Jorge Capitanich se reunió con el Presidente y con Juan Manzur para definir obras para Chaco

Chaco. Política
·
16 de noviembre de 2021

El gobernador de Chaco fue recibido en Casa Rosada por Alberto Fernández y por el jefe de Gabinete. También mantuvo un encuentro con Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, para planificar qué ocurrirá en 2022.

Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, visitó este martes la Casa Rosada para reunirse con el presidente Alberto Fernández y con el jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, tal como había sido anunciado previamente el lunes.

Los funcionarios del Gobierno nacional recibieron al mandatario chaqueño después de la remontada electoral que protagonizó el Frente de Todos en Chaco en las elecciones del domingo. Según trascendió, se comprometieron en avanzar con los pedidos para la provincia y el Norte Grande.

«La confianza popular implica una obligación para cada uno de los gobernantes, eso significa devolver la confianza con más acciones», opinó Jorge Capitanich. El objetivo del encuentro estuvo puesto en “continuar y persistir para el fortalecimiento de la región”.

Tras revertir la elección, Capitanich se reúne con parte del Gabinete nacional por financiamiento y obras

También trascendió que los dirigentes compartieron un análisis de escenarios posibles ante el inminente nuevo acuerdo con el FMI como parte de la agenda político-económica a fortalecer por el Gobierno nacional, agilizando los mecanismos de recuperación económica, estimulando a las empresas que fueron dañadas por la pandemia y atrayendo nuevas inversiones con la urgencia puesta en la generación de empleo.

«Este año tuvimos una recuperación significativa en el crecimiento de productos, en la actividad económica, en el uso de la capacidad instalada de la industria, y particularmente en la construcción. Tenemos que profundizar estos indicadores en el tiempo y recuperar los indicadores de 2020 y 2019. Debemos agilizar mecanismos que permitan recuperar el salario y potenciar el consumo», consideró el mandatario chaqueño.

https://twitter.com/jmcapitanich/status/1460630982713872394

Además, en la reunión con Manzur se acordaron algunos puntos para una agenda inicial a trabajar de cara a lo que será el próximo encuentro del Consejo del Norte Grande: «Bajos Submeridionales», para el cual se gestiona financiamiento de obras en conjunto con los gobernadores de Santa Fe y Santiago del Estero, y la continuidad de la comisión regional del Bermejo.

“Son múltiples temas que estamos llevando adelante para garantizar el cumplimeinto de metas. La confianza popular implica una obligación para cada uno de los gobernantes, eso significa devolver esa confianza con más acciones”, sostuvo el gobernador, quien bajo esa premisa también se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

El listado del plan de obras en Chaco

“Trabajamos intensamente para que las obras pendientes en Chaco culminen entre 2022 y 2023”, indicó el mandatario tras la reunión en la que también participó el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill. Se trata de las rutas de El Impenetrable, para llegar a marzo con el proceso de licitación del tramo que llega hasta El Sauzalito; la ruta 30 para conectar Colonias Unidas, Ciervo Petiso y Laguna Limpia; también la ruta 1 para conectar General Vedia y Puerto Bermejo, que ya tiene autorización; la repavimentación de la ruta 6 entre Villa Berthet y San Bernardo; y la aprobación para que el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional financie la conexión con Chorotis.

También las obras que restan del Canal 16, de la autovía de la Ruta 11, trabajar los detalles que tienen que ver con las obras del segundo acueducto del interior y las conexiones domiciliarias de agua potable y cloaca, así como la finalización de la obra del Puerto Las Palmas que ya cuenta con la adjudicación.

Chaco aprobó la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, el tercero en su tipo en la provincia

En tanto, se señaló que con la Corporación Andina de Fomento (CAF) se trabaja en un cronograma para que a fin de este año se licite la obra de repavimentación de la avenida 9 de Julio, obra crucial que conecta a Resistencia con Barranqueras. En este orden, también se trabaja para avanzar en los procesos licitatorios de las avenidas Arribalzaga y Edison en Barranqueras, 25 de Mayo en Fontana y la avenida 2 en Sáenz Peña.

Además, Capitanich informó que se avanza en obras hídricas en diferentes lugares de la provincia, algunas de ellas en proceso de ejecución y otras en proceso de licitación. Se trata de un paquete de 39 proyectos que cuentan con el financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), implican una inversión de 9 mil millones de pesos y representan la generación de 1.500 puestos de trabajo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y Martín Sabbatella, así como otros sectores del peronismo, dijeron que se trataba de una proscripción a Cristina Kirchner.
Buenos Aires. Política

La advertencia de Martín Sabbatella sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que ya tiene media sanción de Diputados

Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) fue votado como el jefe comunal con mejor imagen en un nuevo ranking de intendentes del Conurbano.
Buenos Aires. Política

Nuevo ranking de intendentes del Conurbano, con dos peronistas en lo más alto y dos camporistas en el fondo de la tabla

Javier Milei con su hermana Karina están trabajando duramente para sacarle intendentes al macrismo y el peronismo en el territorio bonaerense.
Buenos Aires. Política

Quienes son los intendentes del Conurbano que Javier Milei quiere sumar a LLA tras el salto de Diego Valenzuela

Desde que asumió Milei, Diego Valenzuela venía elogiando las políticas libertarias y las ponía en práctica en Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Política

Diego Valenzuela dejó el macrismo y se suma a La Libertad Avanza: la historia de una relación de 30 años con Javier Milei