Para compensar los recortes de Javier Milei, en 19 municipios del Conurbano cobran la nafta más cara: dónde cargar más barato

Buenos Aires. Sociedad
·
15 de abril de 2024

Como una forma de suplir la no llegada de fondos del Gobierno, muchos intendentes decidieron implementar la llamada tasa vial, que hace subir el valor del combustible. Pero hay cinco comunas donde los vecinos pueden ahorrar al llenar el tanque.

Afectados por los recortes de fondos dispuestos por Javier Milei, en los municipios del Conurbano se empezó a poner en práctica la llamada tasa vial, cuyo cobro produce el aumento del precio de la nafta y también del GNC. Actualmente ya son 19 los intendentes que tomaron esa medida, mientras que en cinco comunas los vecinos todavía pueden cargar combustible sin ese plus.

La tasa vial está destinada, en su mayoría, al mejoramiento de la traza vehicular de los distritos. Pero más allá de este impuesto hay también algunos casos donde se avanza con la creación de otros fondos. Y hay que destacar que la estrategia no distingue cuestión partidaria, ya que es adoptada tanto por jefes municipales oficialistas como opositores.

nafta, Conurbano
En algunos casos la recaudación por la tasa vial llega a los $1.000 millones anuales.

«No sólo no llega un sólo peso de Nación, si no que no hay nadie que nos atienda”, se quejó uno de los intendentes. Así fue que se comenzó a poner en marcha esta alternativa para recaudar más.

Los municipios donde cargar nafta sale más caro

De las 24 comunas que conforman el Gran Buenos Aires, en 19 ya se aplica, o comenzará a hacerse durante esta semana, la tasa vial. El monto que cobran varía, en general, entre 1.5% a 2.5% del precio del litro de combustible. Aunque algunos municipios optaron por percibir un monto fijo y no un porcentaje.

nafta, Conurbano
Mario Ishii estableció el impuesto en el 1% del precio de los combustibles líquidos.

La plata que embolsan las comunas no es para nada despreciable. En algunos casos llega a los $1.000 millones anuales, un verdadero dineral, especialmente en estos tiempos.

En Avellaneda, Vicente López, La Matanza, Moreno y San Fernando este impuesto ya se venía cobrando, en algunos casos desde hace bastante años. Pero ahora decidieron sumarse Quilmes, Lanús, Almirante Brown, Lomas de Zamora. San Isidro, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas y Tigre.

Frenan cuatro mega obras en el tren Mitre, el Roca y el Belgrano Sur: qué futuro tienen los trabajos que afectan a millones de usuarios

«Nosotros disponemos el cobro de la tasa vial de conformidad con lo dictaminado en las ordenanzas Fiscal e Impositiva», es lo que justifican en Ituzaingó, por citar otro caso. Y eso es repetido en todos los municipios donde la tasa está vigente desde 2016 y es de un 2%.

En José C. Paz, en tanto, Mario Ishii estableció el impuesto en el 1% del precio de los combustibles líquidos y de unos $6,37 en el precio del GNC vehicular.

En qué lugares del Conurbano se puede ahorrar plata

Otro de los distritos en los que se debe tributar es en Hurlingham. Desde el Concejo Deliberante detallaron que la tasa es del 1,55% sobre el precio del litro de gas oil grado 2 y de otros combustibles líquidos similares; del 1,44% sobre precio de nafta y gas oil grado 3; del 2,39% sobre el GNC; y del 1,22% en el resto de los combustibles.

nafta, Conurbano
En Tres de Febrero, Diego Valenzuela se mostró en contra de la medida.

En La Matanza, el distrito más poblado y el más grande del GBA, el porcentaje es de un 1,5% por litro para las naftas y el gas oil; y de un 1% para el metro cúbico de GNC. En tanto que en Merlo se aplica un 2,50% para los combustibles líquidos y sube a un 4,50% para el GNC.

De la vereda de enfrente se encuentra el municipio de Tres de Febrero. La semana pasada su intendente, Diego Valenzuela, dejó en claro que “no comparto poner la tasa vial. La Ciudad de Buenos Aires no la cobra y hay que entender que si sale más caro la nafta en nuestro municipio nos puede quitar clientes. Además, es una doble imposición porque del combustible ya recibimos coparticipación”

El puente Presidente Néstor Kirchner que unirá Moreno e Ituzaingó, a un paso de ser habilitado: como mejorará el tránsito en la zona

Y destacó que “si nosotros cobramos este impuesto, las estaciones de servicio lo trasladan directamente al precio del surtidor y al bolsillo de las familias o a quienes usan el vehículo para trabajar».

Su postura no fue la única, ya que es imitada en los municipios de Morón, San Martín, San Miguel y Ezeiza. Los vecinos de estas comunas, o quienes se acerquen a ellas, podrán entonces ahorrar dinero cuando carguen el tanque.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)