Ituzaingó y el emocionante destino del cartel original de la estación del tren Sarmiento: ya se luce en un grande del fútbol del Ascenso

Ituzaingó. Sociedad
·
26 de mayo de 2024

La señal está en el distrito desde que llegó el ferrocarril en 1872. En 2023 arreglaron la parada ferroviaria y se lo llevaron al Museo Municipal. Ahora, es el orgullo de una institución centenaria.

Para todos los vecinos de Ituzaingó la historia del pago chico es sagrada. Hay mitos, relatos, personajes, costumbres y recuerdos que no se negocian. Y ahora acaba de cristalizarse la unión de dos íconos del distrito, porque el centenario cartel original de la estacón del tren Sarmiento ya fue emplazado en las instalaciones del Club Atlético Ituzaingó, consumando así un «matrimonio» que sin duda, en este caso, será para siempre.

La historia viene de lejos. los primeros días de diciembre de 2023, antes del cambio de gobierno, el entonces gerente del tren Sarmiento de Trenes Argentinos, Roberto Rocha, anunció que el histórico cartel de la estación local, que se mantuvo fuerte en el andén central por casi 150 años hasta la remodelación total del mismo, pasaría a manos del CAI.

El cartel de la estación ya está en el Club Ituzaingó

Ahora, las autoridades del CAI contaron que el cartel ya fue emplazado en la entrada principal de Blas Parera, justamente donde están los baños nuevospegado a los vestuarios de la Ciudad Deportiva del Verde.

El histórico cartel de la estación del tren Sarmiento ya está a salvo y custodiado en el Club Atlético Ituzaingó.
El histórico cartel de la estación del tren Sarmiento ya está a salvo y custodiado en el Club Atlético Ituzaingó.

Para el distrito, la emblemática señal tiene un valor cultural y emocional incalculable. Es original de cuando se inauguró la parada ferroviaria el 18 de diciembre de 1872 por parte del entonces Ferrocarril Oeste, administrado por capitales británicos, lo que le da un valor muy especial para toda la localidad y el partido homónimo.

Ituzaingó: ya tiene fecha de inauguración la segunda Torre Eiffel del barrio, un homenaje al inolvidable Héctor «Chulo» Rivoira

«La razón de ser de ese cartel es la llegada del tren a Ituzaingó, es decir que se trata casi de uno de los grandes embriones de nuestro lugar en el mundo. Ahora lo tenemos nosotros. Es de los hinchas y los socios del CAI pero también es de todos«, dijo emocionado Walter Ruiz, vecino del barrio Iparraguirre, donde está la Ciudad Deportiva del CAI.

El cartel había pasado a formar parte del Museo Histórico Municipal luego de la demolición de la plataforma de la estación Ituzaingó por las reformas integrales que se llevaron a cabo entre julio de 2021 y septiembre de 2023.

El viejo cartel ya se luce en la sede del Barrio Iparraguire del club Atlético Ituzaingó.
El viejo cartel ya se luce en la sede de la Ciudad Deportia del Barrio Iparraguire del Club Atlético Ituzaingó.

Junto a él, también se fueron antiguas bocinas de anuncios, parlantes y los indicadores de las estaciones restantes para ambos lados del recorrido.

La nueva estación Ituzaingó fue abierta a principios de octubre pasado y cuenta con un andén «isla» de 210 metros de longitud, un flamante túnel peatonal y un «tinglado» a lo largo de todo el ancho de este. Hicieron a nuevo baños, instalaron dos módulos para la tarjeta SUBE, una garita para el personal de seguridad, luces led y seguridad.

Oficialmente cambió su nombre: ahora se llama «Ituzaingó, la estación del Arte» en los registros formales de la operadora nacional de trenes que la administra.

La estación Ituzaingó del tren Sarmiento cambió oficialmente de nombre por primera vez en su historia

El motivo del nombre es el impulso que la comuna del oeste quiere darle a las expresiones artísticas, que en la estación estará plasmada en varios lugares, especialmente en el túnel que conecta las pasarelas, que estará siempre intervenido con pinturas y murales de artistas locales e internacionales.

El túnel de la estación Ituzaingó del tren Sarmiento está decorado con un mural del general José de San Martín.
El túnel de la estación del Sarmiento está decorado con un mural del general José de San Martín.

Ya en su interior, las paredes que dan de frente a la bajada de las escaleras lucen increíbles murales de dos próceres argentinos, José de San Martín y Manuel Belgrano. Ese pasadizo se llama «Túnel del Reencuentro Patriótico» y las obras fueron hechas por el artista local Ignacio Garat.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)