Habilitaron en José C. Paz un acceso clave para conectarse con el centro de San Miguel

José C. Paz. Sociedad
·
6 de julio de 2021

Las trabajos sobre la calle Fraga, que también evitarán inundaciones, costaron 177 millones de pesos que fueron financiados con dinero del FIM 2021. También se reabrió el CDR Néstor Kirchner y se firmaron distintos convenios.

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, inauguró este martes en el municipio de José C. Paz obras hidráulicas y de pavimentación junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, y al intendente local, Mario Ishii. Los trabajos implicaron una inversión de 177 millones de pesos.

Además, se firmaron dos convenios para la puesta en marcha de nuevas obras y se realizó la reapertura del Centro de Documentación Rápida (CDR) Néstor Kirchner, con la participación de la ministra de Gobierno, Teresa García, y del secretario general de Gobierno, Federico Thea. Las autoridades recorrieron también la posta de vacunación contra el Covid-19 emplazada en la sede de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de José C. Paz. 

Nuevo polideportivo de Villa Tesei: cómo será el predio que usarán más de 3.000 vecinos

Sobre los trabajos en Jose C. Paz, Kicillof destacó: “Nos tocó gestionar luego de cuatro años de ajuste y abandono sobre todo en los municipios donde no gobernaba el oficialismo. Con el Fondo de Infraestructura Municipal llegamos a todos los distritos sin observar si tienen autoridades oficialistas u opositoras. La velocidad de las obras obedece a que son ejecutadas por los propios municipios, lo que nos permite además reducir los costos”. 

La obra inaugurada sobre la calle Fraga comenzó con un adelanto de fondos municipales y avanzó rápidamente a través del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2021. Según se dio a conocer, la pavimentación con hormigón armado permitirá la comunicación directa con el centro del municipio de San Miguel, en tanto que la obra hidráulica facilitará un drenaje más eficiente de las precipitaciones y evitará las inundaciones que afectan al barrio La Providencia y a otras localidades.

Axel Kicillof Mario Ishii Obras Hídricas Pavimentación José C. Paz
Las obras en la calle Fraga de José C. Paz fueron financiadas con el FIM 2021.

“Aquí vemos, al lado de las vías del tren, que donde había un basural se construyó el asfalto que permite mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas”, sostuvo el gobernador de Buenos Aires, al tiempo que valoró “la visita a la universidad, donde muchos paceños pueden hacer sus carreras y alcanzar nuevas oportunidades y, ahora, también vacunarse contra el coronavirus”.

Durante la visita del mandatario bonaerense a José C. Paz se suscribieron convenios mediante los cuales la Provincia financiará las obras de limpieza de los arroyos Zinny, Panamá y Catonas, por un monto de 51 millones de pesos, y la pavimentación en carpeta asfáltica de distintas calles del partido por 197 millones de pesos.

Covid-19: la Provincia anunció que ya hay vacuna libre para todos los mayores de 45 años

“Con estos más de dos mil metros de hormigón, José C. Paz ha sido el primer municipio en terminar las obras impulsadas por el FIM 2021”, afirmó Simone y añadió: “A estas tareas que se llevaron a cabo con mucha velocidad y calidad, se sumarán los convenios firmados por casi 200 millones de pesos para una tercera etapa de obras de pavimentación”.

Por su parte, Ishii expresó: “Luego de que nos interrumpieran las obras porque éramos de otro color político, ahora José C. Paz avanza y trabaja incluso durante la pandemia. Hacía muchísimo tiempo que no podíamos realizar tantas cuadras de asfalto en el municipio.

“Al pasado, donde no había obras ni fondos, lo transformamos en un presente en el que luchamos contra la pandemia y, al mismo tiempo, generamos infraestructura y trabajo en el municipio”, concluyó Kicillof.

Reapertura en José C. Paz

El Centro de Documentación Rápida Néstor Kirchner fue inaugurado en 2010 y cerrado en 2018. La Provincia y el Municipio lo reacondicionaron, montando ocho puestos distribuidos en mesas de entrada, entrega de comprobantes, emisión de boletas y trámites registrales que permitirán brindar 600 turnos semanales para realizar el DNI y 200 para certificaciones como declaraciones juradas de domicilio, denuncias de extravío y supervivencia.

Axel Kicillof Mario Ishii CDR José C. Paz
La reapertura del CDR Néstor Kirchner de José C. Paz.

“Trabajamos para brindar soluciones a las personas que, por no contar con su documentación, se ven imposibilitados a la hora de realizar trámites o cualquier gestión que necesiten”, subrayó Teresa García luego de entregar partidas en el marco del programa Mi Identidad, Mi Derecho.

“Todos sabemos lo que pasa cuando una persona no tiene su documentación, se le complica la vida, no puede hacer trámites, ni cualquier gestión que necesite”, cerró la ministra.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas