Otro hito en el Hospital El Cruce: hará trasplantes hepáticos y renales junto con el Garrahan

Florencio Varela. Sociedad
·
27 de junio de 2021

La institución de Florencio Varela, que hace poco fue reconocida por el Gobierno nacional por una operación inédita, se ocupará de la ablación de los órganos en pacientes adultos. Y en el centro de salud pediátrico se terminará el proceso.

El Hospital de Alta Complejidad El Cruce Dr. Néstor Kirchner de Florencio Varela suscribió un convenio con el Hospital Garrahan, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, para realizar en forma conjunta trasplantes hepáticos y renales en pacientes pediátricos que requieran dichos tratamientos como única alternativa terapéutica.

Según lo acordado, El Cruce se encargará de la operación del adulto y la ablación del órgano, para que luego pueda ser trasplantado en un paciente pediátrico en el Garrahan. El trabajo en conjunto apunta a tratar, según informaron desde ambas instituciones, a niños y adolescentes que necesiten un trasplante proveniente de donantes vivos adultos.

Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación detalló, a través de un comunicado, que en el país ya se realizaron 14 procedimientos bajo la modalidad de la cual ahora formará parte El Cruce.

Unimorón Desinfector: el sanitizante electrónico contra el Covid-19 que llega desde el Oeste

El poder convertirse en un actor protagónico en la política de trasplante del Garrahan es un nuevo logro, y muy importante, para el centro de salud de Florencio Varela, que hace tres meses había sido noticia porque allí, por primera vez en la historia de la salud pública nacional, un equipo integrado exclusivamente por mujeres realizó un trasplante hepático.

“Es muy relevante que en el contexto de la pandemia del Covid-19 podamos dar noticias como estas, vinculadas al trabajo incansable de nuestros equipos de salud para dar mejores respuestas a las necesidades de atención, que tienen un impacto muy positivo en las expectativas y calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con necesidad de trasplante”, destacó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

Hospital El Cruce: una obra que duplicará el sector de terapia intermedia

Desde la cartera se detalló que el acuerdo tuvo dos instancias. En primer lugar, se acordó la cooperación entre ambos hospitales en relación a los trasplantes hepáticos. Luego, ese convenio se hizo extensivo a los pacientes que se someten a un trasplante renal.

Ariel Sáez, director ejecutivo del hospital El Cruce, celebró el convenio y sostuvo que “es una buena señal de cooperación mutua entre instituciones de alta complejidad, que amplía una alianza estratégica y trabajo en red muy importante”.

Ubicado en CABA, el Garrahan es un centro pediátrico público, gratuito y de alta complejidad.
Ubicado en CABA, el Garrahan es un centro pediátrico público, gratuito y de alta complejidad.

Por su parte, Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva del Garrahan, dijo que “esta es una asociación virtuosa de mucha importancia entre ambos hospitales, porque permite una atención de manera igualitaria tanto al paciente pediátrico como al adulto, garantizando el trasplante con el cuidado y la tecnología necesarias que ambos pacientes requieren”.

El Cruce y el Garrahan son dos hospitales nacionales que funcionan bajo la categoría Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (S.A.M.I.C), y son referencia en la alta complejidad médica para pacientes pediátricos y adultos de todo el país.

El Cruce hizo historia

Esta nueva noticia que involucra a El Cruce es una muestra más del crecimiento constante en todo sentido que muestra el importante hospital de Florencio Varela, donde el pasado 17 de marzo un equipo integrado exclusivamente por mujeres realizó con éxito un trasplante hepático.

El equipo quirúrgico estuvo encabezado por Magalí Chahdi Beltrame, una médica cirujana que trabaja en el hospital desde hace tres años y es parte del equipo de Juan Francisco Mattera, quien la formó profesionalmente primero en el Hospital Italiano y luego en El Cruce. Y el paciente fue un vecino de Avellaneda de 47 años.

Del miedo a la emoción: con 58 años y tras dos meses en estado crítico, logró vencer al Covid-19

El equipo que realizó la operación en el Cruce se completó con las cirujanas María Luján del Bueno y Lourdes Mollard; las instrumentadoras quirúrgicas Cintia Noelia Ungini y Camila Soledad Ramírez; la anestesióloga María Eugenia Fernández; la técnica de rayos Claudia Lema; la técnica de anestesia Silvina Vagelli; y la técnica de hemoterapia María Julia de la Paz Alarcón.

Las nueve profesionales del equipo recibieron una mariposa construida en origami como símbolo de la sabiduría de la mujer y de su capacidad transformadora.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas