Cuando dejar de soñar no es una opción: la historia de lucha de Dina Indarte, “la Whitney Houston del Roca”

Lomas de Zamora. Historias de mi barrio
·
13 de septiembre de 2025

La vecina de Banfield que fue viral por cantar “I Have Nothing” en una estación de tren y es furor en las redes sociales logró reponerse a una vida muy dura y ahora va por más: lanzar un EP y armar una banda.

La historia de Dina Indarte (26) demuestra que, por más desafíos y golpes que presente la vida, siempre hay espacio para salir adelante y cumplir los sueños. La vecina de Banfield que fue viral por cantar “I Have Nothing” en una estación de tren, por lo que empezó a ser conocida como “La Whitney Houston del Roca”, está consolidando su carrera musical y ahora ya piensa en lanzar un EP y armar una banda.

En cuanto a su interpretación grabada por un pasajero del Tren Roca, Dina recordó en distintas entrevistas que «eso fue en el verano, cuando estaba haciendo temporada en la Patagonia. Estaba en la ruta y cuando agarré el celular lo tenía explotado de mensajes. En unas horas pasé de 1.600 seguidores en mi Instagram a más de 10.000. Fue todo por ese video, que superó el millón de visualizaciones y los 77 mil comentarios”. 

También dijo que “amo cantar en la estación. Todos los empleados ya me conocen y el cariño que recibo es inmenso”. Pero su voz hace un tiempo que ya trascendió los andenes: el apoyo en las redes multiplicó su alcance y ahora tiene una enorme comunidad que la acompaña. Hoy suma más de 130 mil seguidores en Instagram.

De “La Whitney Houston del Roca”, a conmover en la tele 

Con su fama creciente también logró, por ejemplo, llegar al programa Buenas noches Familia de Eltrece, donde junto a su hijo logró recaudar 25 millones de pesos, gracias a las donaciones del público, que se conmovió al escucharla contar parte de su historia de vida. 

Dina Indarte, Whitney Houston, Roca
Dina sigue siendo artista callejera, pero también hace presentaciones en eventos privados.

“Soy mamá soltera, sufrí violencia de género, todo un quilombo… Pero pude salir adelante y ahora también canto en eventos”, dijo. Esa vez cantó “Qué ganas de no verte nunca más”, de Valeria Lynch, abrazada de su hijo.

Con el dinero que recaudó pudo comprarse un equipo profesional, mudarse a un departamento donde ella y Tiziano tienen su propio cuarto y regalarle a su hijo un festejo de cumpleaños temático de Michael Jackson, con amigos del jardín y toda la familia. “Pude cumplir el sueño que yo no tuve de chica y dárselo a Tizi”, señaló, emocionada.

La cruzada solidaria de un vivero de Banfield: fabrican abrigos y mantas con donaciones de ropa y tela

Su historia en la música empezó a los seis años, en un coro en una iglesia de Lomas de Zamora acompañada por su papá, quien tocaba la guitarra y la batería. Durante más de una década se formó en ese ámbito hasta que a los 18 tomó una decisión clave y decidió buscar otros caminos: “Canté desde los 6 años hasta mis 18, luego decidí seguir haciendo música pero lejos del ámbito religioso”.

Para poder solventar los gastos trabajó en lavanderías, panaderías y heladerías. Incluso fabricó mermeladas caseras para estar cerca de su hijo, Tiziano, a quien cría sola. Hasta que un día la calle se convirtió en su escenario. Con un equipo improvisado y la motivación de su amigo y hoy manager, Karim, se animó a cantar “a la gorra”. Así descubrió que su voz podía ser no solo una pasión, sino también un sostén económico. 

Desde entonces, el paso bajo nivel de Banfield la vio crecer como artista, rodeada del cariño de vecinos y pasajeros.

Dina Indarte y su objetivo: “Hacer un buen ruido”

“Hace dos años, la primera vez que vi la plata que había hecho y que no era mala, decidí dedicarme a hacer gorra y de esa manera hasta ahora fue la manera que más estabilidad económica encontré”, aseguró.

Dina Indarte, Whitney Houston, Roca
Su repertorio incluye canciones tanto en inglés como en español.

Si bien Dina sigue siendo artista callejera, hoy intercala esas presentaciones con contrataciones para eventos privados. Su disciplina es clave: aprendió técnicas para proteger su garganta con la profesora Marisol Gómez Alarcón, bebe mucha agua y nunca deja de hacer calentamientos vocales.

Llevan su alegría a chicos internados en hospitales: los Superhéroes Solidarios Argentinos surgidos en Lomas de Zamora

Hace un año lanzó Un millón de sueños y otros temas propios. Ahora prepara material nuevo, más personal, donde se mezclan sus influencias: del gospel y las baladas al pop, soul, R\&B y géneros urbanos. Entre sus referentes menciona a Whitney Houston, Alicia Keys, Amy Winehouse, Michael Jackson, María Becerra y Nathy Peluso.

Ahora, mientras planea su temporada 2026 trabajando en la Patagonia, sus metas están claras: lanzar un EP con contenido audiovisual de calidad, trabajar con productores y sobre todo formar su propia banda. “Quiero que el mundo conozca a Dina con una banda, con la cual hacer un buen ruido acá en Buenos Aires y que la gente diga: ‘esto es una locura’”, concluyó.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La línea 46 de colectivos une San Justo con La Boca, y ahora pasará por el barrio Procrear, junto al estadio Tomás A. Ducó de Huracán.
CABA. Sociedad

La línea 46 de colectivos sumará un ramal que pasará por el barrio Procrear, junto a la cancha de Huracán

El Gobierno nacional prometió que antes de fin de año enviará los materiales para culminar el puente vehicular de Haedo, que tiene sentido sur-norte, sobre las vías del ren Sarmiento.
Morón. Sociedad

Puente vehicular del tren Sarmiento en Haedo: una noticia da esperanza para la reactivación de esa obra clave

En CABA fue aprobada una nueva ley para endurecer controles y penas para actos de maltrato animal.
CABA. Sociedad

En CABA se endurecen contra el maltrato animal: habrá registro de agresores y multas de $8.000.000

La Legislatura bonaerense comenzará a trabajar sobre un proyecto de ley que apunta a dar una respuesta a la violencia digital en el ámbito educativo
Buenos Aires. Sociedad

Cómo es la ley de la Provincia para frenar la violencia digital de género en escuelas, basada en el caso de Ema Bondaruk

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)