La historia del avión gemelo de la Guerra de Malvinas que viajó a través de toda la Provincia y será restaurado en Luján

Buenos Aires. Sociedad
·
28 de mayo de 2024

La mole de 8 metros de ancho y 10 toneladas, similar a las aeronaves utilizadas en el conflicto bélico, recorrió más de 800 kilómetros desde Bahía Blanca, posada en el acoplado de un camión. Será exhibido en el Monumento a los Caídos en Malvinas, en la entrada al municipio.

Después de recorrer más de 800 kilómetros por la ruta, posado en el acoplado de un camión, un modelo gemelo de un avión que participó en la Guerra de Malvinas ya está en el Aeroclub de Luján, donde será restaurado.

Se trata de un Grunman Tracker S 2-G, una mole metálica de 8 metros de ancho y 10 toneladas, similar a las aeronaves de combate submarino utilizados durante el conflicto bélico de 1982, y que llegó al municipio del oeste del Conurbano desde Bahía Blanca.

avión, Guerra de Malvinas, Luján
El traslado duró dos días y se ocuparon los dos carriles de cinco rutas bonaerenses.

El lento viaje duró dos días, y a lo largo del periplo el camión que lo transportó ocupó los dos carriles de cinco rutas bonaerenses. Finalmente, hace dos sábados llegó a Luján, gracias a un enorme despliegue tanto material, como humano, y que también busca movilizar a la sociedad para continuar apoyando el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas.

Guerra de Malvinas: buscan “mantener intacta la memoria” 

La logística estuvo a cargo de los integrantes de la Federación de Veteranos de Guerra de Luján, quienes recuperaron el avión y coordinaron su traslado desde el hangar de la Base Aeronaval Comandante Espora, de Bahía Blanca.

avión, Guerra de Malvinas, Luján
Veteranos de Malvinas, en un alto durante el traslado de la aeronave.

“Los aparatos similares que combatieron en Malvinas quedaron destruidos o fueron enviados a desguace. Si bien este que queremos recuperar -con capacidad para realizar vuelos de ataque y reconocimiento- no fue enviado a la guerra, va a ser reparado y puesto en valor durante al menos seis meses en el Aeroclub de Luján”, dijo Enrique Álvarez, presidente de la agrupación de Luján que nuclea a los soldados que tomaron parte de la guerra del Atlántico Sur.

Y anticipó que, una vez puesto en valor, será instalado “en el Monumento a los Caídos en Malvinas, en la entrada a la ciudad”. Además, uno de los referentes más reconocidos entre los 120 conscriptos lujanenses que estuvieron en la guerra, dejó en claro su postura, en un tiempo en el que surgen ciertas expresiones negacionistas.

Estalló la pelea en San Isidro y desde las filas de Gustavo Posse salieron a responderle a Ramón Lanús: “No saben gobernar y echan culpas”

“La exhibición del avión a los ojos de los vecinos y los visitantes de Luján apunta a la urgente necesidad de ‘malvinizar’ y llevar lo más alto posible la bandera de esta causa noble, que nos une a todos. Hay que mantener intacta la memoria y el justo reclamo de nuestra soberanía”, remarcó Enrique Álvarez.

El desafío comenzó hace un año, cuando una representación de los Veteranos de Luján se sumó a una reunión convocada por autoridades de la Armada y la Federación de Veteranos de Guerra de la Provincia de Buenos Aires, y manifestó su intención de dejar un legado en el memorial de Luján, el primer monumento en homenaje a los héroes de Malvinas creado en el país. 

A ese acto fundacional, realizado con las emociones y el dolor aún a flor de piel en 1984, había asistido el entonces recién asumido presidente Raúl Alfonsín.

Un vecino de Luján, clave para el traslado del avión

La respuesta esperada llegó de parte del contralmirante Eduardo Suárez del Solar -entonces secretario general de la Armada-, quien les ofreció en carácter de donación la entrega de la aeronave en desuso y sin visos de volver a despegar.

avión, Guerra de Malvinas, Luján
El render muestra cómo será exhibido el avión cuando terminen los trabajos.

A partir de ese primer paso decisivo, los veteranos se propusieron resolver la complicada misión del traslado. El panorama empezó a despejarse con el decidido apoyo del intendente de Luján, Leonardo Botto. Y detrás de él cerraron filas los Bomberos Voluntarios de Luján, la Asociación Patria, Amistad y Servicio -creada en 1982 para juntar ayuda y destinarla a los combatientes de Malvinas-, agentes de Vialidad y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

La Cuenta DNI del Banco Provincia renueva las rebajas en carnes, verduras y más productos en junio 2024: cómo ahorrar en cada rubro

“Todo el operativo no hubiera sido posible si no hubiéramos contado con la enorme mano que nos dio nuestro vecino lujanense Guillermo Huici, que aportó el enorme camión con carretón y grúas. No nos cobró un centavo para hacer un traslado que cuesta más de 50 millones de pesos”, destacó Daniel Torandell, quien cuando tenía 18 años fue enviado a combatir a las Malvinas, mientras era “colimba” en el Regimiento de Infantería 6, en Mercedes.

Durante el largo viaje del avión a través de las rutas 51, 226, 205, 41 y 47, atravesando localidades como Pringles, Olavarría, Bolívar, Saladillo, Roque Pérez, Lobos y Navarro, todos los vecinos reconocieron y aplaudieron a Álvarez, Torandell y a otros ex soldados que también participaron del traslado. 

“Mínimamente tenemos que pelear por la Causa Malvinas hasta nuestro último día”, dijeron los ex combatientes, muy emocionados.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
vacaciones de invierno, trenes a larga distancia, pasajes
Buenos Aires. Sociedad

Comenzó la venta de pasajes de trenes a larga distancia para las vacaciones de invierno: cómo acceder a los descuentos disponibles

Diego Maradona, Copa América
Buenos Aires. Deportes

Copa América: la historia del número insólito que usó Diego Maradona en su debut en el estadio Maracaná

El Museo del Fitito fue presentado con una mega exposición en Caseros, Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Sociedad

El fin de semana XXL arranca en Caseros con una gran caravana de Fiat 600 y gastronomía para celebrar el Día de la Bandera

tren San Martín, Retiro
Buenos Aires. Sociedad

Ya trabajan en la reparación del puente en Palermo del tren San Martín: cuándo se prevé que el servicio vuelva a Retiro

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)