Sigue abierto el formulario para pedir los subsidios de luz y gas: cómo se realiza el trámite

Buenos Aires. Sociedad
·
17 de agosto de 2022

El Gobierno nacional dio a conocer cómo se llevará adelante la segmentación de las tarifas y recordó los mecanismos habilitados para que se anoten aquellas personas que cumplen con las condiciones para mantener los descuentos.

Luego de que se anunciara este martes cómo se pondrá en marcha la segmentación de tarifas para el gas, la luz y el agua potable, desde el Gobierno recordaron que permanece abierta la inscripción al RASE, formulario a través del cual se puede pedir mantener los subsidios en los dos primeros servicios en los casos en los que se cumplan con las condiciones dadas a conocer por el Ejecutivo nacional.

Además, según se detalló, está habilitado el mecanismo para que aquellas personas que ya se anotaron, pero necesitan realizar algún cambio en los datos que informaron, porque lo ingresaron mal o cambió la situación familiar o personal desde el ingreso, puedan hacer las correcciones necesarias.

Video: Benjamín Agüero, el hijo del Kun y nieto de Diego Maradona, la rompió en el primer torneo que ganó con Tigre

Ambos trámites también se pueden realizar de manera presencial en las sedes de la ANSES, pidiendo un turno en la sucursal más cerca. En lo que tiene que ver con los trámites virtuales, el Gobierno nacional anunció que incorporó una nueva alternativa en la web www.argentina.gob.ar/subsidios que permite corregir los datos de quienes ya se hayan anotado.

Se trata de la opción “Ver/Modificar la solicitud”, la cual no solamente posibilita realizar modificaciones, sino también chequear los datos ingresados. Para hacer uso de esta función, es necesario ingresar el número de gestión, el de DNI y hacer clic en “Consultar solicitud”.

Subsidios Segmentación Luz Gas Inscripción RASE
La página web habilitada para la ocasión por el Gobierno nacional.

Al momento de ingresar al formulario se necesitará el número de servicio o suministro de los servicios para los que se vaya a solicitar el subsidio del Estado Nacional y distintos datos de las personas convivientes en el hogar entre los que se incluyen, por ejemplo, el número de CUIL y el ingreso económico de cada mayor.

Desde el Ejecutivo nacional también informaron que quienes tengan dudas o consultas a la hora de completar el trámite podrán comunicarse telefónicamente, de 8 a 20, al número 0800-222-7376.

Subsidios a la luz y el gas: qué datos requieren

  • Documento de Identidad.
  • N° de Trámite.
  • Nombre y apellido.
  • CUIL.
  • Género.
  • Fecha de nacimiento.
  • Datos socioeconómicos.
  • Situación laboral.
  • Datos de contacto.
  • Domicilio declarado por el usuario.
  • Código postal.
  • Relación con el domicilio (propietario o inquilino).
  • Datos del servicio de la luz.
  • Datos del servicio de gas.

Cómo se pondrá en marcha la segmentación de los servicios

En la conferencia de prensa realizada el martes, la secretaria de Energía, Flavia Royón, precisó que en lo que resta de 2022 «el ahorro fiscal en materia de energía eléctrica y gas será de $ 47.500 millones y anualizado de $ 455.000 millones», en tanto la presidente de AySA, Malena Galmarini, señaló que en el caso de esta empresa será este año de $ 2.000 millones y de $ 45.000 millones para el año próximo.

En el caso de la energía eléctrica el tope de consumo será de 400 kwh mensuales (550 kwh en zonas sin servicio de gas de red) y en el caso del gas será variable, según categorías y subzonas en todo el país. Según el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, el tope se fijará tomando como referencia «el volumen equivalente al 70% del promedio entre los umbrales mínimo y máximo de cada categoría», mientras el 30% excedente quedaría exento de subsidios, que se quitarán de manera escalonada hasta completar el 167% del precio mayorista del gas.

Apuñalaron a un peluquero en San Francisco Solano: el patrullero que lo trasladaba chocó y murió en el camino

«No es un aumento de tarifas sino una redistribución de subsidios», puntualizó Royón, quien remarcó la importancia de «instalar la educación del uso sustentable y racional» de los recursos de los tres servicios involucrados.

Con ese criterio, los diferentes funcionarios dieron a conocer diferentes ejemplos de cómo quedarían los valores en las facturas, advirtiendo que al tratarse de una quita de subsidios sobre excedentes de consumo, no puede establecerse un porcentaje general.

Subsidios Segmentación Luz Gas Inscripción RASE
Los funcionarios que dieron a conocer cómo se llevará adelante la quita de subsidios por la segmentación de tarifas.

Bernal indicó que un usuario de nivel 3 (sectores medios) que en junio abonó una factura de gas de $ 1.650, al final de la quita gradual del subsidio pagará $ 2.146, lo que implica un ajuste del 30,06% En tanto que el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, indicó que para un usuario de Edesur con un consumo medio de 300 kwh, el monto sin impuestos pasará de $ 1.467 a $ 2.285, con un ajuste del 55,76% al finalizar la tercera etapa de incremento.

Por su parte, Galmarini señaló que para el promedio de usuarios residenciales, la tarifa de octubre de 2022 de $ 752 pasará a $ 1.765 en junio de 2023, con un ajuste del 134,7%.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Noche de los Museos de Vicente López será este sábado 8 de noviembre en varios puntos del distrito.
Vicente López. Sociedad

La Noche de los Museos en Vicente López llega con muestras, música y proyecciones para la familia

Hay 25 jardines y dos maternales en Tres de Febrero que ya abrieron la inscripción para el año 2026.
Tres de Febrero. Sociedad

Abrió la inscripción a los jardines municipales de Tres de Febrero para el ciclo lectivo 2026: cómo anotarse

La línea 47 de colectivos de CABA podrpia cambiar su recorrido entre Chacarita y el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

CABA proyecta que cambie el recorrido de la línea 47 de colectivos para llegar a un lugar clave: harán una consulta vecinal

Cuenta DNI supermercados
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en noviembre, con beneficios para que una familia pueda ahorrarse hasta $100.000