La Fiesta del Salame Quintero 2025 en Mercedes llega con recitales de La Nueva Luna, La Chilinga y Teresa Parodi: la grilla completa
A sólo 100 kilómetros de CABA, el tradicional festival se realizará el 12, 13 y 14 de septiembre. Habrá actividades para toda la familia, un paseo de artesanos y cantinas solidarias. Cuánto cuesta la entrada y cómo sacarla.

La Chilinga, una de las grandes bandas que se presentará en la Fiesta del Salame Quintero de Mercedes.
Mercedes se prepara para celebrar la 50ª Fiesta del Salame Quintero, uno de los eventos más esperados de la región, que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia, a orillas del Río Luján y a una cuadra de la Avenida de la Escolta. En las últimas horas fue confirmada la grilla artística, que contará con la participación de reconocidos artistas nacionales como Teresa Parodi, La Nueva Luna, La Chilinga y el histórico Grupo Sombras, además de numerosos talentos locales.
Según indicó la directora de Cultura, Jimena Rivas, el objetivo fue ofrecer una propuesta “variada y rica” que represente distintos géneros y expresiones artísticas, siempre con un fuerte compromiso por brindar espacio a los artistas locales, algo que se ha convertido en una marca registrada de esta gestión. La programación oficial combinará artistas consagrados con exponentes de la ciudad y la región.
El viernes 12, con entrada libre y gratuita, estará dedicado a la música tropical. La jornada abrirá con la presentación del Ballet Estrella del Sur, seguida por La Ezze Band, Fernanda Ottolini y La Banda, y el cierre a cargo del legendario Grupo Sombras, que promete hacer bailar a todos los presentes.

El sábado 13, la música se diversificará con una programación más ecléctica. Actuarán Bujiasinh, Sebastián Giovanetone, Gustavo Guzmán, Legon Queen y Mink’a, Barbarita Palacios, Gambo, y Claudio Rosa y su Banda, antes del esperado cierre con la potente energía percusiva de La Chilinga, el grupo de Dani Buira, integrante de Los Piojos.
El domingo 14, día de cierre, será una jornada cargada de emoción y folclore. Se presentarán Mercedes es Danza, la Orquesta Escuela Municipal y Provincial, Jo Marcel, Los López Heredia, Oscar Rossello, el Ballet de Folclore Municipal, y la consagrada Teresa Parodi. El evento culminará con el espectáculo de La Nueva Luna, que pondrá el broche de oro a esta edición especial.

Además del escenario principal, la fiesta contará con un patio folclórico pensado para la peña, donde participarán escuelas y ballets de danza, así como una carpa de arte con exposición de artistas locales y un mural colectivo, impulsado por el Museo de Arte y el Museo Míguez.
Fiesta del Salame Quintero: cómo sacar las entradas
Desde el Municipio de la ciudad explicaron que el valor de las entradas es de $ 3.000, o bien se puede adquirir un combo para el sábado y domingo por $ 5.000. Para adquirir los tickets hay que ingresar en este link, registrarse y seguir un simple procedimiento. Durante el evento, funcionará la boletería para aquellos que quieran comprar su entrada presencialmente, podrá abonarse con tarjetas, efectivo y QR (dependiendo conectividad del comprador).

Para encontrar el origen de esta fiesta hay que retrotraerse a mediados del siglo XIX, cuando la localidad de Mercedes fue recibiendo inmigrantes que llegaban de Italia y se radicaban en la zona, formando las prestigiosas quintas que hoy rodean a toda la ciudad.
Muchas de esas quintas son hoy reliquia de un pasado de fecunda actividad productiva, que se especializó en la producción de frutas y hortalizas. Los inmigrantes trajeron también las costumbres de la alimentación. Así, los quinteros se hicieron famosos por la calidad del chacinado (salame, bondiola, chorizo y morcilla), que producían para uso y consumo familiar.
De todo lo que realizaban siempre se destacó el salame quintero, producido con un 80% de cerdo y un 20% de vaca en sus mejores cortes (lomo), a lo que se le suma la pimienta en grano y otros ingredientes que los productores se niegan a revelar.

Y allá por el año 1969 un grupo de amigos reunidos en el almacén de Berterreix, de calle 29 y 42, lanzaron la idea de hacer la Fiesta del Salame, que finalmente tuvo su primera edición en 1975, y que con el tiempo se transformaría en un acontecimiento anual que en esta ocasión celebrará su medio siglo de vida.
Hacé tu comentario