Felipe de la Riva, el DT que impulsó a un campeón del mundo, le ganó al cáncer y volvió al equipo que lo tiene como ídolo

Buenos Aires. Deportes
·
21 de enero de 2024

Retornó al Deportivo Merlo para dirigir en la B Metropolitana. En 2009 logró el ascenso a la B Nacional, justo cuando le diagnosticaron la enfermedad, a la que logró vencer aunque advirtió que “nunca te dicen que estás curado”.

La lucha en el Ascenso es dura, pero Felipe de la Riva no teme batallar en ningún frente. De sangre charrúa, el curtido DT volverá a Deportivo Merlo, donde ya supo tener éxito, para tratar de conducir al Charro nuevamente a la Primera Nacional. De la Riva, capaz de superar un cáncer en medio de su carrera, no le escapa al mayúsculo desafío…

De Uruguay al Ascenso en Argentina

Luis Felipe de la Riva nació el 28 de mayo de 1973 en Montevideo, capital uruguaya. Hoy ya nacionalizado argentino, comenzó su relación con el fútbol en las divisiones inferiores de Vélez Sarsfield. Cruzó al otro lado del Río de la Plata para en la Institución Atlética Sud América y retornó a nuestro país para seguir su carrera en Estudiantes de Buenos Aires.

Como una premonición de lo que sería su legajo como director técnico, el Ascenso argentino lo cobijó como futbolista: pasó por Deportivo Morón, Deportivo Merlo, Ituzaingó y San Telmo. Su recorrido dentro de la cancha terminó pronto: una osteocondritis lo hizo colgar los botines a los 26 años. Esa lesión crónica no pudo apagar su amor por la pelota…

Felipe de la Riva, Deportivo Merlo
Felipe de la Riva, en 2009, cuando llevó a Deportivo Merlo a la B Nacional y al poco tiempo le diagnosticaron cáncer.

A los 30 años, Felipe de la Riva ya estaba dirigiendo en Argentina: comenzó su nuevo rol en Juventud Unida, de la Primera D. En la última categoría del fútbol nacional dio también su primer golpe, cuando al año siguiente logró el ascenso a la C al mando de Leandro N. Alem.

Santiago Maratea y la historia del FC Ezeiza, el club que ya lo tiene como ídolo y será el más novato en jugar el nuevo torneo de AFA

Su currículum es larguísimo: Flandria, San Miguel, Acassuso, Chacarita Juniors, Tristán Suárez, Los Andes, Almirante Brown, Douglas Haig, Almagro, Villa Dálmine… Pero su gran amor, sin dudas, es Deportivo Merlo.

Felipe De la Riva y Deportivo Merlo

El uruguayo llegó al Charro por primera vez en el 2008 y con un reto enorme: asumió en el equipo de menor presupuesto de la B Metropolitana. Y fue por eso que sorprendió tanto su éxito… En 2009, De la Riva y Deportivo Merlo consiguieron el ascenso a la B Nacional.

Y no solo llegaron, sino que lograron mantenerse: el Charro disputó tres temporadas en la segunda categoría del fútbol argentino y llegó a jugar de manera oficial frente a River (le empató 0-0 como local, en cancha de Independiente), Rosario Central y Huracán…

Felipe de la Riva, Deportivo Merlo, Franco Armani
Un joven Franco Armani cuando logró el ascenso en Deportivo Merlo.

En Deportivo Merlo, De la Riva también se dio otro gustazo en su carrera además del ascenso: fue el entrenador de Franco Daniel Armani. Aún relacionado con el segundo arquero de la Selección, el uruguayo asegura que siempre le vio condiciones al hoy ídolo y capitán del Millonario.

«Si vos me decís que voy a jugar, yo te digo que sí en este momento. No me importa la plata: me importa jugar», le dijo Armani a De la Riva cuando el DT lo convocó para jugar en el Charro. Era 2008: el arquero no tenía continuidad en Ferro y en Deportivo Merlo reimpulsó su carrera hasta llegar a integrar el plantel campeón del mundo con la Scaloneta.

Sin embargo, lo que posiblemente más lo marcó a De la Riva durante su primer paso en Deportivo Merlo fue algo extra futbolístico. Apenas dos días más tarde de obtener el Ascenso con el Charro en 2009, le diagnosticaron un cáncer.

Felipe de la Riva, Deportivo Merlo
De la Riva en Flandria, donde dirigió hasta mediados de 2023.

“Me encontraron un tumor de alta reproducción en el sistema linfático, me sacaron los ganglios. Había dos posibilidades: podía ser uno más curable u otro más complicado. A mí me tocó el más complicado… El tratamiento de quimioterapia no fue fácil, pero tuve la suerte de salir adelante. Igual, nunca te dicen que estás curado”, recuerda De la Riva.

Esa fuerza de carácter, tanto para hacerse un nombre en el Ascenso como para luchar contra su enfermedad, es la que lo impulsa a buscar nuevas metas. Y es por eso que ahora desembarca nuevamente en Deportivo Merlo.

La actualidad del Charro

Deportivo Merlo viene de una temporada intensa. Durante 2023 estuvo muy cerca de descender, luego de un Apertura muy malo. El Clausura fue todo lo contrario: metió un tremendo sprint final con seis victorias, siete empates y apenas una derrota.

El artífice de la resurrección fue Cristian Fabbiani, en su tarea de entrenador luego de una breve incursión como panelista en programas de televisión. El Ogro decidió cambiar de rumbo una vez terminado el torneo ante la chance de incorporarse a Almirante Brown. una opción laboral que se le frustró.

Cinco ascensos perdidos en 14 meses: la infeliz experiencia de privatización del fútbol que tuvo Quilmes

El Charro, para sustituirlo, buscó a aquel ideólogo de su último ascenso, quien regresó ilusionado con un cuerpo técnico que integran Daniel Delgado, marcador central del equipo de 2009, y Alejandro Albamonte, quien además es PF, periodista y escritor. ¿Podrá repetir De la Riva aquella hazaña de una década y media atrás? Seguro que no va a tener problemas en pelearla…

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda está ubicado en la Avenida Mitre 3033, en la localidad de Sarandí.
Avellaneda. Sociedad

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda, una invitación a volar en un Mirage y aprender sobre la guerra desde adentro

El nuevo apósito que acelera la cicatrización de las heridas de la piel fue creado por Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelén Sosa, científicas de la Universidad de Quilmes y el CONICET.
Quilmes. Sociedad

Científicas de la Universidad de Quilmes crearon un apósito inteligente que acelera la cicatrización y calma el dolor

Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Las calles de La Matanza se transformaron en un lugar inaccesible para los vecinos del distrito que más asesinatos registró en 2024.
La Matanza. Sociedad

La Matanza es el municipio bonaerense donde más aumentaron los homicidios en el último año

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)