Federico Otermín y el 2025 de Lomas de Zamora: la gestión apuntará fuerte a seguridad, industria, educación y medio ambiente
El intendente lomense abrió las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante con el anuncio de 12 ordenanzas. Además, dio un dato categórico sobre el abandono al que Nación somete al municipio.

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, abrió las Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante lomense con una batería de anuncios para sus gestión durante 2025.
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, dio inicio al período legislativo 2025 del Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, y en su discurso dejó en claro cuáles serán los ejes de su gestión durante este año. Además, en una crítica a las políticas de Javier Milei, dejó un dato tan asombroso como preocupante.
«Venimos a honrar nuestro compromiso democrático. Hace un año estuvimos acá mismo, impulsando ordenanzas y programas que logramos cumplir a lo largo de 2024 y sobre todo presentando un proyecto que organiza nuestro trabajo cada día: el Gobierno de la Comunidad. Entre todos pudimos llevar adelante esa tarea con diálogo y respeto. Con esa tranquilidad, nos encontramos hoy a compartir los resultados de ese esfuerzo colectivo y a proponer la Agenda 2025 con nuevas ordenanzas y programas», dijo el jefe comunal en el recinto.
Lomas de Zamora: los anuncios de Federico Otermín
De los anuncios centrales de su discurso se destaca el envío de 12 proyectos de ordenanza: la creación de un Consejo de Seguridad; un Plan de Ordenanzas Ambientales que incluye el Plan Regulador de Forestación Urbana, la Ordenanza de Arbolado Público Urbano y la Ordenanza de Espacios Verdes.

También se enviará el proyecto de modernización del Régimen de Penalidades, la Ordenanza para el Fomento y Desarrollo de la Industria y el Emprendedurismo Local, la Mesa de Abordaje Integral en Salud Mental y Consumos Problemáticos y el Programa de Fortalecimiento a Clubes de Barrio.
Los proyectos restantes son la institucionalización del Subsidio Habitacional para Mujeres en situación de violencia que se alojaron en el Hogar Fátima Catán, el proyecto Punto Diversidad y el de Integración a las Personas Ciegas y Disminuidas Visuales y Ordenanza Antirracista.
Respecto del Consejo de Seguridad, se prevé la participación de actores locales y la convocatoria a los ministerios de Seguridad nacional y provincial, como así también a la Policía de la Provincia, la Justicia Departamental de Lomas y la Justicia Federal. Se trata de un ámbito que apunta al fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, al logro de soluciones consensuadas que aseguren acciones que garanticen la paz social.
También la idea es fortalecer el plan de Plazas Segura, incrementar la seguridad en los corredores escolares y desarrollar Clubes Seguros, que son tres de los luhares donde más se mueve la comunidad lomense.
En lo que tiene que ver con medio ambiente, Otermín confirmó que se impulsarán ordenanzas entre las cuales se encuentran un plan de forestación, y una iniciativa para regular el arbolado público urbano, entre otras. Además, el Gobierno lomense también pretende avanzar con la creación de un registro de podadores, con el fin de controlar la actividad y brindar un mejor marco para el desarrollo de la misma. También se vendrán los programas Gestión integral e inclusiva de residuos; Economía Circular; Educación ambiental y líderes ambientales y un Parque Solar de Fiorito.

Tras enumerar algunos de los logros en el área de ambiente durante su administración, con la implementación de la Reserva Provincial de Santa Catalina, de la mano de la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, y el programa Lomas Limpia, entre algunos, Otermín reiteró la centralidad que tendrá el área en su gestión de cara a lo que viene. «Queremos tener una ciudad segura y limpia, y para eso hay que recuperar ciertos imperativos éticos», manifestó.
En el área de comercio e industria se pondrá en marcha el Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento para emprendedores locales; el Programa de Microcréditos; se realizará una nueva edición de Expo Lomas y se mantendrá la movida de los Mercados de la Comunidad.

En lo referido a Educación, se anunció unevo programa para ampliar las oportunidades laborales y educativas para mujeres y diversidades; una plataforma que reúna toda la oferta educativa; mas horas de Aprendizaje; 150 alfabetizadores; un plan de transición entre la secundaria y el primer año de las carreras universitarias; 12 nuevas salas de computación y 70 computadoras y un ciclo de divulgación de la historia local.
Otermín es uno de los intendentes que -siempre con respeto- ha criticado las políticas del Gobierno nacional, y por eso en lo referente a Infraestructura, el intendente lomense volvió a apuntar contra la quita de fondos al distrito que impidieron continuar con la construcción de obras públicas ya iniciadas. De hecho, les solicitó a los concejales lomenses de La Libertad Avanza que intercedan ante Nación para que permita que el Estado provincial pueda quedar con los proyectos que quedaron inconclusos.
Ante eso, dejó un dato contundente respecto de la actualidad local: «Es la primera vez desde 1983 que el Municipio de Lomas de Zamora no cuenta con ningún tipo de recursos ni asistencia de parte del Estado nacional. Aquí ni siquiera lo enuncio de un modo crítico, sino como un dato objetivo central de contexto para comprender este primer año de nuestro gobierno. En la historia de Lomas, se han hecho obras históricas y eso se pudo hacer por respaldo del Gobierno Nacional. Eso hoy no está. Eso implica reorganizar todo. Porque más allá de la voluntad y del compromiso, no hay forma de que el Municipio pueda suplir la ausencia del Estado nacional«.
En ese sentido, el jefe comunal remarcó que tras la finalización de las obras del Paso Bajo Nivel de Temperley, gracias a la ayuda de Provincia, su administración encarará la reconstrucción de la ruta 49 (ex Pasco) hasta el límite de la traza con Quilmes.
Hacé tu comentario