Fase 1 en el AMBA: hay escasa circulación, mínimo control y son 42 las actividades permitidas

Buenos Aires. Sociedad
·
22 de mayo de 2021

En el primer día de la aplicación de las nuevas restricciones, bajo un clima frío y lluvioso, se registra un tránsito inferior al de otros sábados en las principales vías de Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

Menor circulación de vehículos al de un sábado corriente y escaso control de las fuerzas de seguridad son dos rasgos salientes en el primer día de regreso a Fase 1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Son 71 los cruces de Ciudad a provincia que se encuentran cerrados.

Luego de una noche de viernes con grandes congestiones en las principales avenidas y autopistas, la lluvia y el frío hicieron su aporte durante esta mañana para que las restricciones anunciadas por el presidente Alberto Fernández empezaran a cumplirse en la zona más castigada por la segunda ola del Covid-19.

También es probable que haya habido un mensaje desde la clase política para que los responsables de vigilar accesos y salidas en el AMBA dispensen un trato cortés hacia la gente, evitando aumentar las molestias que de por sí genera la pandemia entre la población.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 334/2021, que rige desde esta medianoche y hasta el domingo 30 de mayo, contempla la suspensión de todas aquellas actividades comerciales, industriales, de servicios, deportivas, culturales religiosas o de entretenimiento que no son consideradas esenciales.

La medida se extenderá al sábado 5 y domingo 6 de junio, bajo la premisa de que los fines de semana son los días de más movimiento y, por ende, de mayor riesgo de contagio. Se podrá concurrir a parques o plazas en forma individual o para acompañar a menores.

Tregua para volver a Fase 1 en el AMBA

Después de varios cortocircuitos políticos, que incluyeron temas variados como la coparticipación federal o la presencialidad en las escuelas, Nación, Provincia y Ciudad acordaron trabajar juntos para que las nuevas restricciones ayuden a lograr el objetivo común de reducir el peligro epidemiológico y no saturar el ya muy exigido sistema de salud.

Alberto Fernández Anunció un confinamiento en el peor momento de la pandemia
Alberto Fernández anunció un confinamiento más duro en el AMBA y otras regiones del país.

Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, desde sus respectivas sedes, expresaron un fuerte respaldo a las medidas que limitan fundalmente la circulación de personas no esenciales entre las 18 y las 6. Por supuesto que tanto el titular del Ejecutivo bonaerense como el jefe de Gobierno porteño no se privaron de tirar algún dardo hacia la jurisdicción vecina.

Covid-19: Kicillof apoyó las nuevas restricciones y reclamó «no joder con la pandemia» – Zonales | Zonales

Entre los exceptuados a la norma se encuentran el personal de Salud y de Seguridad, empleados de Migraciones, Servicio Meteorológico Nacional, bomberos y tráfico aéreo. También hay permiso para funcionarios nacionales, provinciales o municipales, sean del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial.

Si bien el decreto impide la actividad gastronómica en los locales, habilita -como viene ocurriendo desde 2020- el denominado take away y el delivery de alimentos y bebidas. Por ello tienen libre tránsito las personas encargadas del reparto de esos pedidos.

Control y actividades permitidas

Se autorizará la circulación de aquellas personas que deban auxiliar a otras con discapacidad o que necesiten algún tipo de asistencia, sean mayores, niños, niñas o adolescentes. Tampoco hay prohibición, como sucedió en el comienzo de la pandemia, para trabajadores de supermercados, farmacias, ferreterías y medios de comunicación.

Estarán exceptuadas, además, aquellas personas involucradas en la cadena de valor e insumos de las industrias agropecuarias y de pesca; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, remedios, vacunas y otros insumos sanitarios.

Otros sectores con permiso de circulación son los vinculados a telecomunicaciones, internet fija y móvil, servicios digitales, comercio exterior, recolección, transporte y tratamiento de residuos y mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, telefonía).

En cuanto al transporte público de pasajeros, solamente podrán utilizarlo quienes encuadren dentro de la categoría de trabajadores esenciales o tramiten el permiso respectivo para conseguir un pase de libre circulación.

A modo de compensación por las limitaciones que implica este DNU presidencial, la Ciudad de Buenos Aires aumentó una oferta de espectáculos gratuitos vía streaming en sus diversas plataformas. El vicejefe del Gobierno porteño, Diego Santilli, aclaró que se podrá salir a caminar o a hacer deportes en las cercanías del domicilio.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La consulta online del padrón electoral definitivo se habilitó este martes 16 de septiembre. Las elecciones son el 26 de octubre.
Buenos Aires. Política

Dónde voto en las elecciones del 26 de octubre: ya está el padrón definitivo y podés consultarlo acá 

Este nuevo cuerpo de agentes de San Isidro permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias,
San Isidro. Sociedad

San Isidro: qué es el BOI, la nueva unidad especial de elite dentro de la Patrulla Municipal

Desde ahora e la provincia de Buenos Aires las dosis de la vacuna contra el dengue estarán disponibles para todas las personas de entre 15 y 59 años; hayan transitado o no la enfermedad.
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia vacunará gratis contra el dengue a quienes no hayan tenido la enfermedad: cómo pedir turno

La estación Uruguay es la parada obligada para ir a los Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires. Al menos por tres meses estará fuera de servicio.
CABA. Sociedad

Cierra por obras una estación clave del Subte porteño: hasta cuándo estará fuera de servicio