Extienden medios de pago a más líneas de colectivos del AMBA: en cuáles ya se puede usar celulares y tarjetas además de la SUBE

Buenos Aires. Sociedad
·
22 de mayo de 2025

Los pasajeros abonan con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, desde celulares y relojes con NFC. La idea es seguir ampliando paulatinamente el nuevo sistema.

Tras el anuncio de hace un mes del gobierno nacional que permitía la habilitación de nuevos medios de pago en el transporte público además de la tarjeta SUBE, se sumaron cuatro nuevas líneas de colectivos a la modalidad. Así los pasajeros pueden abonar con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, desde celulares y relojes con NFC.

Ahora, las cuatro líneas en las que se puede pagar de distintas formas son la 8, la 37, la 100 y la 134, todas ellas jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa.

paro de colectivos, UTA
La 100 es una de las nuevas cuatro líneas de colectivos que se suman a la apertura de medios de pago.

De esta forma, la apertura de medios de pago ya está disponible en los siguientes colectivos del AMBA:

  • Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 1, 8, 9, 10, 17, 22, 29, 37, 96, 100, 134, 150, 164 y 185.
  • En CABA, en las 30 líneas que dependen de la Ciudad: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
  • Líneas de la provincia de Buenos Aires: 205, 271, 299, 373 y 384 y línea municipal 570.

Por qué ahora aceptan otros medios además de la SUBE

La habilitación de las nuevas formas de pago del transporte público se irá ampliando a nuevas localidades de manera paulatina a medida que se realicen las actualizaciones de los sistemas.

Cayó el Rey de la Salada: cómo es el lujoso country de polo donde vive y fue detenido Jorge Castillo

En cuanto al pago con QR estará disponible a fines de mayo para las localidades que ya cuenten con apertura a otros medios de pago, y se hará según resolución del Banco Central de la República Argentina.

Desde lsa Secretaría de Transporte indicaron que estos cambios se enmarcan dentro del Decreto 698/2024, firmado el año pasado por el presidente Javier Milei en el que se establecieron las bases para introducir al sistema los nuevos medios de pago, luego de más 15 años de funcionamiento del sistema SUBE sin ser actualizado.

Nueva forma de cargar la tarjeta SUBE más fácilmente a través de la aplicación: el paso a paso para hacerlo
Para efectuar la recarga es necesario mantener la tarjeta apoyada y quieta en la parte de atrás de celular.

El importante avance se logró mediante la decisión y coordinación del Gobierno Nacional, con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina y Banco Nación, a través de Nación Servicios. Así, se puso en marcha la adecuación tecnológica para implementar la apertura de medios de pago, de forma paulatina, en más de 60 ciudades del país, tanto en colectivos como en las 7 líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Cabe destacar que el sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan. Para más detalles, se puede visitar la página web de la tarjeta SUBE.

Burzaco: a punto de ser inaugurado, el nuevo viaducto de la Rotonda Los Pinos ya tiene nombre

Con esta medida, el Gobierno Nacional promueve la libertad de los usuarios al elegir el medio de pago, además de modernizar y agilizar el sistema para acceder al transporte público, como sucede ya en muchas ciudades del mundo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Escobar, Polideportivo Luis Monti
Escobar. Sociedad

Escobar construirá un nuevo microestadio en un tradicional polideportivo, con una inversión de $4.000 millones

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, estuvo presente en la reinauguración de la sede de la Universidad de las Artes en el distrito.
Sociedad. Moreno

Moreno: abrió la primera sede de la Universidad las Artes en el oeste del Conurbano, con cuatro carreras

Jorge Castillo juega al tenis en su mansión del Argentino Farm Club de Luján, donde detenido en el marco de los allanamientos por investigaciones en La Salada.
Buenos Aires. Sociedad

Cayó el Rey de la Salada: cómo es el lujoso country de polo donde vive y fue detenido Jorge Castillo

Agustín Balladares, presidente del Concejo Deliberante de Lanús y vice de Partido Justicialista local, se reunió con vecinos los barrios Pampa y Guadalupe, de Monte Chingolo.
Lanús. Política

Agustín Balladares visitó a vecinos y jubilados de Lanús, con feroces críticas a Milei: «¿La casta son nuestros hijos?»

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)