En pleno furor por El Eternauta, llega a Morón la 9° Feria de la Historieta: quiénes pueden participar
La comuna del oeste del GBA invita a autores, autoras y editoriales gráficas a sumarse a una nueva edición del clásico encuentro cultural que celebra el mundo del comic. Hay tiempo para hacerlo hasta el 9 de junio.

La Feria de la Historieta llega a Morón: ya inscriben a quienes quieran participar de uno de los grandes eventos culturales del año.
El Municipio de Morón abrió la convocatoria a feriantes para participar de la novena edición de la Feria de la Historieta. convocan autores y editoriales gráficas a sumarse. Se trata de un evento que ya se convirtió en un clásico del Oeste del Conurbano, y los interesados tienen tiempo para inscribirse hasta el 9 de junio.
En pleno furor por el exito de la serie El Eternauta, inspirado en el inoxidable comic de Héctor Oesterheld, la propuesta está dirigida a autores, autoras y editoriales del ámbito gráfico que deseen exponer y compartir sus trabajos con vecinos, vecinas y amantes del cómic.
«Esta feria se realiza cada año con el objetivo de fomentar la producción independiente, promover el intercambio entre artistas y difundir una expresión artística clave para la identidad cultural del país», expresaron desde el Municipio.

Quienes deseen participar pueden inscribirse ingresando a este link. Los interesados en tener más información o consultas pueden escribir a feriahistorietamoron@gmail.com.
La historieta en el siglo XX, sus orígenes
Argentina tiene una rica tradición en historietas y ha producido varias historietas que han marcado época y se consideran grandes clásicos como Mafalda, Clemente, Inodoro Pereyra, Patoruzu, Boogie El Aceitoso, Nippur de Lagash o Gilgamesh, el inmortal.
Los cómics o historietas tienen una historia fascinante que se remonta a finales del siglo XIX. Su origen se atribuye a las tiras cómicas publicadas en periódicos, las cuales consistían en una serie de imágenes secuenciales con viñetas y textos que contaban una historia de forma visual.
Más allá de aquellos primeros bosquejos de fines del siglo XIX, el verdadero nacimiento del genero moderno ocurrió en 1938, cuando se publicó el primer número de Action Comics, presentando al icónico superhéroe Superman. Este evento marcó el inicio de la «Edad de Oro» de los cómics y sentó las bases para el género de superhéroes que conocemos actualmente.

Tras la irrupción de Superman a fines de los años ’30, en las décadas de 1940 y 1950 las revistas de superhéroes se volvieron extremadamente populares, con personajes legendarios como Batman, Mujer Maravilla y Capitán América.
Los cómics de Batman debutaron en 1939, cuando el personaje apareció por primera vez en el número 27 de Detective Comics. Este cómic fue publicado por DC Comics. El personaje fue creado por el escritor Bill Finger y el artista Bob Kane. Debido a su popularidad, el nuevo super héroe tuvo su propia serie de cómics en 1940, con el lanzamiento del primer número. Desde entonces, ha protagonizado múltiples cómics, novelas gráficas, series de televisión, películas y otros medios, convirtiéndose en uno de los personajes más emblemáticos de la cultura popular a nivel mundial.
Sin embargo, este periodo también estuvo marcado por la controversia y la censura debido a la preocupación pública sobre el contenido violento y supuestamente corruptor de las historietas.
En la década de 1960, los cómics vivieron una revolución conocida como la «Edad de Plata». La firma Marvel Comics se convirtió en uno de los principales jugadores del mercado al presentar nuevos personajes como Spider-Man, Hulk, Iron Man y los X-Men, creados por visionarios como Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko.

Estos personajes se caracterizaron por abordar temas sociales y políticos de la época, y por desarrollar personajes con profundidad psicológica y conflictos internos.
La década de 1980 fue testigo de la «Edad de Bronce» de los cómics con historias más oscuras y maduras que desafiaron las convenciones establecidas. Obras maestras como «Watchmen» de Alan Moore y Dave Gibbons, y «The Dark Knight Returns» de Frank Miller, redefinieron el género y demostraron que los cómics podían ser una forma de arte seria y sofisticada.
Hacé tu comentario