22 de Septiembre de 2023

Esteban Echeverría: cómo es la obra que permitirá recorrer la reserva natural más grande del Conurbano

Esteban Echeverría. Sociedad
·
24 de febrero de 2023

Se trata de Laguna de Rocha, un área de humedales, pastizales y bosques de más de 1400 hectáreas, de las cuales 640 están protegidas por una ley desde 2013. Realizan trabajos para que sea más fácil visitarla.

El Municipio de Esteban Echeverría realiza diversas obras para que los vecinos puedan visitar y recorrer el Paseo Laguna de Rocha, el nombre con el que denominará a la reserva natural más extensa del Conurbano y que está compuesta de humedales, pastizales y bosques además de una flora y fauna autóctona que se pretende preservar y hacer crecer.

Se trata de uno de los últimos humedales y pulmones verdes más importantes de la Ribera Sur, perteneciente a la Cuenca Matanza Riachuelo. Está ubicado entre la Autopista Ricchieri, avenida Fair y Villa Transradio, a unos 33 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 11 del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Video en San Justo: en una pelea a la salida del boliche SkyLab, un policía le disparó a quemarropa a un joven con balas de goma

Aunque tiene una extensión de 1400 hectáreas, sólo 640 se encuentran protegidas por la Ley 14.488, sancionada en la Legisltaura Bonaerense en diciembre del 2013. Aunque desde entonces es un espacio de acceso público, la realidad es que hasta ahora se encontraba intransitable y, por eso, el Municipio de Esteban Echeverría comenzó una serie de obras para poner en valor el lugar y permitir visitas de vecinos de la zona y de toda la región.

Cómo es la obra en Esteban Echeverría para que se pueda visitar la reserva natural más grande del Conurbano
Con las pasarelas que construye el Municipio de Esteban Echeverría, los visitantes podrán recorrer un gran sector del lugar.

Los principales trabajos son la construcción de una pasarela de madera de un kilómetro de longitud que permitirá recorrer la zona y adentrarse hasta el sector de los humedales y espejos de agua. Además, se está poniendo en condiciones la plaza del bosque, un espacio que tendrá un área semicubierta que será usado como centro de actividades recreativas y didácticas. También habrá sectores de descanso, juegos para chicos, baños que funcionarán con energía captada por paneles solares y un mirador.

Se entregó Leandro Martínez, el empresario de Moreno acusado de abusar de su sobrina que estuvo tres años prófugo

En el lugar se tratará de fomentar la biodiversidad, protegiendo la flora y la fauna autóctona de la región, que tiene poblaciones bajas por el abandono de muchos años y el impacto de especies invasoras. Se espera que puedan crecer y desarrollarse esas especies como supieron hacer hace unos cuantos años atrás.

Cómo es la obra en Esteban Echeverría para que se pueda visitar la reserva natural más grande del Conurbano
Se construye un área semicubierta en la plaza del bosque que funcionará como centro de actividades de la reserva natural.

Las disputas políticas por la reserva natural de Esteban Echeverría

Laguna de Rocha fue declarada en 1996 como Reserva Histórica Municipal por el Concejo Deliberante de Esteban Echeverría y, en 2008, se profundizaron las políticas de preservación cuando la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires la declaró Paisaje Protegido.

Sin embargo, unos días después, el Concejo cambió la zonificación de parte del predio: dejó de ser «zona de esparcimiento» y pasó a ser «zona industrial», algo que generó enorme revuelo. La medida no prosperó: tras varias movilizaciones, debieron dar marcha atrás.

Todo parecía quedar resuelto cuando en 2013 se la declaró como una reserva natural desde la Legislatura bonaerense. Sin embargo, en 2012 se le cedieron 64 hectáreas a los clubes Boca Juniors y Racing para construir allí complejos deportivos.

Cómo es la obra en Esteban Echeverría para que se pueda visitar la reserva natural más grande del Conurbano
Racing quiso construir un complejo deportivo en el lugar, finalmente desistió cuando la AABE le cedió un predio en Ezeiza.

Ante la polémica por el daño ambiental que esto generaría, la dirigencia del Xeneize trasladó su proyecto a Ezeiza pero Racing decidió avanzar frente al enojo de grupos ambientalistas. Sin embargo, en diciembre del año pasado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le cedió un predio de 34 hectáreas en Ezeiza y finalmente la institución de Avellaneda desistió de iniciar las obras allí.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Municipio de San Isidro, consultas médicas, videollamadas, WhatsApp, Gustavo Posse
San Isidro. Sociedad

San Isidro lanzó un sistema de consultas médicas por videollamada vía WhatsApp: cómo funciona y qué especialidades atiende

La nueva estación de Retiro, desde adentro: los videos que muestran cómo mejorará el servicio en la terminal del tren Mitre
CABA. Sociedad

El tren Mitre no llegará a Retiro: hasta cuándo será el cambio y desde dónde saldrán las formaciones

Se inauguró el nuevo Parque de La Ribera: cómo es el renovado espacio verde de Quilmes
Quilmes. Sociedad

Inauguraron el Parque de la Ribera de Quilmes: así es el imponente espacio público gratuito frente al Río de la Plata

ANSES informó cuándo se cobrarán las jubilaciones, pensiones y asignaciones en junio: el calendario completo
Buenos Aires. Sociedad

La ANSES informó el calendario de aumentos y bonos para octubre de 2023: ¿cuándo se cobrará?