Este mes empezaría la nueva VTV: cuáles son los cambios que prepara el Gobierno y por qué tarda su implementación

Buenos Aires. Sociedad
·
13 de marzo de 2025

Aunque seguirá siendo obligatoria, habrá una desregulación de lugares donde realizarla, sumando a talleres y concesionarios. También habrá una política de “precios abiertos”, para que haya más competencia.

Si bien su anuncio estaba previsto para hace algunas semanas, todo indica que el Gobierno nacional finalmente pondría en marcha este mismo mes la reforma que tiene pensada para la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), también conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Las razones del retraso en la puesta en funcionamiento de la «nueva VTV» tiene que ver, justamente, con la profundidad del cambio que está previsto, el cual se centra en dos ejes principales: el de habilitar nuevas dependencias en talleres particulares y, también, en los concesionarios oficiales; y comenzar a generar un ecosistema digital que contenga toda la gestión de las verificaciones.

Concretar esto no es sencillo porque se deben reglamentar cuestiones como la capacitación de los profesionales que inspeccionen los vehículos y el tipo de equipamiento técnico requerido en sus dependencias particulares. 

Intentan que la nueva VTV sea «mejor vista»

También se debe crear el sistema que registre todas las VTV, conectado entre todos los centros del país, de modo de poder registrar las unidades que hayan sido verificadas y de ese modo se pueda ir eliminando gradualmente la calcomanía que hoy se pega en el parabrisas de los vehículos.

nueva VTV, cambios
Quienes lo deseen, podrán seguir haciendo la VTV en las mismas dependencias de hoy en día.

Pero más allá de las formas, lo verdaderamente importante es cambiar la percepción de los usuarios. Hoy, las verificaciones técnicas de los autos y motos en Argentina están mal vistas, porque muchos la consideran casi exclusivamente un mecanismo recaudatorio para los gobiernos municipales y provinciales.

“La reforma de la VTV sólo será efectiva si los controles se hacen realmente completos y bien, con máquinas calibradas y actualizadas, con el rigor necesario para que un vehículo inspeccionado sea seguro en la vía pública, y tenga alcance nacional real”, señaló Fabián Pons, especialista en Seguridad Vial, del Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM).

Los Mercados Bonaerenses vuelven a Morón con grandes ofertas en marzo: en qué plazas estarán, día por día

Y agregó que “mientras eso no suceda, aunque mejore la calidad de las inspecciones, si no adhieren los municipios y las provincias, será sólo una campaña política para mostrar quiénes no quieren cambiar las cosas, que una mejora en la Seguridad Vial y en los costos para los usuarios”.

En busca de generar ese cambio, y más allá de la autonomía de las provincias que hoy limitará el impacto de la nueva reglamentación sólo a las jurisdicciones que lo adhieran, el proyecto del Gobierno también cambia las fechas de inspección respecto a las que rigen actualmente.

Más info sobre los cambios que se vienen

Para los autos 0 km, la primera VTV se hará al cumplirse 5 años desde la inscripción inicial y patentamiento. Luego, entre los 5 y los 10 años de antigüedad, se deberá hacer una verificación cada 24 meses. Y tras cumplirse los 10 años, cada vehículo deberá concurrir a inspección todos los años.

nueva VTV, cambios
También habrá un cambio respecto a las fechas de inspección.

En el caso de los vehículos de uso comercial, el primer control técnico deberá hacerse de acuerdo a lo que establezca cada jurisdicción, pero nunca ese plazo podrá ser superior a un año.

Sabores de San Isidro llega con la Noche de las Pizzerías: qué comercios ofrecerán descuentos y promociones

Por último, hay que remarcar que de acuerdo a fuentes oficiales las plantas actuales de VTV seguirán existiendo, y los usuarios podrán ir a verificar sus vehículos en un taller o un concesionario, o seguir haciéndolo en las mismas dependencias que se hace hoy en día.

Lo que se hará es habilitar nuevos lugares, con certificaciones técnicas tanto a nivel humano como de equipamiento, y con precios abiertos para que exista mayor competencia en servicio y costo.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Prefectura Naval y otras fuerzas de seguridad patrullan la zona del Arroyo Correntino, en Escobar, en busca del misterioso tirador que le disparó a Ana Marquis.
Escobar. Policiales

El misterio del Cazador del Delta: qué se sabe del tirador que buscan por el disparo que recibió una mujer en Escobar

Paro sorpresivo de colectivos en la zona Sur del GBA afecta a miles de usuarios este viernes 7 de noviembre de 2025
Buenos Aires. Sociedad

Sorpresivo paro de colectivos complica a miles de usuarios del GBA: qué líneas no funcionan y hasta cuándo

La tienda de Decathlón está en el complejo Al Río de Vicente López, a metros de avenida Libertador y la General Paz.
Vicente López. Sociedad

Llega la apertura de Decathlon en Vicente López: por qué se esperan largas colas para entrar al local

El momento en que Ana Marquis es subida a una camilla luego de ser baleada en el arroyo Correntino, en el Delta de Escobar.
Escobar. Policiales

Conmoción en Escobar: quién es la vecina que pelea por su vida tras ser baleada mientras navegaba en el Delta

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)