Escobar: los vecinos podrán definir en qué gastar 232 millones de pesos en sus barrios

Escobar. Sociedad
·
28 de abril de 2022

El Municipio lanzó la propuesta que en esta edición tiene un 66% más de fondos para cada zona que los que se repartieron en 2021. Hay tiempo hasta el 5 de mayo para presentar los proyectos que podrán ser elegidos. ¿Cómo participar?

Ariel Sujarchuk, intendente en uso de licencia de Escobar y presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, y Carlos «Beto» Ramil, jefe comunal interino del distrito, lanzaron en las últimas horas el programa Presupuesto Participativo 2022.

Durante el acto que se realizó en el Club Arenal, en Ingeniero Maschwitz, y contó con la participación de más de 1.500 personas se anunció que esta edición de la iniciativa otorgará un total de $232.000.000 a cada Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) del distrito.

Cómo es el plan del Gobierno porteño para reconvertir al Microcentro en un barrio de viviendas y comercios

Según se detalló a través de la página web de la Municipalidad de Escobar, el presupuesto municipal destinado al programa para este año representa un 66% de aumento con respecto a su edición anterior. Tal como viene ocurriendo desde su puesta en marcha, el dinero deberá ser utilizado en las propuestas que los vecinos de cada barrio podrán presentar, debatir y elegir para las zonas en las que viven.

“Desde que comenzamos nuestra gestión nos propusimos el desafío de diseñar el Escobar del Centenario, con la participación directa de nuestra gente. En ese sentido, el programa Presupuesto Participativo es una gran herramienta para que, entre todos y todas, sumemos ideas y acciones concretas en las siete localidades del distrito”, expresó Sujarchuk.

Escobar Presupuesto Participativo 2022
Ariel Sujarchuk, intendente en uso de licencia de Escobar, durante el acto de lanzamiento.

El objetivo del Presupuesto Participativo es profundizar el proceso de democratización en la toma de decisiones, mediante asambleas que se realizan en las UGC, donde luego de analizar cada proyecto las vecinas y vecinos votan las obras que consideran prioritarias para su comunidad.

“Es un gran orgullo presentar este programa que promueve la participación ciudadana, donde como dice Ariel, de alguna manera cada escobarense se transforma simbólicamente en intendente de su propio barrio”, manifestó Ramil.

Construyen un Polideportivo para los vecinos de Bernal Oeste en lo que era un batallón militar

Entre las obras más destacadas que se desarrollaron a través del programa Presupuesto Participativo durante estos últimos seis años está la construcción del Salón de Usos Múltiples (SUM) Néstor Seeling en el polideportivo de Loma Verde, la apertura de la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, la instalación de más de 1000 nuevos puntos de luz y decenas de cámaras de seguridad en la vía pública y la mejora de 218 calles de las siete localidades, por ejemplo.

Quienes quieran inscribirse en el Presupuesto Participativo 2022, tienen tiempo hasta el 5 de mayo para hacerlo a través de las UGC de sus barrios o, de manera online, desde la Plataforma Escobar 360.

En más de 8.500 hogares de Escobar ya respondieron el Censo

En el marco del registro del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda que se desarrollará de manera presencial el miércoles 18 de mayo, más de 8.500 hogares del partido de Escobar se registraron a través del formulario digital, implementado desde el 16 de marzo para que los vecinos y vecinas puedan realizar el proceso de manera simple y rápida desde cualquier dispositivo.

El proceso se efectúa completando las preguntas correspondientes del formulario online que se encuentra en la web oficial del censo. De este modo, el 18 de mayo los censistas visitarán los domicilios para recoger los comprobantes de las personas registradas mediante esta modalidad, así como también para realizar las entrevistas presenciales.

Escobar Censo 2022
Escobar dispone de distintas sedes donde la gente puede completar el Censo 2022.

Además, la Municipalidad de Escobar dispone de varios puntos digitales para quienes tengan problemas de conectividad a Internet. Están ubicados en el Centro de Atención al Vecino (Avenida 25 de Mayo 459, Belén de Escobar), en el Centro Cívico Loma Verde (Colectora Este y Calle 119), en el Centro Cívico Garín (Boulevard Presidente Perón 1163), en la UGC 11 (Bancalari y Alvear, Matheu), en el Centro de Educación Integral y de Oficios Paulo Freire (Boulevard 5 de Junio 1525, Maquinista Savio) y en la UGC 12 (Maipú 1361, Ingeniero Maschwitz).

El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, que se realiza cada 10 años y había sido pospuesto debido a la pandemia, tiene como fin realizar un recuento poblacional para conocer las principales características demográficas y socioeconómicas del país.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Municipio de Moreno podrá seguir cobrando tasas comunales a través de las boletas de las empresas de servicios.
Buenos Aires. Sociedad

Revés judicial para Javier Milei: Moreno podrá seguir cobrando tasas municipales en la factura de Edenor

El ramal Tigre del tren Mitre estará cerrado por completo entre 19 y el 27de julio próximos, por obras entre San Isidro y Martínez.
Buenos Aires. Sociedad

Por tercera vez en el año, el ramal Tigre del tren Mitre no funcionará durante 10 días: cuándo clausuran el servicio

Universidad de Morón, inscripciones
Morón. Sociedad

La Universidad de Morón abrió la inscripción para el segundo cuatrimestre 2025: qué cursos y carreras se ofrecen y cómo anotarse

El colectivo 96 será uno de los que tendrá el aumento del boleto, ya que circula por el Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires. Sociedad

El boleto de los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumenta 6,1% esta semana: a qué líneas afecta