Escobar acordó con la Nación y la Provincia para afrontar dos obras clave en el área de Salud: los hospitales que serán beneficiados

Escobar. Sociedad
·
31 de agosto de 2024

A través de negociaciones llevadas adelante por el intendente Ariel Sujarchuk, la Comuna avanza en ambos frentes. «En salud jamás vamos a ajustar porque es el derecho a la vida», dijo el jefe comunal.

Durante la presentación del plan de salud pública del Municipio de Escobar el intendente Ariel Sujarchuk anunció que el Municipio comenzará a trabajar con Nación y Provincia en un plan estratégico para terminar el Hospital del Bicentenario y, al mismo tiempo, diagramar la refuncionalidad del Hospital Provincial Erill. 

«Este año buscamos superar nuestro propio récord: alcanzar las 358 camas de internación propias. Cuando asumimos nuestra primera gestión, en el distrito no había ninguna. Hoy ya tenemos 328, otras 20 aseguradas para el año que viene cuando inauguremos la UDP de Belén de Escobar, y otras 30 que deben sumarse con la nueva Maternidad que funcionará en el Hospital del Bicentenario», aseguró el intendente.

La Salud pública, prioridad en Escobar

A propósito de esto último, la gestión municipal negocia con el gobierno nacional la inversión de unos $860 millones para la apertura de esa Maternidad, que pasaría a ser la primera de gestión municipal en la historia del partido de Escobar.

En este sentido, la Municipalidad elevó meses atrás una solicitud al gobierno nacional de Javier Milei para que hago efectiva la transferencia de recursos que permitan instalar un sistema UPS (un generador para garantizar el funcionamiento de distintas áreas en caso de cortes en el suministro eléctrico) y otras mejoras a nivel infraestructura, con el objetivo de inaugurar en breve el nuevo sector de Maternidad.

Dicho sector tendrá dos quirófanos materno-neonatales totalmente equipados, 28 camas de internación conjunta, 16 plazas de neonatología, cuatro unidades de trabajo de parto y recuperación (UTPR), seis camas de recuperación/observación del área quirúrgica y una casa materna.

El Hospital del Bicentenario funciona desde fines de seprtiembre de 2023. Está en Almirante Brown entre Libertad y Ayacucho, en la localidad de Garín.
El Hospital del Bicentenario funciona desde fines de seprtiembre de 2023. Está en Almirante Brown entre Libertad y Ayacucho, en la localidad de Garín.

Desde su inauguración en septiembre de 2023, en el hospital ya se han realizado más de 11.000 estudios mientras que fueron atendidos 21.000 pacientes de las distintas localidades del distrito. Además, son más de 20 las especialidades que se atienden en el lugar entre las que se encuentran hematología, diabetología, cirugía vascular, traumatología, neurología, otorrinolaringología, cardiología. También cuenta con un Área de Diagnóstico por Imágenes que comprende un tomógrafo de última generación, ecografía y rayos x.

Aprobaron el aumento de los peajes en la Panamericana y Acceso Oeste: desde el 2 de septiembre llegará a $ 3.700

Respecto al Hospital Provincial Erill, Sujarchuk aseguró que ya se iniciaron conversaciones con el gobierno de Axel Kicillof para trabajar en la “refuncionalidad” del mismo, teniendo en cuenta que en 2025 estará terminada la nueva UDP (Unidad de Diagnóstico Precoz) que comenzó a construirse en el Distrito Boero, en Belén de Escobar.

«Este proyecto surge del trabajo articulado y planificado estratégicamente junto al gobierno provincial», dijo al respecto el jefe comunal escobarense.

Ultimos días para no perder el subsidio a la luz y el gas: cómo inscribirse para evitar los aumentos de septiembre

Al finalizar el acto realizado en el Colegio Cereijo, Sujarchuk afirmó: «En ocho años transformamos el modelo municipal de salud. No teníamos nada y hoy somos un referente en la región. Con la finalización de la UDP Belén de Escobar se habrán construido 15 centros de salud y más de 20 mil metros cuadrados. Profundizar este progreso en materia de ampliación de derechos e igualdad de oportunidades, es el futuro que soñamos para nuestro partido. Así, Escobar progresa».

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, encabezó el anuncio de la multimillonaria inversión en Salud que implementan en el distrito.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, encabezó el anuncio de la multimillonaria inversión en Salud que implementan en el distrito.

Días atrás, Sujarchuk anunció que en 2024 el Municipio de Escobar invertirá más de $ 40.000 millones en el área de salud del distrito, una de las principales necesidades los los vecinos de ese partido del norte del Conurbano. El presupuesto que incluye la construcción de una nueva Unidad de Diagnóstico Precoz en Belén de Escobar y otras medidas para fortalecer el sistema de salud del distrito, como la formación de profesionales, la innovación tecnológica y la ampliación del sistema de telemedicina local.

«Nuestro compromiso es seguir creciendo. En salud jamás vamos a ajustar porque es el derecho a la vida lo que nos lleva a seguir invirtiendo en nuestro sistema sanitario público. En otras palabras, seguir invirtiendo en nuestra gente», siempre sostiene el jefe comunal.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La muerte del Papa Francisco sacudió al mujndo y Jorge Mario Medina, vecino de Quilmes, su chofer y amigo, lo recordó con alegría.
Quilmes. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: Jorge, el vecino de Quilmes que era su chofer y conoció como pocos al hombre detrás del sumo Pontífice

Durante la campaña electoral del año 2023 Juana Dominga Bergoglio, prima del Papa Francisco, intrimó al actual intendente de Hurlingham, Damián Selci, de haber usado su imagen sin autorización.
Hurlingham. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: el día que su prima denunció que la usaron como propaganda electoral en Hurlingham

Agostina Mauro durante su encuentro con el Papa Francisco en 2018. La artista plástica de San Vicente le regaló un cuadro suyo a su santidad.
Buenos Aires. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: Agostina Mauro, la artista de San Vicente que lo emocionó con un cuadro que le llevó de regalo

Murió el Papa Fracisco.
La Matanza. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: el vínculo con La Matanza que nació en 1949 y hasta hizo que se llenara la cancha de Laferrere

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)