Ultimos días para no perder el subsidio a la luz y el gas: cómo inscribirse para evitar los aumentos de septiembre

Buenos Aires. Sociedad
·
30 de agosto de 2024

Son los hogares que fueron incluidos automáticamente en la subvención por tener tarifa social pero que no completaron el registro requerido. Cuáles son los datos necesarios para solicitar la bonificación en la factura.

Ya queda menos de una semana para que los usuarios residenciales de luz y de gas natural por redes que tienen tarifa social se anoten en el Registro de Acceso a los subsidios a la Energía (RASE). El trámite puede realizarse hasta el 4 de septiembre y es indispensable para evitar perder la subvención y pagar más caras las tarifas de ambos servicios públicos a partir del mes próximo, que vienen con un aumento promedio previsto del 5%.

Desde la Secretaría de Energía de la Nación explicaron que el RASE continuará abierto indefinidamente, pero quienes no completaron el registro antes del 4 de septiembre perderán la bonificación en su factura. «Si no se inscriben voluntariamente el Estado considera que no lo necesitan», afirmaron. No es necesario que los hogares que ya hicieron el empadronamiento se vuelvan a anotar, a menos que quieran actualizar sus datos.

Los cálculos oficiales arrojan que 1.700.000 usuarios reciben tarifa social y no realizaron el registro correspondiente para continuar con la subvención. Esa posibilidad se abrió en junio por 60 días y en agosto se extendió por otros 30 días. En Energía no detallaron cuántos hicieron el trámite y aclararon que se encuentran en un período de procesamiento de los datos.

Según las empresas prestadoras de electricidad, el desfasaje por los subsidios dados en años anteriores es muy grande y por eso deben subir la tarifa.
Según las empresas prestadoras de electricidad, el desfasaje por los subsidios dados en años anteriores es muy grande y por eso deben subir la tarifa.

El usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información. Antes de empezar es importante tener a mano la siguiente información:

  • El nombre de la Prestadora del servicio, el número de medidor y el número de Cliente tal como se encuentran en la factura.
  • El último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • El ingreso de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico.
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, tener a mano el número de registro.

Paso a paso para registrarse y no perder el subsidio

  • Para anotarse en el organismo, el primer paso es ingresar a la página www.argentina.gob.ar/subsidios o a través de la aplicación Mi Argentina a la solapa “inscribirse al RASE”.
  • Una vez dentro, se debe aceptar que “la información suministrada tiene carácter de declaración jurada”.
  • Posteriormente se deben cargar los datos personales, laborales y económicos. Presionar siguiente.
  • El siguiente paso consiste en ingresar los datos de las facturas como se incluyen en la factura sin guiones, barras ni letras. Solo incluir el servicio para el que se pide el subsidio.
  • Subir los datos de la composición del hogar.
  • Luego de finalizar, el usuario recibirá un mail con la confirmación de que fue realizado con éxito el trámite.

¿Quién puede solicitar el beneficio?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó recientemente que la Canasta Básica Total (CBT), parámetro utilizado para determinar el umbral de pobreza, aumentó en julio a $900.648 para un hogar integrado por dos adultos y dos menores.

Tarifazo en las facturas de AySA: paso a paso, cómo mantener el subsidio y evitar aumentos que llegan hasta el 200%
Luz y gas aumentarán en septiembre, y hay tiempo hasta el 4 de septiembre para pedir el subsidio.

Las normativas vigentes estipulan que, para poder solicitar el acceso a los subsidios, las familias deben sumar ingresos que no superen 3,5 veces el valor de una CBT. Eso significa que, actualmente, el ingreso máximo para poder ingresar al RASE es de $3.152.268.

Ituzaingó le entregó a Vélez un enorme terreno para que amplíe su Villa Olímpica en Udaondo: así será la mega obra que se viene

A pesar de las campañas de información y búsqueda en el territorio, muchos sectores que calificaban para recibir la asistencia no hicieron el empadronamiento por falta de recursos o desconocimiento. Es por eso que se decidió incluir automáticamente, todos los meses, a los beneficiarios de las tarifas sociales, nacionales o provinciales, dentro de los criterios de tarifas que rigen para el universo de bajos ingresos, es decir, Nivel 2.

Ariel Sujarchuk creó la Secretaría de Educación de Escobar: estará a cargo de un prestigioso ex rector de la UBA

La Resolución 90/2024 de Energía contempla que quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por tanto, perderán el subsidio a la electricidad. En el caso del gas, el ente regulador (Enargas), cuenta con mayor información porque la subvención se otorga a nivel nacional por lo que el Gobierno cuenta con más herramientas para «depurarlo».

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El instante en que Horacio Moreno, de 74 años, dispara y asesina a Sergio David Díaz, de 40, en Lomas del Mirador.
La Matanza. Policiales

Piden que siga preso el ex policía que mató a un vecino que escuchaba la música alta en Lomas del Mirador: cuándo se define su situación

Ciro Martínez visitó el Paseo Los Piojos de Ciudad Jardín, estampó su firma en un mural y se emocionó en sus redes.
Tres de Febrero. Sociedad

Antes de la segunda tanda de shows, Ciro visitó el Paseo Los Piojos de Ciudad Jardín: cómo es la nueva meca piojosa del Conurbano

River, prófugo, preso
Buenos Aires. Policiales

Como en “El secreto de sus ojos”, lo traicionó la pasión: pasó cuatro años prófugo por secuestrar a dos menores y cayó por ir a ver a River

San Isidro, centro telefónico
San Isidro. Sociedad

“Mejores soluciones para los vecinos”: San Isidro habilitó un centro telefónico para consultas y reclamos que funciona las 24 horas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)