Una obra que avanza: Belén de Escobar está cada vez más cerca de tener su histórico primer bajo vías

Escobar. Sociedad
·
15 de marzo de 2022

Se trata del túnel de la calle Pablo Podestá, que pasará por debajo de la traza del tren Mitre. Conectará dos barrios y podrán circular transportes de cargas, lo que descomprimirá el tránsito en el centro.

Escobar avanza con la obra que le permitirá tener su primer paso bajo nivel con doble sentido de circulación y que cada vez está más cerca de ser una realidad. Según informó el Municipio, ya se completaron el 64% de los trabajos.

Tigre: fue a denunciar un caso de violencia de género y terminó acosada por un policía

Se trata del túnel vehicular que pasará por debajo de las vías del Ferrocarril Mitre a la altura de la calle Pablo Podestá y que permitirá no sólo conectar con el bulevar General Güemes y unir a los barrios Stone y San Marcos, sino descomprimir el tránsito en el casco céntrico de la ciudad debido a que podrán circular por allí vehículos particulares como transportes de carga.

Escobar, cada vez más cerca de tener su histórico primer bajo vías
Los trabajos del túnel contemplan, según de informó oficialmente, 1400 metros cúbicos de hormigón.

El proyecto se anunció en 2020 a través de un convenio entre el Municipio y el Ministerio de Transporte de la Nación. Con una inversión de $ 300 millones, se iniciaron las obras en abril de 2021 y a mediados de diciembre pasado se realizó el montaje de las vigas premoldeadas, la conformación de los tableros y la prueba de resistencia del puente ferroviario por el que circularán los trenes del ramal que une Villa Ballester con Zárate.

En los últimos días, ejecutaron los trabajos de pavimentación en las pendientes de ambas ramas de entrada de la calle Podestá y en las salidas de la calle Güemes, donde ya se encuentra ejecutada la base de hormigón tipo H-8. Además, se hizo la base de estructura de uno de los pasos peatonales.

Escobar, cada vez más cerca de tener su histórico primer bajo vías
En diciembre se montó el puente ferroviario por donde circulará el tren Mitre del ramal que une Villa Ballester y Zárate.

La estructura contempla, en total, 1.400 metros cúbicos de hormigón e incluye desde los muros y fundaciones hasta la readecuación de los desagües pluviales, la mejora del espacio público y la pavimentación de las calles anexas con material duradero y de máxima calidad.

«Este túnel consolida el desarrollo estratégico de Belén de Escobar generando una mejor conectividad entre barrios que hoy estaban divididos por las vías del ferrocarril», dijo sobre la obra el intendente en uso de licencia, Ariel Sujarchuk, quien hoy es reemplazado por Carlos Alberto Ramil.

El paso bajo nivel, una obra muy esperada en Escobar

Desde hace más de diez años se había discutido en Escobar la construcción de un túnel para la circulación vehicular entre ambos lados de la traza ferroviaria. Por eso, cuando el presidente Alberto Fernández hizo el anuncio en 2020 sobre esta obra, la expectativa fue tan alta como el escepticismo.

Escobar, cada vez más cerca de tener su histórico primer bajo vías
Las obra del primer paso bajo nivel de Escobar está en un 64% de avance, según el Municipio.

Ya se había planteado la construcción de un bajo vías en la calle César Díaz, pero se terminó descartando esa arteria porque las mediciones planimétricas concluyeron en que la zona no era viable para tal fin. Entonces, se optó por elegir la calle paralela, Lazaristas, pero surgió otro problema: hubo críticas porque a ambos lados de la traza ferroviaria había establecimientos educativos y en el Concejo Deliberante consideraban una «locura» construir el túnel vehicular en ese acceso.

Con aporte de vecinos, el Museo Beccar Varela sumó tres salas que recrean la historia de San Isidro

Más allá de eso, el legislativo terminó aprobando esa posibilidad y autorizando al Municipio, en aquel entonces manejado por el intendente Sandro Guzmán, a avanzar con ese proyecto. Incluso el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli llegó a firmar una resolución para transferir casi $ 12 millones para esa obra. Pero la iniciativa quedó paralizada y nunca más volvieron a haber novedades.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El programa ‘Moreno Lee y Escribe’ apunta a acompañar en la alfabetización inicial a chicos de 4º, 5º y 6º año de Escuelas Primarias.
Buenos Aires. Sociedad

Abrió la inscripción al programa Moreno Lee y Escribe: cómo es el plan de la Comuna para ayudar a 10.000 chicos

Papa Francisco
La Matanza. Sociedad

«Abrazó a los más rotos»: el emotivo adiós al Papa Francisco de una docente que sobrevivió a Cromañón y hace trabajo social

La sede de la Universidad del Delta en Avellaneda 2270, Virreyes, San Fernando, donde empezarán a cursar en mayo de 2024.
San Fernando. Sociedad

La Universidad del Delta abrió la inscripción para 2025: cómo hacerlo y cuáles son las carreras que ofrece

La muerte del Papa Francisco sacudió al mujndo y Jorge Mario Medina, vecino de Quilmes, su chofer y amigo, lo recordó con alegría.
Quilmes. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: Jorge, el vecino de Quilmes que era su chofer y conoció como pocos al hombre detrás del sumo Pontífice