Habilitaron en Escobar nuevos accesos a la autopista Panamericana: cómo sigue el mega proyecto para construir allí un hipermercado

Escobar. Sociedad
·
31 de julio de 2024

Están en el kilómetro 47, donde construyen un Supermayorista Vital. Los trabajos fueron financiados por la empresa, gracias a un convenio firmado con el Municipio local del intendente Ariel Sujarchuk.

Este miércoles a la mañana quedaron habilitados los nuevos accesos a la autopista Panamericana, un proyecto vial integral que incluye la repavimentación y ensanche de la calle Victoria, en el marco de un convenio de la Municipalidad de Escobar con el Supermayorista Vital para generar una nueva conexión entre Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz.
 
La obra, financiada por la cadena de hipermercados, incluye nuevas vías de ascenso y descenso a la Panamericana en el kilómetro 47.5, donde la empresa construirá una nueva sucursal. Además, desde ese punto hasta el acceso principal a Belén de Escobar, se creó un cuarto carril para los vehículos que transitan en sentido norte. Junto con la intervención de la calle Victoria, los trabajos totalizan 2.000 metros de nuevos pavimentos.

«Creemos en un Escobar que progresa, que se desarrolla y que se planifica estratégicamente. Cuando firmamos el convenio para esta obra privada, nos pareció pertinente que también financen nuevos accesos desde la Panamericana. Cuando pedimos, pedimos para la gente. Esto además descomprime el tránsito gracias a la repavimentación en hormigón de la calle Victoria y la conexión con la avenida Güemes o la vieja Ruta 9, como muchos la conocen»”, explicó el intendente Ariel Sujarchuk.

Las obras fueron financiadas por la empresa Supermayorista Vital, gracias a un convenio con la Municipalidad de Escobar.
Las obras fueron financiadas por la empresa Supermayorista Vital, gracias a un convenio con la Municipalidad de Escobar.

La intervención en la calle Victoria incluyó el pavimento en hormigón de 600 metros lineales, con un ancho de 9,40 metros, apto para el tránsito pesado, generando una nueva conexión entre la Panamericana hacia el centro de Belén de Escobar por el paso bajo nivel Podestá, y hacia Ingeniero Maschwitz a través del barrio San Luis.

Escobar: fotomultas en la Panamericana

Por otra parte, en los últimos días se vio a personal técnico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial instalando cinemómetros fijos que controlan la velocidad y se activan en caso de superar las máximas establecidas. Ya se los ve en la bifurcación de los ramales Pilar y Escobar, pero aún no funcionan.

En ese punto, la velocidad máxima permitida es de 80 kilómetros por hora, ya que en troncal central de la autopista se divida en tres carriles por lado hacia el norte. Se trata de un lugar clave, ya que pocos metros antes de la bifurcación la máxima es de 130 km/h, por lo que las transgresiones son frecuentes.

Dos ramales del tren Roca modificarán sus cronogramas de horarios: cuáles son los trenes afectados y por qué

Según informó Pilar a Diario, también instalaron equipos de fotomultas a la altura a la avenida Márquez. Se suman a las que ya están instaladas en Del Viso, a altura del kilómetro 43 del ramal Pilar, instaladas en el cantero central de la autopista.

Cómo es la mega obra de YPF en su planta de Luján de Cuyo para ampliar la producción y reducir el azufre en sus combustibles

Las nuevas cámaras de la Panamericana aún no están labrando infracciones y no se informó a partir de cuándo comenzarán a funcionar. Pero hay una forma de acercarse a ese dato: para que queden habilitadas, antes habrá que señalizarlas con carteles indicadores de que se está fiscalizando la velocidad a través de esos equipos.

Los nuevos equipos para hacer fotomultas fueron instalados en la bifurcación entre los ramales Pilar y Escobar.
Los nuevos equipos para hacer fotomultas fueron instalados en la bifurcación entre los ramales Pilar y Escobar.

Si la notificación visual no existiera, las actas de infracción que se labren a partir de la acción de las cámaras serían inválidas por lo que podrían ser recurridas judicialmente. Otro obstáculo para la puesta en funcionamiento de las cámaras es el creciente aumento del robo de cables, con bandas muy activas en la zona en los últimos tiempos.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)