Habilitaron en Escobar nuevos accesos a la autopista Panamericana: cómo sigue el mega proyecto para construir allí un hipermercado

Escobar. Sociedad
·
31 de julio de 2024

Están en el kilómetro 47, donde construyen un Supermayorista Vital. Los trabajos fueron financiados por la empresa, gracias a un convenio firmado con el Municipio local del intendente Ariel Sujarchuk.

Este miércoles a la mañana quedaron habilitados los nuevos accesos a la autopista Panamericana, un proyecto vial integral que incluye la repavimentación y ensanche de la calle Victoria, en el marco de un convenio de la Municipalidad de Escobar con el Supermayorista Vital para generar una nueva conexión entre Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz.
 
La obra, financiada por la cadena de hipermercados, incluye nuevas vías de ascenso y descenso a la Panamericana en el kilómetro 47.5, donde la empresa construirá una nueva sucursal. Además, desde ese punto hasta el acceso principal a Belén de Escobar, se creó un cuarto carril para los vehículos que transitan en sentido norte. Junto con la intervención de la calle Victoria, los trabajos totalizan 2.000 metros de nuevos pavimentos.

«Creemos en un Escobar que progresa, que se desarrolla y que se planifica estratégicamente. Cuando firmamos el convenio para esta obra privada, nos pareció pertinente que también financen nuevos accesos desde la Panamericana. Cuando pedimos, pedimos para la gente. Esto además descomprime el tránsito gracias a la repavimentación en hormigón de la calle Victoria y la conexión con la avenida Güemes o la vieja Ruta 9, como muchos la conocen»”, explicó el intendente Ariel Sujarchuk.

Las obras fueron financiadas por la empresa Supermayorista Vital, gracias a un convenio con la Municipalidad de Escobar.
Las obras fueron financiadas por la empresa Supermayorista Vital, gracias a un convenio con la Municipalidad de Escobar.

La intervención en la calle Victoria incluyó el pavimento en hormigón de 600 metros lineales, con un ancho de 9,40 metros, apto para el tránsito pesado, generando una nueva conexión entre la Panamericana hacia el centro de Belén de Escobar por el paso bajo nivel Podestá, y hacia Ingeniero Maschwitz a través del barrio San Luis.

Escobar: fotomultas en la Panamericana

Por otra parte, en los últimos días se vio a personal técnico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial instalando cinemómetros fijos que controlan la velocidad y se activan en caso de superar las máximas establecidas. Ya se los ve en la bifurcación de los ramales Pilar y Escobar, pero aún no funcionan.

En ese punto, la velocidad máxima permitida es de 80 kilómetros por hora, ya que en troncal central de la autopista se divida en tres carriles por lado hacia el norte. Se trata de un lugar clave, ya que pocos metros antes de la bifurcación la máxima es de 130 km/h, por lo que las transgresiones son frecuentes.

Dos ramales del tren Roca modificarán sus cronogramas de horarios: cuáles son los trenes afectados y por qué

Según informó Pilar a Diario, también instalaron equipos de fotomultas a la altura a la avenida Márquez. Se suman a las que ya están instaladas en Del Viso, a altura del kilómetro 43 del ramal Pilar, instaladas en el cantero central de la autopista.

Cómo es la mega obra de YPF en su planta de Luján de Cuyo para ampliar la producción y reducir el azufre en sus combustibles

Las nuevas cámaras de la Panamericana aún no están labrando infracciones y no se informó a partir de cuándo comenzarán a funcionar. Pero hay una forma de acercarse a ese dato: para que queden habilitadas, antes habrá que señalizarlas con carteles indicadores de que se está fiscalizando la velocidad a través de esos equipos.

Los nuevos equipos para hacer fotomultas fueron instalados en la bifurcación entre los ramales Pilar y Escobar.
Los nuevos equipos para hacer fotomultas fueron instalados en la bifurcación entre los ramales Pilar y Escobar.

Si la notificación visual no existiera, las actas de infracción que se labren a partir de la acción de las cámaras serían inválidas por lo que podrían ser recurridas judicialmente. Otro obstáculo para la puesta en funcionamiento de las cámaras es el creciente aumento del robo de cables, con bandas muy activas en la zona en los últimos tiempos.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, durante el acto de inauguración de la nueva red de gas del barrio Villa Angélica, en Garín.
Escobar. Sociedad

Escobar terminó una red de gas que había paralizado Nación: dónde está y cuáles son las próximas a construir

Eva Mieri, Quilmes, Mayra Mendoza
Quilmes. Sociedad

Quién es Eva Mieri, la concejal de Quilmes detenida en medio de allanamientos por el ataque a la casa de José Luis Espert

En Morón, los Mercados Bonaerenses llegan a Morón con hasta un 40% de descuento en alimentos: dónde estarán esta semana
Morón. Sociedad

Morón: el calendario completo de los Mercados Bonaerenses y ferias para el mes de julio, día por día

El peón rural Víctor Díaz fue despedido por sus patrones en un campo de San Vicente y ahora la provincia de Buenos Aires intervino en su caso.
Buenos Aires. Sociedad

El llanto viral del peón rural Víctor Díaz trajo consecuencias: qué les encontraron a los patrones en su campo de San Vicente

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)