Escobar lanzó la búsqueda para 400 agentes de tránsito y seguridad: qué puestos necesitan y cómo hacer para inscribirse

Escobar. Sociedad
·
17 de julio de 2024

La Comuna que gobierna el intendente Ariel Sujarchuk busca sumar conductores de todo tipo de vehículos y personas con experiencia en seguridad urbana. Cuáles son los requisitos que piden para cada caso.

En su constante lucha contra la inseguridad, la Municipalidad de Escobar, a través de su Secretaría de Seguridad comunal, abrió una convocatoria pública para incorporar personal de Seguridad y Tránsito a sus planta municipal. Las vacantes a cubrir son 10 jefes de guardia, 70 conductores de móviles de patrullaje, 120 conductores de motos y agentes 200 de los llamados «caminantes» para vigilar las calles.

Los requisitos para cada caso son los siguientes para los puestos de Jefe de Guardia y conductores de autos:

  • Ser argentino/a, naturalizado/a o por opción.
  • Haber completado los estudios secundarios.
  • Ser retirado/a de Fuerzas de Seguridad Provinciales, Nacionales o de las Fuerzas Armadas.
  • Certificar que no poseen Antecedentes Penales ni de Reincidencia.
  • Preferentemente, tener Credencial de Legítimo Usuario vigente.

Para los conductores de motos y los agentes caminantes se necesita:

  • Ser argentino/a, naturalizado/a o por opción.
  • Edad: mayores de 21 años.
  • Estudio secundario completo.
  • Preferentemente residir en el partido.
  • Certificar que no poseen Antecedentes Penales ni de Reincidencia.
El Municipio de Escobar sumará también agentes de prevención comunitaria a las calles del distrito.
El Municipio de Escobar sumará también agentes de prevención comunitaria a las calles del distrito.

En todos los casos, quienes se postulen deberán responder positivamente a las aptitudes psicofísicas que establece la reglamentación. Para inscribirse hay que hacerlo presencialmente en la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad, ubicada en Sucre 1549, Ingeniero Maschwitz.

Si no, a través de la plataforma Escobar 360° entrando a www.escobar360.escobar.gob.ar o vía WhatsApp al 11 24751383. La inscripción cierra el próximo 30 de julio.

Escobar: se vota el Presupuesto Participativo

Paralelamente, los vecinos ya pueden votar las obras de la edición 2024 del programa Presupuesto Participativo, destinado a democratizar los trabajos que la Comuna realizará en cada barrio y fomentar la participación popular. En esta edición se destinará un total de $810 millones en total.

De ese total de dinero, $ 30.000.000 será para cada una de las 27 Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) del partido, para realizar proyectos destinados a mejorar accesos, iluminación, espacios públicos y fortalecer instituciones.

Siete kirchneristas y una sorpresa: una encuesta reveló a los intendentes con peor imagen en el Conurbano

De esta manera, en las unidades de gestión comunitaria del distrito o a través de este WhatsApp ya se puede votar por el módulo de cada barrio. Habrá tiempo hasta el lunes 22 de julio y solo se puede votar una vez.

Esta etapa se inicia luego de las asambleas donde se seleccionaron los módulos finalistas durante los primeros días de julio. Fueron cientos de proyectos los que enviaron los vecinos que participan de esta edición 2024 del programa municipal. Para más informes hay que entrar en https://www.escobar360.escobar.gob.ar/.

En Tres de Febrero ya no se paga más la patente del auto si se lo usa para trabajar: cómo se accede al beneficio

Desde su creación en 2016 gracias al impulso del intendente Ariel Sujarchuk, a través del Presupuesto Participativo se votaron y ejecutaron 734 proyectos, se presentaron unos 10.300 proyectos y más de 60.000 vecinos y vecinas participaron de las asambleas barriales para debatir las propuestas.

Escobar avanza la obra del nuevo microestadio de Maquinista Savio: cómo será y para prevén inaugurarlo
La Municipalidad escobarense se encargará posteriormente de las obras que seleccionen los vecinos.

Gracias a la medida de la Comuna se realizaron 410 cuadras de veredas, 240 cuadras de estabilizado y 1.752 puntos de luz. En cuanto a la recuperación del espacio público, se han puesto en valor 81 plazas y se crearon 30 nuevas, se hicieron 23 corredores saludables y 16 playones deportivos. También se entregaron 224 fortalecimientos económicos a instituciones y entidades del distrito.     

Entre las obras más destacadas que se desarrollaron a través del programa Presupuesto Participativo durante estos últimos seis años está la construcción del Salón de Usos Múltiples (SUM) Néstor Seeling en el polideportivo de Loma Verde, la apertura de la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, la instalación de más de 1.000 nuevos puntos de luz y decenas de cámaras de seguridad en la vía pública y la mejora de 218 calles de las siete localidades, por ejemplo.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El detalle de la nueva escultura de Charly García en Burzaco, con más de 20.000 blisters de medicamentos.
Almirante Brown. Sociedad

En Burzaco hicieron una increíble escultura del icónico salto de Charly García con blisters de remedios de las salitas de salud

Los cursos UPAMI del PAMI son gratuitos y estarán disponibles en 63 universidades de todo el país.
Buenos Aires. Sociedad

PAMI abrió la inscripción a 100 cursos formativos gratuitos para sus afiliados: ¿cuáles son y cómo anotarse?

Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció la realización del Anillo de Pampa, una mega obra que mejorar la conectividad en la zona norte de CABA.
CABA. Sociedad

Cómo es el «Anillo de Pampa», la mega obra que se hará en CABA para mejorar la conectividad entre la Ciudad, el río y Aeroparque

Un chofer de la línea de colectivos 378 de La Matanza fue agredido y en solidaridad otras seis líneas decretaron un paro en reclamo de más seguridad.
La Matanza. Sociedad

La Matanza: cuáles son las líneas que hicieron un paro de colectivos sorpresa por la brutal agresión a un chofer

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)