01 de Junio de 2023

Cómo es el plan de obras en la avenida Vergara que apunta a transformar el centro de Hurlingham

Hurlingham. Sociedad
·
26 de mayo de 2022

Demandará una inversión de más de $1400 millones y, según el intendente Damián Selci, se realizará sobre siete kilómetros de extensión. Buscan convertirla en la arteria principal del distrito no sólo por el tránsito que recibe.

El proyecto de las obras de infraestructura en la avenida Vergara apunta a reconfigurar el mapa urbanístico de Hurlingham, dado que apunta transformar la arteria principal de la ciudad. Se trata de un acceso que hoy tiene una función de estricta conectividad y que tiene potencial para impulsar el centro comercial del distrito del oeste del Conurbano.

Así apuñalaron barras de Racing a un hincha del Deportivo Cali en el Tren Roca: la historia detrás del ataque salvaje

La mencionada avenida atraviesa todo Hurlingham y, con más comercios y el avance de construcciones de edificios, podría desplazar como enclave comercial a la avenidas Julio Roca y Jauretche. «Vergara es la arteria del tránsito pesado de la zona oeste. Y eso es un problema para nuestra ciudad», manifestó el intendente Damián Selci.

Cómo es el plan de obras en la avenida Vergara que apunta a transformar el centro comercial de Hurlingham
El proyecto de la avenida Vergara apunta a reconfigurar el mapa urbanístico de Hurlingham.

El jefe comunal remarcó que tiene siete kilómetros de extensión, «prácticamente sin veredas, sin cordón cuneta, sin señalización, sin los servicios que tiene que tener una avenida principal de una ciudad que está a media hora de la capital de un país».

Selci, en declaraciones al programa televisivo Primer Plano, agregó: «Hoy es una avenida para los autos y para los camiones, pero no para la gente. Si te fijás, el perfil comercial que prevalece son los negocios que apuntan a los vehículos como gomerías, casas de repuestos».

Video: después de comer locro, Alberto Fernández tocó la guitarra y cantó en Florencio Varela

Para transformar Vergara, se avanza en las gestiones de un proyecto de inversión de más de $1400 millones para construir veredas y reformar la infraestructura de la traza, para promover que «florezca el comercio» y otras actividades que permitan nuevos desarrollos en la ciudad.

Otra obra importante en Hurlingham que impulsará la de Vergara

En paralelo, Selci insiste en su pedido para que la Justicia pueda destrabar la obra de vinculación de la Avenida Combate de Pavón con la Ruta 4, que promueve un camino pavimentado entre Hurlingham y Tres de Febrero y por donde podrían desviarse todos los camiones que hoy atraviesan el distrito por Vergara. 

Cómo es el plan de obras en la avenida Vergara que apunta a transformar el centro comercial de Hurlingham
La obra de vinculación de la avenida Combate de Pavón con Ruta 4 busca un camino pavimentado que conecte con Tres de Febrero.

La iniciativa, que se encuentra paralizada por un fallo judicial, proyecta pavimentar y ensanchar a dos carriles el tramo de la Avenida Combate de Pavón entre Boulevard O’Brien y O’Higgins hasta llegar hacia la Ruta 4 y la colectora de la Avenida Bernabé Márquez. En el trayecto se construirá un puente sobre el Arroyo Morón, en Hurlingham. Y ahí es donde radica el foco del conflicto: desde que se iniciaron las obras, en abril de 2021, movimientos ambientalistas alzaron su voz para reclamar por el impacto ambiental que tendrían los trabajos.

La discusión hizo eje en las acciones de dragado de los márgenes del curso de agua que se hicieron a partir de la pavimentación y ampliación de la avenida. Para los ambientalistas se estaba destruyendo un humedal y lo «transforman en una avenida innecesariamente sin consulta pública, desoyendo a la población». Terminaron presentando una medida cautelar ante la Justicia bonaerense.

Cómo es el plan de obras en la avenida Vergara que apunta a transformar el centro comercial de Hurlingham
Ambientalistas rechazaron la obra de Combate de Pavón y un fallo de la Justicia paralizó los trabajos.

Luciano Enrici, juez subrogante del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín, consideró que el Gobierno provincial no había cumplido con todos los requisitos legales correspondientes al cambio de uso de suelo y que no se presentó el informe de impacto ambiental necesario.

A su vez, la Provincia pidió que se puedan retomar los trabajos en el lugar aduciendo que la obra inconclusa supone riesgos de robo, vandalización y deterioro del equipamiento que quedó a la intemperie en el lugar, así como el peligro de derrumbe de columnas, pilares, estribos y otras estructuras por la crecida del arroyo. Sin embargo, la Justicia respondió que la suspensión no impide al Gobierno bonaerense disponer del mantenimiento del lugar para evitar situaciones que atenten contra la vida y bienes de frentistas y transeúntes.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En Morón Rock 2023 tocará Guillermina.
Morón. Sociedad

Se viene Morón Rock 2023: cuáles son las 30 bandas que se presentarán en vivo y qué días se harán los shows

Almirante Brown: el Centro Educación Física de Don Orione
Almirante Brown. Sociedad

Almirante Brown acelera con una obra postergada por 36 años: cómo será el Centro de Educación Física de Don Orione

Cambió la fecha del show gratuito de Los Charros en Haedo: cuándo será la feria D'gustar, que tendrá a la icónica banda de cumbia
Morón. Sociedad

Nueva fecha del show gratuito de Los Charros en Haedo: cuándo tocará la icónica banda de cumbia en la feria D’gustar

Desde Pilar hasta Mendoza en tren: comienza a funcionar el nuevo servicio del ferrocarril San Martín.
Buenos Aires. Sociedad

Ya están en venta los pasajes para el tren a Mendoza que para en José C. Paz y Pilar: cuáles son los precios y cómo comprarlos