Cómo es el plan de La Matanza para digitalizar la educación en todos los jardines de infantes

La Matanza. Sociedad
·
21 de abril de 2022

La iniciativa se desarrolla a través del programa «Aulas digitales». El Municipio incorpora computadoras, proyectores y pantallas a los 230 establecimientos públicos de educación de nivel inicial del distrito.

El avance de la tecnología tiene, entre sus múltiples impactos, el beneficio de facilitar tareas y potenciar rendimientos. En ese sentido, en La Matanza buscan incorporar estas herramientas para impulsar la alfabetización digital de la educación del nivel inicial en el distrito.

La Universidad de Almirante Brown abrió una sede en Monte Grande: qué cursos ofrece y cómo anotarse

A través del programa bonaerense «Aulas digitales» se están incorporando dispositivos como proyectores, computadoras y pantallas en los 230 jardines de infantes de índole municipal, comunitarios y provinciales de todo el territorio matancero.

Cómo es el plan que impulsa La Matanza para digitalizar la educación en todos los jardines de infantes
Las computadoras que se incorporan a los jardines, junto a proyectores y pantallas con el programa «Aulas digitales».

Con esto, buscan que los niños de entre 3 y 5 años puedan acceder a las nuevas tecnologías, cada vez más necesarias para el desarrollo de las sociedades. «La digitalización en los jardines de infantes de La Matanza llegó para quedarse. Estamos digitalizando el aprendizaje y democratizando el conocimiento. A los niños les garantizamos el futuro transformándoles el presente», dijo el intendente, Fernando Espinoza.

Además, luego de visitar el Jardín de Infantes N°5 «Casita de Caramelo» de La Tablada, remarcó: «Me llena de orgullo este hermoso jardín y que hoy podamos recorrer el nuevo edificio. Que los chicos de La Matanza tengan un espacio confortable y digno para recibir educación libre, gratuita y de calidad es el resultado y el compromiso que demuestra que, para nosotros, la educación es una prioridad”.

Cómo es el plan que impulsa La Matanza para digitalizar la educación en todos los jardines de infantes
El Municipio busca que los niños, desde los 3 años, puedan acceder a las nuevas tecnologías para desarrollarse.

Y agregó: «Preparamos a nuestros chicos para los trabajos del futuro. Desde salita de 3 aprenden computación. El 65% de los empleos que tendrán los chicos que hoy están en primaria aún no los conocemos, porque serán trabajos vinculados a la computación, a la digitalización y a las nuevas tecnologías».

Las políticas educativas que desarrolla La Matanza

En el marco de la búsqueda de generar una propuesta pedagógica «de calidad y excelencia» para los alumnos matanceros, se está incluyendo en el programa de educación el cuidado de la salud, normas de cuidado e higiene personal, alimentación saludable, medio ambiente, juegos matemáticos, Educación Sexual Integral (ESI), arte y cultura, fomento a la lectura, ciudad verde, huerta, actividades lúdicas y aulas digitales.

Cómo es el plan que impulsa La Matanza para digitalizar la educación en todos los jardines de infantes
Para este ciclo lectivo 2022 se entregaron un millón de libros a alumnos de todas las escuelas primarias estatales de La Matanza.

Esto se complementa con el programa mediante el cual la Comuna entregó un millón de libros y manuales para estudiantes y docentes de todas las escuelas primarias de La Matanza para este ciclo lectivo 2022. Se trata de una iniciativa que ya lleva 7 años implementándose y que incluye material didáctico para acompañar el dictado y la planificación de las clases a las docentes en el aula. También, dentro de este programa se ofrecen espacios de capacitación libres y gratuitos para la actualización y formación constante de los educadores.

Metrobus de San Justo: le tiraron ácido para robarle la mochila y tiene graves quemaduras

Y Fernando Espinoza también resaltó «la entrega de miles de kits de robótica, la creación del Centro de Innovación Tecnológica (CITLAM), la creación del Centro Universitario de la Innovación en González Catán (CUDI), que junto a la Universidad Nacional de La Matanza hace que tengamos en nuestro distrito dos casas de altos estudios, y la construcción del Polo Tecnológico de la Innovación, son decisiones políticas que marcan el rumbo de la reactivación a nivel nacional, provincial y municipal».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El tren Sarmiento modificará desde hoy algunos horarios de su frecuencia nocturna a lo largo del recorrido entre Once y Moreno.
Buenos Aires. Sociedad

Cambios en el tren Sarmiento: tras el descarrilamiento en Liniers arranca hoy una nueva grilla de horarios

Habrá 11 en Vicente López que participarán de la Noche del Vino: una de ellas es el Almacén de Vinos Florida.
Vicente López. Sociedad

Llega la Noche del Vino a Vicente López con degustaciones, rebajas y shows musicales en vivo

Trenes Argentinos ya sacó a la venta los pasajes de trenes de larga distancia para Mar del Plata durante el verano 2026.
Buenos Aires. Sociedad

Cuánto cuesta el pasaje de tren de larga distancia de Buenos Aires a Mar del Plata y otros destinos para el verano

Trambus
CABA. Sociedad

Ya funciona el Trambus: por dónde circulan las primeras unidades y cuáles serán los próximos recorridos