Cómo es la obra con la que Vicente López renueva una de las principales calles del distrito

Vicente López. Sociedad
·
17 de marzo de 2022

Los trabajos en Paraná, arteria que marca el límite con San Isidro, se están llevando adelante entre Maipú y Uzal. Las mejoras incluyen la reconstrucción de los pavimentos ya existentes y la instalación de badenes y sumideros.

El Municipio de Vicente López avanza en la puesta en marcha de las obras de renovación de Paraná, una de las principales calles del distrito. Según se consignó, los trabajos en la arteria que sirve de límite con el partido de San Isidro se llevan adelante entre las avenidas Uzal y Maipú, en Olivos, y consisten en la reconstrucción de los pavimentos ya existentes para optimizarlos, reforzando el hormigón y haciendo nuevos cordones, badenes y sumideros. 

Durante una recorrida que realizó en los últimos días por la zona, la intendenta interina de Vicente López, Soledad Martínez, expresó: “La calle Paraná es una de las más transitadas de nuestro municipio, y como parte del plan de mantenimiento y bacheo, estamos realizando esta obra que consiste en renovar las calles para que estén en condiciones, cambiando el pavimento viejo por el nuevo, para la seguridad y la comodidad de todos los vecinos”.  

Procesaron al Beto Márcico: quién es el ex arquero de Boca que lo denunció por estafas

La Municipalidad de Vicente López está ejecutando más de 5 mil metros cuadrados de hormigón a lo largo de 17 cuadras, empleando hormigones que tienen más de 320 kilos de resistencia. Estas tareas también se realizan en diferentes puntos del partido. 

“El plan integral de bacheo y reparación de calles no termina acá en la calle Paraná, vamos a seguir en los barrios de Munro, Florida Oeste y Villa Martelli, reparando calles, agregando rampas y sumando cordones y sumideros”, concluyó la jefa comunal de Vicente López.

Vicente López Paraná Obras Renovación Calle
Soledad Martínez, intendenta interina de Vicente López, durante una recorrida por las obras en Paraná.

Vicente López y su plan para el Paseo de la Costa

Martínez quien asumió en forma interina como intendenta de Vicente López tras el pedido de licencia de Jorge Macri para ocupar un cargo en el Gobierno porteño, también dio a conocer las intenciones del Ejecutivo local para darle todavía más impulso al Paseo de la Costa en la ribera del Río de la Plata.

El proyecto implica la puesta en marcha paulatina de obras sobre las calles o avenidas Laprida, Güemes, Melo, Roca, Urquiza, Vergara, San Martín, Arenales y Paraná. 

El drama de un vecino de La Matanza, víctima de un viudo negro: lo drogó, abusó de él y lo desvalijó

Entre otras cuestiones, la renovación de accesos incluye más lugares para estacionar, veredas con rampas, nuevo iluminación LED y estaciones de recolección de residuos. Además, se plantarán árboles en los espacios verdes y se ejecutará la parquización integral del espacio.  

Desde el Municipio de Vicente López detallaron: «Con estas obras estamos haciendo del paseo un espacio más accesible, inclusivo y seguro, especialmente para los adultos mayores, personas con discapacidad y peatones». El proyecto se llevará adelante progresivamente durante este año y el próximo, estipulando la finalización de los accesos en un período de cuatro meses cada uno.

Vicente López: proyectan recuperar terrenos para avanzar hacia una costa totalmente pública
El Paseo de la Costa, una de las zonas más buscadas por los vecinos de Vicente López y de otros distritos de la región.

Además, durante la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, Martínez anunció que para este 2022 el Municipio planea «seguir recuperando terrenos de privados como el COPNA (el Círculo de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina), el Círculo Militar y el Centro Naval para poder avanzar en el compromiso de tener una costa cien por ciento pública. Vamos a colocar nuevos sectores de juegos en el Paseo de la Costa y un nuevo skatepark».

El Paseo de la Costa se extiende actualmente por más de veinte cuadras desde Avenida General Paz, en el límite con Capital Federal, hasta Hipólito Yrigoyen. En diciembre pasado, se reabrió el tránsito después de dos años de restricciones impuestas por el Covid-19. Se lo hizo con modificaciones que buscaron agilizar la circulación vehicular en los horarios pico en los que colapsa la Avenida del Libertador.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El detalle de la nueva escultura de Charly García en Burzaco, con más de 20.000 blisters de medicamentos.
Almirante Brown. Sociedad

En Burzaco hicieron una increíble escultura del icónico salto de Charly García con blisters de remedios de las salitas de salud

Los cursos UPAMI del PAMI son gratuitos y estarán disponibles en 63 universidades de todo el país.
Buenos Aires. Sociedad

PAMI abrió la inscripción a 100 cursos formativos gratuitos para sus afiliados: ¿cuáles son y cómo anotarse?

Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció la realización del Anillo de Pampa, una mega obra que mejorar la conectividad en la zona norte de CABA.
CABA. Sociedad

Cómo es el «Anillo de Pampa», la mega obra que se hará en CABA para mejorar la conectividad entre la Ciudad, el río y Aeroparque

Un chofer de la línea de colectivos 378 de La Matanza fue agredido y en solidaridad otras seis líneas decretaron un paro en reclamo de más seguridad.
La Matanza. Sociedad

La Matanza: cuáles son las líneas que hicieron un paro de colectivos sorpresa por la brutal agresión a un chofer