Electrificación del Ferrocarril San Martín: tras años de demora, preadjudicaron las obras

Buenos Aires. Sociedad
·
17 de diciembre de 2021

El Ministerio de Transporte de la Nación eligió al ganador de la licitación que había comenzado en 2018. Ahora la decisión deberá ser avalada por el BID, que financia parte del costo. También avanzó la compra de los nuevos coches.

El Ferrocarril San Martín dio, en los últimos días, un paso importante hacia la tan esperada electrificación. El proyecto, que constituye una demanda histórica del noroeste del Conurbano que atraviesa el ramal, ha sido objeto de muchas promesas incumplidas desde hace décadas.

Ahora, luego de tres años de demora desde la apertura de sobres de la licitación, el Ministerio de Transporte de la Nación culminó el proceso de evaluación de propuestas y emitió un dictamen de preadjudicación a favor de una de las empresas participantes.

Motochorros le robaron la mochila a un chico de 12 años y no pudo dar su última materia

Las ofertas fueron realizadas por las compañías UTE Sacde-Alstom, UTE Roggio-Siemens-Emepa, UTE Dycasa–Astaldi, UTE China Railway Construction Corporation (CRCC)-Chediack-Eleprint-Ocsa y UTE Supercemento-China Railway International Group (CRIG)-China Railway Signal and Communication (CRSC).

Sin embargo, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia la mayor parte de la obra, el ganador de la licitación no ha sido dado a conocer por las políticas de confidencialidad que mantiene la entidad que a partir de ahora deberá revisar las actuaciones de la elección.

El Ferrocarril San Martín se acerca a su electrificación, una demanda histórica del noroeste del Conurbano
El tren San Martín atraviesa el noroeste del Conurbano, saliendo desde el barrio porteño de Retiro y llegando a Pilar y a Luján.

La demora de tres años desde la apertura de la licitación, según indicaron fuentes gubernamentales, se debió a «trabas burocráticas» del BID. Sin embargo, hubo quienes pusieron en duda este argumento remarcando que la entidad internacional ha financiado con sus créditos otras obras ferroviarias sin tanto letargo, como la modernización del Ferrocarril Roca, por ejemplo.

La obra de electrificación del Ferrocarril San Martín, que une el barrio porteño de Retiro con la ciudad de Pilar y la localidad de Cabred, en Luján, incluye la instalación de 150 kilómetros de catenaria, 933 postes, renovación de vías, nuevo señalamiento electrónico, sistema de frenado automático ATS y renovación de coches.

El Ferrocarril San Martín se acerca a su electrificación, una demanda histórica del noroeste del Conurbano
La electrificación del ramal San Martín es esperada desde hace décadas.

Para la adecuación del ramal se requiere una inversión de U$S 522 millones, de los cuales el BID aporta U$S 400 millones. Se ejecuta bajo la modalidad «llave en mano», mediante la cual la empresa oferente se hace cargo de todos los contratos parciales, que además de la electrificación también abarcan la construcción de una subestación en William Morris, la edificación de un depósito y un taller de mantenimiento para los trenes, entre otras cuestiones.

Compra de trenes eléctricos para el ramal San Martín

En simultáneo con la obra de la electrificación, ya está avanzada la licitación de la compra de nuevos coches eléctricos para el San Martín. Son 560, que conformarán 70 trenes de trocha ancha, en lo que supone una inversión de más de U$S 864 millones, alrededor de U$S 1,5 millón por coche.

El Ferrocarril San Martín se acerca a su electrificación, una demanda histórica del noroeste del Conurbano
El interior de un coche «Ivolga» de la empresa rusa TMH, un modelo que podrían tener los 70 trenes que se van a comprar para el ramal.

La financiación de esta operación surge de un crédito del Banco Eximbank de Rusia y, a fines de octubre, se supo que la comisión evaluadora de Trenes Argentinos Operaciones emitió un dictamen favorable a la empresa rusa TMH, que quedó como la única en carrera en la licitación, ya que sus competidoras Alstom Brasil y Vemekiper habían sido descalificadas en instancias previas.

La secta del horror se preparaba para el fin del mundo: hallaron trajes bacteriológicos y armas

No se conocen aún los diseños de los trenes, pero se cree que pueden asemejarse a los del tren Ivolga (EG2TV) que opera en las líneas ferroviarias del área suburbana de Moscú. Sí se supo que deberán tener al menos un 20% de componentes nacionales, por lo que se espera que parte del proceso de armado se realice en las instalaciones que la firma TMH tiene en el país, en los Talleres Mechita, ubicados en Bragado, donde actualmente ya realiza reparaciones y mejoras de los coches diésel del tren San Martín.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En Moreno, la Ruta 24 es un camino clave por el que pasan unos 20.000 vehículos por día.
Sociedad. Moreno

En Moreno ultiman detalles para finalizar la ampliación de la Ruta 24, en beneficio de 570.000 vecinos

Claudio García, Turco García
Buenos Aires. Deportes

El increíble Turco García, el futbolista que logró en Wembley lo que no pudo hacer Diego Maradona y se mete en política

Universidad de Quilmes, yerba mate, heridas
Quilmes. Sociedad

Descubrimiento de la Universidad de Quilmes: buscan demostrar que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas

El Aliviador Alto Perú es una obra determinante para los vecinos de Beccar. La Comuna de San Isidro ahora retomó los trabajos.
San Isidro. Sociedad

San Isidro retoma los trabajos del Aliviador Alto Perú, una obra clave para evitar inundaciones en Beccar