Elecciones 2023: fijaron el monto de lo que cobrarán las autoridades de mesa y el número llega a las cinco cifras

Buenos Aires. Sociedad
·
6 de junio de 2023

El Ministerio del Interior informó oficialmente el valor final de los viáticos definidos para quienes participen de los tres turnos electorales: las PASO, las generales y el eventual balotaje. Cuáles son los requisitos para postularse.

El Ministerio del Interior estableció un viático de cinco cifras para las autoridades de mesa en estas Elecciones 2023 para aquellos ciudadanos que participen en los tres turnos electorales de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), las elecciones generales y una eventual segunda vuelta.

La medida será publicada este miércoles en el Boletín Oficial e implicará una suma establecida por la cartera del Interior, que está a cargo de Eduardo Wado de Pedro. Para quienes sean citados e intervengan en los tres turnos el monto final que terminarán cobrando asciende a los $40.000.

Según estableció el ministerio que organiza las elecciones en todo el país, «sólo podrá ser cobrado por aquellas personas que efectivamente se hayan desempeñado en la función asignada, por lo que, si por alguna razón el o la convocada se ausenta en alguno de los comicios, se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda».

Dónde voto en 2023: ya se puede consultar el padrón para las elecciones primarias del 13 de agosto
Las PASO se realizarán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.

Se resolvió que será la Justicia Nacional Electoral la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral Nacional, y de informar al Correo el listado de convocados con derecho a percibir las compensaciones fijadas en esta resolución, con indicación del número de mesa en la que desempeñaron sus funciones.

A través de esta normativa, se faculta además a la Dirección Nacional Electoral (DINE) a liquidar las sumas fijadas en esta resolución a los ciudadanos y ciudadanas con derecho a percibirlas, las que serán abonadas con posterioridad a cada elección.

Dos horas de terror para una pareja de Ituzaingó: así fue el violento secuestro del matrimonio en Parque Leloir

Los ciudadanos y ciudadanas que participen de la elección como autoridades de mesa recibirán $7.000 por cada elección: las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Además, se sumará el cobro de $3.000 por la realización de capacitaciones a cargo de la Justicia Electoral.

Cada autoridad de mesa cobrará también $10.000 más en la previa de todas las instancias electorales. Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de $ 7.000.

Dos nuevos mega parques en Avellaneda: cómo serán los espacios públicos que crearán en la zona costera del Río de la Plata

La normativa también establece que quienes hayan sido designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados en los locales de votación, y que cumplan efectivamente esa función en todas las instancias electorales, percibirán una suma de $ 11.500 por elección en concepto de viáticos; más $ 3.500 por la tarea de remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral.

De esta manera, si un ciudadano participa en las tres instancias electorales recibirá un total de $40.000.

Elecciones 2023 en el conurbano
Las Elecciones 2023 definirán cargos nacionales y provinciales.

«Va ser la primera vez que vote, y la verdad es que no me disgustaría ser autoridad de mesa sabiendo que te podés ganar esa plata. No es mucho, pero todo ayuda», dijo Victoria Amado, vecina de Florida, Vicente López, casi postulándose para que la convoquen.

Elecciones 2023: ¿cuáles son los requisitos para ser autoridad de mesa?

La presencia de las autoridades de mesa es obligatoria durante todo el desarrollo de los comicios. Solo se podrán ausentar –de a una por vez– temporariamente y deberán dejar constancia de ello en el acta complementaria.

Los requisitos para oficiar como autoridad en la votación son:

  • Ser elector hábil.
  • Tener entre dieciocho (18) y setenta (70) años de edad.
  • Residir en la sección electoral donde deba desempeñarse.
  • Saber leer y escribir.
  • Estar inscripto en el padrón electoral.
  • No estar afiliado a ningún partido político.

Elecciones 2023: responsabilidades del presidente de mesa

  • Es la máxima autoridad de la mesa.
  • Ejerce sus funciones con absoluta independencia.
  • Tiene el deber de estar presente durante todo el comicio.
  • Debe velar por el correcto y normal desarrollo del acto comicial en su mesa.
  • Responde de sus actos ante el Juzgado Federal con competencia electoral (o la Junta Electoral Nacional) que lo/a designó.
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Expo Mate se realizará el próximo 24 y 25 de mayo en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro.
San Isidro. Sociedad

Expo Mate: llega un evento solidario en la costa de San Isidro para celebrar la icónica bebida argentina

Burzaco, Franco Tenaglia
Almirante Brown. Sociedad

En 45 segundos asombró al mundo: quién es Franco Tenaglia, el luchador argentino de MMA nacido en Burzaco

La Biblioteca Islas Malvinas del Colegio MIlitar de la Nación guarda la bibliografía más completa del Ejercito Argentino.
Morón. Sociedad

Vuelven las visitas guiadas gratuitas al Colegio Militar de El Palomar, con un especial sobre las Islas Malvinas

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, recorrieron la reconstrucción de la calle Recondo, en Villa Fiorito.
Lomas de Zamora. Sociedad

Federico Otermín y Katopodis mostraron avances de obra en Recondo, la calle de Villa Fiorito donde arman el circuito de Diego Maradona