Estrenan un documental sobre Pablo Vico, el DT récord y héroe de Brown de Adrogué que hoy trabaja en River

Almirante Brown. Deportes
·
20 de agosto de 2025

«Todos quieren venir a Brown», dirigido por Juan Lucas da Rocha, se estrenará el 25 de agosto a las 19.30 en el Cine Gaumont, en CABA. Cuenta la increíble relación entre el club y el icónico técnico del Ascenso.

No hay dudas que la historia de Pablo Vico y su paso por el fútbol argentino se merecía un reconocimiento especial. La vida del director técnico récord en el ámbito local está ligada íntimamente a Brown de Adrogué por más que actualmente cumpla funciones de captador en River. Y ahora toda esa relación de amor inquebrantable se traduce en «Todos quieren venir a Brown«, el documental de Juan Lucas da Rocha, que se estrenará el lunes 25 de agosto a las 19.30 en el Cine Gaumont, en avenida Rivadavia 1635, CABA.

«¿Por qué somos hinchas de un equipo de fútbol? En un tranquilo club de Adrogué, en la zona sur del conurbano bonaerense, los chicos del barrio pasan sus tardes entre amigos y deportes. Hasta que el repentino interés del periodismo y el ambiente del fútbol agitan los cimientos del mundo de Brown. ¿Qué hay detrás de este equipo que, con un cuerpo técnico lleno de ex jugadores, y comandado por el gran Pablo Vico desde su casa dentro del estadio, llegó desde las divisiones menores para hacerse un lugar en las primeras planas de los diarios a fuerza de fútbol y mística?», plantea la presentación del documental de da Rocha.

La bio del da Rocha dirá que nació en Adrogué en 1981, que es actor de teatro, documentalista y analista de sistemas. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA y en 2007 cofundó el colectivo de cine militante Silbando Bembas. Participó en largometrajes como Hecha la ley… (2011), La Sesenta (2021) y Ellos fueron, ellos son (2024), además de varios cortos de contenido político y social. Pero por sobre todas las cosas es hincha de Brown, y «Todos quieren venir a Brown» es su primer largometraje como director en solitario.

El documental "Todos quieren venir a Brown", de Juan Lucas da Rocha sobre la vida del histórico DT Pablo Vico, se estrenará el próximo lunes 25 de agosto.
Juan Lucas da Rocha es actor y cineasta, pero por sobre todo es hincha de Brown de Adrogué y tiene una vida ligada al club.

Juan Lucas, quien pasó su infancia en el club, a donde vuelve tras 20 años a intentar responder esas preguntas. Allí se encuentra con Vicó y con quienes trabajan todos los días para hacer que el club funcione: los jugadores, el encargado de la utilería, la voz del estadio, el responsable de preparar la cancha para los partidos, los integrantes del cuerpo técnico y los hinchas. Junto a ellos, seguiremos de cerca la búsqueda de un nuevo sueño; el ascenso a primera división.

«Esta no es solamente una película de fútbol. Es la historia de superación de un hombre que, sustentado por su grupo de pertenencia, en un momento duro de su vida se reinventó, a la par que llevó a un pequeño club a hacerse conocido por sus hazañas y pelear por sueños inimaginados», cuenta Juan Lucas.

Así está Javier Mazzoni, el futbolista que brilló en Independiente pero su día de gloria fue por frustrar a Gimnasia

Y agrega: «Pero además conlleva otra historia, muy personal para mi y a la vez universal: la de cómo un club de barrio genera lazos de pertenencia con las personas que en él se encuentran y comparten su vida. Yo pasé mi infancia y mi adolescencia dentro del club Brown, y crecí entre sus instalaciones mientras mi madre trabajaba».

Hoy la vida de ese prócer del ascenso que es Pablo Vicó está ligada a River: «Fui convocado para asesorar a los técnicos que recién se están iniciando en las escuelas del club. Esta oportunidad me llegó por intermedio de Hermes Desio (fue Director Deportivo del Fútbol Formativo de River hasta diciembre pasado). Por lo menos la gente que está al mando de esas escuelas, están contentos conmigo. Eso quiere decir que algo lindo dejaste. Te llena de orgullo», contó «Don Ramón», también conocido como el «Alex Ferguson del Ascenso», por haber sido el DT récord del futbol argentino tras 15 años seguidos al frente del Tricolor de Adrogué., de donde se fue en mayo de 2024 dejando una increíble historia a sus espaldas.

Pablo Vico y su increíble vida en Brown de Adrogué

El «Bigotón» o «Don Ramón» (por su parecido al personaje de la mítica serie «El Chavo») tiene 68 años y a fines de 2022 batió un impresionante récord: se convirtió en el técnico con más tiempo al mando de un equipo en el la historia del fútbol argentino: por entonces había estado en el cargo 4.972 días al frente del Tricolor, superando a Victorio Spinetto, histórico DT de Vélez.

Vico tiene 65 años y asumió como DT del Tricolor en 2008, pero ya lleva dos décadas en el club.
Vico tiene 68 años y asumió como DT del Tricolor en 2009. Habrá estado más de dos décadas en el club.

Vico asumió en 2009 en Brown de Adrogué. En total fueron 5.475 días y 564 partidos dirigidos, en los que consiguió 203 victorias, 183 empates y 178 derrotas. Con el Tricolor, fue campeón de la Primera B (2012/13 y 2015). Ahora, después de 15 años, le pone fin a su histórico ciclo.

La relación de Pablo Vico con los colores celeste, rojo y negro viene de toda la vida. Fue futbolista de la institución y también llegó a jugar en Temperley, aunque sin mucha continuidad.

El récord que alcanzó Pablo Vicó, el DT que es leyenda e historia viva de Brown de Adrogué
Pablo Vico superó el récord de Victorio Spinetto, que había estado 14 años seguidos como técnico de Vélez.

Sus principales logros llegaron cuando se convirtió en entrenador: arribó al club hace más de 20 años para trabajar en el baby fútbol, luego en divisiones inferiores y en el área de coordinación, hasta que le tocó hacer varios interinatos y tuvo la chance de asumir formalmente de forma regular el 21 de marzo de 2009, ciclo que se perpetuó hasta mayo de 2024.

En el medio, consiguió los ascensos de la temporada 2012/2013 y de la 2015 a la Primera B Nacional, hitos que marcaron a fuego la historia de Brown de Adrogué y fortalecieron ese amor con la institución y los hinchas. «Brown es mucho en mi vida. Es muy difícil imaginarme la vida sin este club, sólo me iría para dirigir en Primera División, sólo por un motivo así de especial lo haría», dijo el año pasado Vico, sin vislumbrar este presente con claroscuros que lo llevó a tomar la decisión de irse.

El récord que alcanzó Pablo Vicó, el DT que es leyenda e historia viva de Brown de Adrogué
La emoción del DT cuando cumplió 500 partidos al frente de Brown de Adrogué y le pusieron su nombre a una tribuna del estadio.

Su historia está marcada no solo por los éxitos deportivos, sino también por diferentes hechos de los que tuvo que sobreponerse. En 2015, por ejemplo, su hijo Cristian falleció por un accidente automovilístico causado por una banda de delincuentes que venía de robar una camioneta. Tras el episodio, Vico sufrió un infarto y tuvo que ser medicado por depresión. Tan cinematográfica fue su vida que hasta tiene un libro sobre su vida: se llama «Una vida en ascenso» y fue escrito por el periodista Hernán Skrypka.

«Le tengo mucho miedo a la soledad. Después de mi desgracia, me encanta estar acompañado de buena gente. Eso me da tranquilidad y paz a mi alma», confesó el entrenador, que durante años vivió debajo de la tribuna del club, en una de las oficinas administrativas del estadio Lorenzo Arandilla y a, según sus cálculos, 74 pasos del campo de juego.

El pastor Jonathan Schunke: la historia del recio futbolista que ahora predica el evangelio

En ese lugar, donde los fines de semana renvoaba los votos de amor por los colores, es donde también recibió siempre el cariño de los hinchas, tanto que una de las tribunas del estadio lleva su nombre, lo mismo que el buffet del club Brown de Adrogué.

El récord que alcanzó Pablo Vicó, el DT que es leyenda e historia viva de Brown de Adrogué
El Concejo Deliberante de Almirante Brown aprobó ponerle el nombre del DT a una plaza de Rafael Calzada.

Su historia incluso trasciende el fútbol porque en 2021, el Concejo Deliberante de Almirante Brown decidió ponerle su nombre a la Plaza Felices los Niños, ubicada en las calles Dardo Rocha, entre Jacinto Calvo y Thorne, en Rafael Calzada.

Por eso siempre Vico devolvió los homenajes con su sentido de pertenencia al club y a su querida Adrogué. Pero ahora, sin haber podido alcanzar su máxima aspiración como DT –«ojalá Dios me diera la posibilidad de ascender con Brown a la máxima categoría», repitió siempre-, su vida cambió. Lo que no se modificará nunca es su amor incondicional al Tricolor ni sus ganas de seguir dando pelea. Y el documental sobre su vida será un cofre que atesorará su historia para siempre.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Ubicado en Senador Morón 2197, Bella Vista Plaza se diferencia de los shoppings tradicionales por su formato de open mall. Será el primero en San Miguel.
San Miguel. Sociedad

San Miguel se prepara para tener su primer shopping a cielo abierto: cómo será el Bella Vista Plaza

La 129 se desdobla y nacerá la linea de colectivos 197, para unir CABA con el Sur del GBA y la ciudad de La Plata.
Buenos Aires. Sociedad

Desdoblan la línea 129 y nace la 197: cómo quedan los ramales entre CABA, La Plata y el sur del GBA

La Matanza, Ciudad Papa Francisco
La Matanza. Sociedad

Presentan en La Matanza el proyecto para crear la Ciudad Papa Francisco: dónde estará ubicada y cuándo puede ser aprobada

BA Cripto, CABA, criptomonedas
CABA. Sociedad

Lanzaron BA Cripto: qué trámites e impuestos en CABA ya se pueden pagar con criptomonedas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)