Día de Lucha contra el Cáncer: la joven de Ramos Mejía que venció a la leucemia y ofrece su ayuda

La Matanza. Sociedad
·
4 de febrero de 2022

A los 14 años, a Celeste Iannelli le diagnosticaron leucemia. Ahora, con 19 , superó la enfermedad y hasta publicó un libro para ayudar a quienes atraviesan una situación similar. Además, en redes sociales cuenta sus vivencias.

A Celeste Iannelli le diagnosticaron leucemia cuando era una joven adolescente de 14 años que vivía en Ramos Mejía. Desde entonces, el hospital se transformó en su segunda casa y tuvo que atravesar un sinfín de internaciones. Hoy, a los 19, agradece ya estar recuperada. Sin embargo, lejos de olvidar su pasado, transformó la pesadilla que vivió durante años en un libro en el que cuenta sus vivencias y que se transformó en una referencia para otros jóvenes que sufren la misma enfermedad.

El nombre de la obra es «Diario de la servilleta. Una chica con leucemia… y una plaqueta que quiere contarlo todo». ¿El motivo? Durante años, dejó plasmados sus sentimientos y sus experiencias con tinta en varias servilletas. Luego, decidió recopilarlas y fue entonces como surgió este escrito.

En medio de la tragedia por la droga envenenada, detienen en Morón a un policía con casi 100 gramos de cocaína

«Estaba aburrida en el hospital, donde muchas cosas no tenés para hacer. Mi mamá me dijo: ‘tomá Celeste, escribí’. Y me da una servilleta del baño, por eso se llama Diario de la servilleta. Y bueno, ahí empecé a escribir lo que me pasaba. Siempre fui muy de los recuerdos. Era como que cuando pase todo esto, voy a agarrar la carpeta llena de servilletas, la voy a ver, y decir: ‘Cuánto pasó’. Pero no, se convirtió en un libro», recordó.

En total, fueron dos años de tratamiento de quimioterapia, una parte intravenosa y otra con pastillas. Aunque tuvo «momentos horribles» y reconoció que físicamente la pasó «muy mal», aseguró que no sufrió el proceso porque «pensaba nada más que en el tratamiento».

Celeste Ianelli superó la leucemia y escribió un libro para ayudar a pacientes que atraviesan la misma situación.
Celeste Iannelli, de Ramos Mejía, superó la leucemia y escribió un libro para ayudar a pacientes que atraviesan la misma situación.

Una vez que todo terminó, agarró las servilletas, aunque sin saber con exactitud qué era lo que quería hacer. Primero, pensó en hacer una película animada. Finalmente, se inclinó por el libro, que ya lo presentó de manera presencial frente a un grupo de chicos en la provincia de Catamarca.

Perfil activo en las redes para ayudar a quienes sufren de leucemia

Su acompañamiento a los pacientes que sufren de leucemia no se limitó al libro. Cuando se recuperó, empezó a «darles consejos a otras personas sobre cómo tratar el duelo, cómo es vivir con corticoides, usando la comedia, el recurso del humor».

«Empecé a mostrarle a la gente cómo se me hinchó la cara, las ganas que tenía de comer, ventajas y desventajas de estar pelada», contó.

Lomas de Zamora: está en el cuartel de Bomberos con 15 años y espera ser mayor para ir a las emergencias

Comenzó a tener cada vez mayor alcance. Más y más pacientes se contactaban con ella. Actualmente, mantiene un perfil muy activo en sus redes sociales, donde comparte mensajes de apoyo, contesta preguntas y hasta cuenta con humor algunas de las adversidades que debió superar.

«Yo hablo todas las semanas con pacientes oncológicos y en el libro ellos pueden ver el día a día de alguien más. Hay pacientes que conocen a otros, pero hay pacientes que están solos en su habitación», expresó Celeste, que cuenta con casi 150.000 seguidores en Instagram y más de 450.000 en TikTok.

Celeste Ianelli superó la leucemia y escribió un libro para ayudar a pacientes que atraviesan la misma situación.
Celeste Iannelli, de Ramos Mejía, superó la leucemia y escribió un libro para ayudar a pacientes que atraviesan la misma situación.

Además, suele dedicar varias de sus publicaciones a aquellos que están en «pleno tratamiento oncológico». En una de ellas, intentó eliminar la inseguridad y la angustia que representa para muchos perder el cabello: «El pelo CRECE. Una vez que el tratamiento termina, te va a crecer más lindo que antes, porque es totalmente nuevo, como el de los bebés».

«Sos igual de hermoso/a que antes. Quizás ahora no podes notarlo, porque es raro verte y ver al resto de las personas con pelo, pero lo que te hace ser vos no es tu pelo, es tu esencia, sos vos demostrándote que con o sin pelo sos la misma persona», agregó.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Tigre, Diego Navajas, barbero
Tigre. Sociedad

“El éxito es ganarle a uno mismo”: Diego Navajas, el barbero de Tigre que triunfó con el streaming que hizo desde su local

El Centro de Zoonosis Municipal de Moreno está ubicado en Concordia 1721, Paso del Rey. Atienden de lunes a viernes de 8 a 16 horas y los sábados de 9 a 14.
Sociedad. Moreno

Moreno: cómo sacar turnos en el nuevo Centro de Zoonosis municipal gratuito que inauguró la intendenta Mariel Fernández

Laferrere, cantante callejero
La Matanza. Historias de mi barrio

La vida lo golpeó muchas veces pero no se rinde: la emotiva lucha del cantante callejero de Laferrere para cambiar su suerte

Esta noche arranca el Quilmes Rock en Vicente López y por eso habrá un operativo especial de seguridad en las inmediaciones de Tecnópolis, en Villa Martelli.
Vicente López. Sociedad

Arranca el Quilmes Rock en Vicente López: la grilla de artistas, cortes de calles y el operativo de seguridad para los vecinos de Tecnópolis