Alerta Dengue: detectan «súper mosquitos» resistentes a los insecticidas en tres distritos del Conurbano

Buenos Aires. Sociedad
·
19 de septiembre de 2023

Investigadores del Conicet descubrieron ejemplares inmunes al veneno. Creen que llegaron desde Brasil y el noroesta argentino. Para cuándo puede estar habilitada la vacuna contra el Aedes Aegypti.

A dos días del inicio de la primavera, y con ella la llegada de los primeros calores que van despidiendo al frío del invierno, una investigación de científicos del Conicet advierte sobre la aparición entres distritos del Conurbano de súper mosquitos Aedes aegypti transmisores del dengue que son resistentes a los insecticidas.

De acuerdo al trabajo de los investigadores, los lugares donde más fueron encontrados este tipo de mosquitos son Lomas de ZamoraQuilmes Avellaneda, entre otros distritos de zonas del Gran Buenos Aires.

El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Parasites & Vectors, y gracias a lo investigado se comprobó una vieja presunción: que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), junto a dos localidades de Salta y Jujuy, también están habitadas por mosquitos de esta especie que acarrean mutaciones genéticas responsables de esta capacidad de evadir los efectos de los venenos, tal como ya ocurre en Brasil.

Las campañas contra el Dengue en el Conurbano se refuerzan con la llegada de los primeros calores.
Las campañas contra el Dengue en el Conurbano se refuerzan con la llegada de los primeros calores.

«Hay tres genotipos o variedades genéticas: el sensible, es decir el de aquellos individuos que son alcanzados por el efecto del insecticida y mueren por volteo; el R1, que tiene una mutación que los hace resistentes pero en un nivel bajo; y el R2, que presenta dos mutaciones y se asocia a una resistencia alta», explicó Sheila Ons, investigadora del Coniceten el Laboratorio de Neurobiología de Insectos y autora principal del estudio.

A su vez, la científica amplió: «En los asentamientos urbanos del Gran Buenos Aires encontramos poblaciones R1, que en muchos municipios incluso superan en cantidad a las sensibles. La situación en el NOA es más complicada: allí detectamos grupos R2».

Lsa especialista afirmó que era de esperar que la situación de Brasil tuviera una correlación aquí, porque de hecho otras investigaciones recientes reportan la presencia de las mismas mutaciones en la fronteriza provincia de Misiones. Por lo que se descarta que la instalación masiva de esa especie de super mosquito empiece a desarrollarse a matyor velocidad de ahora en más, también en el GBA.

Nuevo sistema de recarga de la tarjeta SUBE con el celular: los 4 pasos para hacerlo desde la aplicación en forma sencilla

Tartagal en Salta y Parque Nacional Calilegua en Jujuy son los sitios que se incluyeron en la investigación junto con las localidades bonaerenses de Quilmes, Merlo, La Matanza, Tigre, Lomas de Zamora y Avellaneda, además de varias zonas de la ciudad de La Plata y sus alrededores.

La situación obliga a repensar las campañas y reforzar el «puerta a puerta» para concientizar a los vecinos de que no deben tener objetos a la intemperie que acumulen agua, donde se reproducen los mosquitos. Si bien la campañas de fumigación que llevan adelante las comunas del Conurbano para combatir al mosquito son una forma de enfrentar el problema, esta nueva confirmación del Conicet abre un signo de interrogación al respecto.

 Y mucho más teniendo en cuenta que el año pasado arrojó cifras nunca vistas en el GBA y la Ciudad de Buenos Aires, con circulación autóctona del virus y una epidemia que se posicionó como la más fuerte en la historia del país.

Dengue: recomendaciones para evitarlo

  • Limpiar, fregar y secar bien el interior de recipientes que pueden juntar agua.
  • Tirar agua hirviendo en canaletas y rejillas. Además cubrir las rejillas con tela mosquitera.
  • Dejar dados vuelta los envases que pueden acumular agua.
  • Evitar tener recipientes con agua acumulada.
  • Renovar agua de floreros y mascotas cada 2 o 3 días.
  • Limpiar bien los portamacetas.

Dengue: los síntomas de la enfermedad

Los síntomas más comunes son fiebre elevada (40 °C), dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, y dolores articulares y musculares; mientras que los signos de alarma del dengue, que demandan atención médica urgente, son dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las mucosas, fatiga, irritabilidad y presencia de sangre en el vómito.

No hay tratamiento específico para el dengue (ni para el dengue grave), pero la detección oportuna, el acceso a la asistencia médica y el manejo adecuado del paciente enfermo disminuyen las complicaciones y la progresión de la enfermedad hacia la gravedad. La muerte por dengue es casi siempre evitable.

Las fumigaciones aportan prvención, pero la lucha contra el dengue requiere de pequeñas acciones de cada vecino.
Las fumigaciones aportan prevención, pero la lucha contra el dengue requiere de pequeñas acciones de cada vecino.

En paralelo, hay expectativa por la vacuna contra la enfermedad, aprobada en abril por la ANMAT, pero que aún no comenzó a aplicarse en Argentina. Estiman que habrá dosis disponibles a partir de esta primavera, ya que el laboratorio japonés Takeda comenzó a fabricarlas y apurar los procesos de distribución.

Paritaria récord en La Matanza: cerraron un aumento salarial de hasta 139% para los trabajadores municipales

Todavía no se sabe qué sector de la población tendrá prioridad para recibir una dosis, ni desde cuando los vacunatorios privados podrán suministrarla.

En base a los ensayos clínicos que evaluaron su eficacia y seguridad, las dosis se pueden aplicar en personas a partir de los 4 años, con o sin antecedentes de dengue, y sin la necesidad de que se haga un análisis de sangre confirmatorio previo. El esquema completo incluirá dos dosis, que se aplicarán con un intervalo de 3 meses entre una y otra.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La cadena Decathlon abrirá su primera sede en Argentina en el complejo Al Rio, en Vicente López. Habrá regalos el día de la inauguración.
Vicente López. Sociedad

El primer local en el país de la cadena Decathlon abre en Vicente López: cómo ganar regalos de hasta $400.000

Con la colaboración del Municipio de San Isidro, días atrás 40 jóvenes del distrito consiguieron empleo en una nueva sucursal de Mostaza.
San Isidro. Sociedad

Búsqueda laboral en la Expo Empleo San Isidro: cómo participar del evento para conectar con las empresas locales

Nicolás Duarte fue hallado sin vida en el Arroyo Aguirre de Ezeiza, luego de esar desaparecido tres días.
Ezeiza. Sociedad

La muerte de Nicolás Duarte en Ezeiza y el tremendo mensaje de una amiga: «Te fallaron, no hubo códigos»

Las obras de la Autopista Presidente Perón fueron frenadas por completo por orden de Javier Milei en diciembre de 2023. DEsde entonces, el gobierno de Axel Kicillof pide hacer las obras.
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia dio otro paso clave para terminar la Autopista Presidente Perón: de qué depende el reinicio de las obras

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)