La historia de Daniel Gabrielli: es de Pilar, tiene un restaurante en San Miguel y se coronó como el Campeón Mundial de la Pizza

Pilar. Sociedad
·
6 de junio de 2024

El pilarense se coronó compitiendo contra representantes de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Italia, Luxemburgo, Uruguay, México y Suecia y más países. «Uno debe hacer lo que siempre soñó», dijo.

Daniel Gabrielli, oriundo de Pilar, se consagró «Campeón Mundial de la Pizza», el primer Campeonato Mundial de la Pizza y la Empanada organizado por APYCE, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina, que normalmente se desarrolla en la ciudad de Parma, Italia. El evento fue el lunes pasado, y desde entonces el pilarense no ha dejado de mostrar su orgullo por el premio

Gabrielli quien alquiló un motorhome junto a otros dos competidores para reducir costos, obtuvo este prestigioso título con su destacada actuación y recibió como premio un viaje a Parma (Italia), para competir en la 32° edición del Campeonato Mundial de la Pizza en 2025, con todos los gastos incluidos. Además, formará parte del equipo argentino encabezado por APYCE.

El argentino se destacó entre 174 competidores, logrando el mejor promedio entre todas las participaciones. Miguel Sánchez, representante de Cuba, se alzó con el segundo puesto, demostrando su destreza y pasión por la pizza. En tanto, el tercer lugar fue ocupado por Diego Borges, procedente de Venezuela, quien también mostró un alto nivel de habilidad y creatividad en la competencia.

Daniel Gabrielli, campeón mundial de la pizza

Subir al podio, además de ser un mérito, es un trampolín para el maestro pizzero, ya que sus negocios o emprendimientos suelen atraer masivamente a nuevos comensales interesados en degustar sus creaciones presentadas. Y lo demuestra: Daniel, junto a su hermano, son los orgullosos propietarios del Restaurante Verne Bistro (@verne.bistro) ubicado en Domingo Faustino Sarmiento 1216, en San Miguel, en el oeste del Conurbano bonaerense.

Daniel con la pizza ganadora. Junto a su hermano son los orgullosos propietarios del Restaurante Verne Bistro, en San Miguel.
Daniel con la pizza ganadora. Junto a su hermano son los orgullosos propietarios del Restaurante Verne Bistro, en San Miguel.

Lorena Fernández, presidenta de APYCE, expresó: «Este primer mundial nos permitió incorporar en la competencia distintas categorías y especialidades de pizza que ya son reconocidas internacionalmente, y en esta ocasión la pizza de muzzarella clásica y la fugazzeta fueron las estrellas para posicionarse en el mundo».

El campeonato contó con representantes de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Italia, Luxemburgo, Uruguay, México, Panamá, Paraguay, Perú, Senegal, Suecia y Venezuela. Todos ellos demostraron un gran profesionalismo y una pasión inigualable, valores que enaltecieron este mundial. 

Vuelve el Paseo Lomitas: cómo será y qué ofertas habrá en el evento gratuito de la zona más exclusiva de Lomas de Zamora

El evento tuvo un jurado notable compuesto por 29 reconocidos especialistas del rubro, tanto a nivel local como internacional, quienes evaluaron con rigor y conocimiento cada una de las presentaciones.

Daniel compitió en 12 de las 13 categorías que hubo en el campeonato. Trabajó con meticulosidad y pasión para lograr su resultado. Lo que más lo enorgullece fue la pizza que hizo para la categoría Gourmet: llevaba un demiglace a base de caldo de huesos, chorizos, stracciatella, cebollas encurtidas y morrones.

Daniel Gabrielli en lo más alto del podio del primer Campeonato Mundial de la Pizza y la Empanada organizado por APYCE, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina.
Daniel Gabrielli en lo más alto del podio del primer Campeonato Mundial de la Pizza y la Empanada organizado por APYCE, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina.

A pesar de ser joven tiene una extensa trayectoria ya que está en el rubro desde los 16 años, cuando descubrió su amor por la pizza en «Pizza Rolo», donde aprendió a amasar, a estirar, a tratar la masa y sus mejores secretos.

Se fue de La Matanza a Costa Rica para ser músico pero se hizo famoso con sus choripanes: quién es el creador de “la choricleta”

«Un mensaje que quisiera dejarle a los pilarenses es algo que siempre les digo a mis hijos. Uno tiene que dedicarse a lo que le gusta hacer, y en base a eso no frustrarse, seguir, capacitarse y estar siempre en continuo movimiento. Buscar la forma de simplificar las cosas y realizar lo que uno sueña», dijo Daniel en El Diario de Pilar.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los patrulleros de la polémica en San Isidro estaban guardados en un galpón de la Comuna desde que Gustavo Posse era intendente.
San Isidro. Sociedad

Polémica en San Isidro por 10 patrulleros que la gestión anterior decidió no usar y pasaron tres años en un galpón: «Sobraban»

Un grupo de Escuela de Educación Media N°4 de Ingeniero Maschwitz, que tienen entre 13 y 15 años, planeaban un tiroteo dentro del establecimiento.
Escobar. Sociedad

”Tengo las armas” y «disparar a quien sea»: escalofriantes frases de alumnos de Ingeniero Maschwitz que querían una masacre

Render de las unidades articuladas ofertadas por la empresa Megacar, una de las dos que compite para proveer los Trambus eléctricos de CABA.
CABA. Sociedad

Avanza el Trambus en CABA: cómo serán los recorridos de los colectivos eléctricos que circularán en Capital Federal

Tren Sarmiento, ramal Merlo-Lobos
Buenos Aires. Sociedad

El tren Sarmiento reduce servicios de un ramal y suspende otro: cuándo se pone en práctica y los motivos de la decisión

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)