El drama de Claudio Santa María, un médico referente en la pandemia: tiene cáncer de mama y no consigue el medicamento

Buenos Aires. Sociedad
·
20 de octubre de 2023

Por las trabas debió ir a Brasil a buscar los remedios. Se hizo quimioterapia, radioterapia, tuvo una operación y ahora necesita continuar su tratamiento. “Nadie quiere hablar de esto”, disparó.

Claudio Santa María es doctor, profesor, investigador y rector de la Fundación Instituto Superior Ciencias de la Salud. Y su caso cobró relevancia estos últimos días por su grave cuadro de salud: el médico, quien supo ser muy escuchado e invitado a paneles televisivos durante la pandemia por Covid-19, sufre cáncer de mama y no consigue los medicamentos que requiere por culpa de las trabas derivadas de la inestabilidad cambiaria y económica del país.

Santa María se hizo muy conocido los últimos años por aparecer en diversos programas de televisión en los canales principales, donde habló sobre una variedad de temas referidos a la salud humana, como el Coronavirus. También se lo entrevistó para dialogar desde un punto de vista médico sobre los casos de Fernando Báez Sosa, Diego Maradona, Natacha Jaitt o Silvina Luna.

El drama de Claudio Santa María, uno de los médicos más escuchados en la pandemia: tiene cáncer de mama y no consigue el medicamento
«Verzenio» es el nombre de la droga requerida, que es importada y no se consigue en el país.

“Yo no sabía que era tan serio lo que está pasando en la Argentina con el tema de la falta de medicamentos. No sólo los oncológicos, sino también la insulina para la gente diabética. La primera parte del tratamiento me la cubrió la obra social. Hace ya un mes y medio que no me lo cubren”, contó el profesional de la salud.

Claudio Santa María le dio visibilidad a su caso en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, institucionalizado para cada 19 de octubre por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el afán de promover la concientización y la prevención de esta enfermedad.

La lucha de Claudio Santa María contra el cáncer

Diagnosticado en septiembre del año pasado, el doctor Claudio Santa María contó en sus redes sociales sobre su panorama de salud y sobre la lucha que día a día libra contra Swiss Medical, su prepaga, la cual no le brinda los medicamentos oncológicos que necesita de manera urgente.

Según detalló el médico, sufre cáncer de mama: a pesar de que popularmente se cree que es una enfermedad que sólo ataca a mujeres, Santa María explicó que “los hombres también tienen que cuidarse” porque, si bien no es muy común, existe un 1% de posibilidad de que esto suceda. “Me di cuenta porque tenía un pezón retraído”, detalló.

Así juega Jorge Sosa, la joya de 12 años de River que nació en Pilar y asombró al fútbol en un torneo internacional

El doctor contó que en octubre del año pasado se sometió a una operación donde le sacaron el tumor y varios ganglios axilares. A partir de diciembre comenzó con numerosas sesiones de quimioterapia y radioterapia. Ahora, desde julio en adelante, Santa María comenzó un tratamiento para el cual necesita conseguir la medicación que Swiss Medical no le garantiza.

En tanto, durante el primer mes de tratamiento no hubo problemas para conseguir los medicamentos oncológicos que necesita, dado que se encuentran cubiertas por el programa Médico Obligatorio a través de la prepaga Swiss Medical. Pero luego llegó el problema: la empresa se niega a entregar uno de los medicamentos más importantes.

El drama de Claudio Santa María, uno de los médicos más escuchados en la pandemia: tiene cáncer de mama y no consigue el medicamento
Es doctor, docente y rector de la Fundación Instituto Superior Ciencias de la Salud.

Tuve que ir a Brasil a buscar la droga. Fue una odisea conseguirla por los costos, el dólar, la pobreza, la especulación, la corrupción. Conocí a mucha gente en la misma situación, por eso cuento lo que está pasando. En cada farmacia o droguería yo me encontraba con gente que hacía meses sin medicamentos”, dijo Santa María en diálogo con radio Continental.

Conocido comercialmente como “Verzenio”, este medicamento se encarga de bloquear la acción de una proteína anormal que envía señales a las células del cáncer para que se multipliquen, lo que ayuda a detener o retardar la metástasis. El problema radica en que esta pastilla es importada y los laboratorios sostienen que no saben cuándo ingresará esa droga al país.

“En Chile no hay, en Uruguay vale el doble, en Paraguay sólo se consigue con un recurso de amparo. Tengo la suerte de tener una colega en Brasil que me la consiguió. Quise transferir la plata para comprarla y ningún banco transfiere reales a Brasil porque Argentina tiene un cupo en dólares irrisorio para transferir, como si uno fuera un criminal. Y demoraba ocho meses el trámite”, afirmó el médico.

Almirante Brown: tras meses en obra, el Hospital Meléndez volvió a estar al 100% operativo y sumó equipos clave para la atención

Santa María indicó que estuvo un mes y medio sin tomar la medicación, lo que representó estar en una suerte de «ruleta rusa» porque en ese lapso se podrían haber disparado células cancerígenas que le provocaran metástasis en otras partes del cuerpo.

«El laboratorio Raffo, que se encarga de la importación del medicamento, no informa cuándo se podrá normalizar el suministro. Yo pude conseguirlo en Brasil, pero hay mucha gente que está en la misma situación sin poder tenerlo. Por eso es que lo cuento», concluyó.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Escobar, Tribunal de Trabajo
Escobar. Sociedad

El Polo Judicial de Escobar sumó un Tribunal de Trabajo: qué conflictos podrá resolver y cómo ayudará a los vecinos

Los modelos más impactantes de Ferrari serán exhibidos en el Hipódromo de San Isidro.
San Isidro. Sociedad

Una increíble exposición de Ferrari llega al Hipódromo de San Isidro: cuándo es y cómo conseguir las entradas

Jonás Gutiérrez marcó su porimer gol en Clñubj Social Las Toninas. Fue en su debut, por la segunda fecha del torneo de la Liga de la Costa.
Buenos Aires. Sociedad

De la Premier y la Selección al Club Las Toninas: la alegría de Jonás Gutiérrez por su primer gol en la Liga de la Costa

La Provincia autorizó aumentos para los colegios privados en mayo: qué porcentaje subirán y cuánto costarán las cuotas
Buenos Aires. Sociedad

Nuevo aumento en los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires: cuánto subirá la cuota desde el 1° de abril

En esta nota se comentó
  1. Raquel Liliana SOSCHIN Trad. Pública

    Es un excelente médico de urgencias, hace varias décadas vino a mi casa, para atenderme. Ya ni recuerdo en qué año.
    Pero al verlo por T:V:recoocí su voz, su manera de hablar su SIMPATÏA y Empatía. Sé que fue despues del Atentado contra la A.M.I.A. ya que hasta hablamos de ese alevoso Atentado Hoy es Lunes 20-Enero-2025 y le deseo que se haya solucionado su problema. Casi seguro. ya que lo vi esta mañana x T.V. x Canal 11 Telefe o El Trece 13.-Buen y sano año 2025. Doctor de la Empatía.
    ;o ,aiñes_ raquellsoschin@gmail.com

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)