Clases presenciales: la Corte Suprema bonaerense rechazó un amparo por la vuelta a las aulas

Buenos Aires. Sociedad
·
8 de junio de 2021

El máximo tribunal de la Provincia dictaminó sobre una presentación realizada por el abogado de los papás de dos alumnas de un colegio de San Isidro. Previamente había hecho algo similar con otra medida cautelar.

La Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires decidió rechazar un recurso de amparo que había sido presentado por los papás de dos alumnas que asisten a un colegio de San Isidro para que se retomen las clases presenciales en los distritos de la Provincia en los que se dictan de manera virtual por la segunda ola de la pandemia del Covid-19.

El dictamen contó con la firma de Luis Genoud, Daniel Soria, Sergio Torres e Hilda Kogan, jueces del máximo tribunal provincial, quienes resolvieron que la Suprema Corte no es el tribunal originario para iniciar la causa, sino que debe presentarse inicialmente en un juzgado de primera instancia.

La banda de falsos policías en un auto de Uber y el descuido que terminó con dos detenidos

De esta forma, los magistrados calificaron de «inviable» la presentación realizada por el abogado Diego Isabella. Según se dio a conocer, el letrado realizó un amparo contra los decretos 241 y 287 del gobierno de Alberto Fernández y contra los del gobernador Axel Kicillof, a los que adhirió, en los que se estableció la educación virtual en el Conurbano.

Isabella, ex funcionario del Gobierno de Mauricio Macri, sostuvo entre sus argumentos que «la decisión no estaba fundada en datos epidemiológicos, sino enestadísticas genéricas». También indicó que «viola la autonomía de la Provincia y que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le dio la razón al Gobierno porteño sobre la educación presencial incide en esta causa».

Corte Suprema Provincia de Buenos Aires
Clases presenciales: la Corte Suprema de Buenos Aires no aceptó el amparo presentado.

La Corte bonaerense había rechazado el 26 de abril una medida cautelar y ahora hizo lo propio con el amparo. Los jueces explicaron que la demanda es contra una decisión del Gobierno nacional y que, por lo tanto, no son la instancia originaria para intervenir. «Es inviable entonces promover en esta sede, como núcleo argumental de la acción, el cuestioamiento a una disposición federal», explicaron en su resolución.

Los magistrados también hicieron referencia a la argumentación del amparo que hablaba sobre el fallo de la Corte Suprema sobre las clases en Capital Federal y consideron que “se refirió únicamente al aspecto competencial del conflicto desatado a raíz de las restricciones al servicio educativo presencial” en la Ciudad de Buenos Aires.

Las presentaciones de dos distritos

Los municipios de Vicente López, a cargo de Jorge Macri, y de San Isidro, con Gustavo Posse, también presentaron amparos que están en trámite para el retorno de las clases presenciales. Ambos tuvieron idas y vueltas por distintos fueros e instancias de la Justicia Federal y local de la provincia de Buenos Aires.

El dramático relato de una pareja de jubilados que fue torturada durante un robo

El amparo que inició Macri tramita en la Justicia provincial de San Isidro. La jueza Estela Robles avaló la legitimidad del Municipio para iniciar la causa judicial y rechazó un pedido de la Fiscalía del estado bonaerense para cerrarla. Además, la magistrado le pidió al gobierno de Kicillof que presente la evaluación epidemiológica que haya realizado el Ministerio de Salud de la provincia sobre los riesgos de las clases presenciales y la Comuna dio a conocer un plan de testeos y transporte de alumnos para que regresen las clases presenciales.

En tanto que la causa iniciada por la municipalidad de San Isidro está en la Corte Suprema nacional, a la espera de una definición sobre en qué juzgado debe tramitar el caso. La Procuración General de la Nación dictaminó que debe ser en uno de la Justicia provincial.

Bianco, sobre las clases presenciales

El jefe de Gabinete de Buenos Aires, Carlos Bianco, expuso este martes que se analiza adelantar el receso invernal y evaluó que el Gobierno desea que haya clases presenciales «todo el tiempo en todos los distritos, pero estamos en medio de una pandemia y cuando hay muchos contagios, esto no es una buena idea».

«Yo soy docente. Doy clases en la facultad por Zoom de 20 a 22. Prefiero ver a los alumnos cara a cara, pero estamos en una tragedia sanitaria. Son medidas de cuidado para limitar contagios y muertes», reiteró y dijo que se volverá a la presencialidad «en la medida en que la situación sanitaria lo permita».

Carlos Bianco Jefe Gabinete Provincia de Buenos Aires
Carlos Blanco habló sobre el regreso de las clases presenciales.

El jefe de gabinete bonaerense explicó que “hay distritos (en la Provincia de Buenos Aires) en fase 3 y 4 en los que hay clases”, pero aclaró que “es cierto que es una minoría porque en su mayoría la presencialidad se ha cortado en virtud de la situación epidemiológica”.

Las clases virtuales en la Provincia comenzaron a regir desde el 19 de abril por el avance de los casos de coronavirus, el aumento de la cantidad de fallecidos y el riesgo de un colapso del sistema de atención médica.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

La consulta online del padrón electoral definitivo se habilitó este martes 16 de septiembre. Las elecciones son el 26 de octubre.
Buenos Aires. Política

Dónde voto en las elecciones del 26 de octubre: ya está el padrón definitivo y podés consultarlo acá 

Este nuevo cuerpo de agentes de San Isidro permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias,
San Isidro. Sociedad

San Isidro: qué es el BOI, la nueva unidad especial de elite dentro de la Patrulla Municipal

Desde ahora e la provincia de Buenos Aires las dosis de la vacuna contra el dengue estarán disponibles para todas las personas de entre 15 y 59 años; hayan transitado o no la enfermedad.
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia vacunará gratis contra el dengue a quienes no hayan tenido la enfermedad: cómo pedir turno