El cierre de la planta de Bridgestone en Llavallol: una fábrica con 91 años de historia que se detuvo por un paro salvaje

Lomas de Zamora. Sociedad
·
26 de septiembre de 2022

La firma multinacional se había instalado en la zona en 1931 y anunció el cese temporal de sus operaciones en el país en medio de un largo conflicto con el Sindicato Unido de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA).

La empresa multinacional Bridgestone dejará de fabricar neumáticos en su planta ubicada en la localidad de Llavallol, en el sur del Conurbano, luego de un extenso conflicto mantenido con el Sindicato Unido de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA). 

En un comunicado, la multinacional indicó que «como resultado del conflicto en curso, el 23 de septiembre Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad».

Ituzaingó: Alberto Descalzo confirmó que avanzará con el cierre de calles para disminuir los robos en la ciudad

Esta decisión se da luego de más de veinte mesas de negociación fallidas durante los últimos cinco meses para acordar las paritarias 2021/2022: la empresa había ofrecido un 16% de aumento, algo que se encontraba muy por debajo de lo que solicitaba el sindicato, que mantenía frentes de lucha gremial en otras plantas como la de Fate en San Fernando y Pirelli en Merlo, que junto a Bridgestone constituyen las tres firmas más importantes del mercado argentino concentrando un 60% de la producción de neumáticos.

El cierre de la planta de Bridgestone en Llavallol: una historia de 91 años que se detuvo por un paro salvaje
Los trabajadores vienen reclamando por mejoras en la negociación paritaria y el conflicto ya sumaba más de cinco meses.

En ese conflicto, intervino la Cámara de la Industria del Neumático y el Ministerio de Trabajo, mientras los trabajadores impulsaron desde la semana pasada un paro total de actividades, un acampe y bloqueo en la entrada del predio por un supuesto acto de discriminación denunciado por un delegado, quien aseguró que un gerente de la compañía se habría burlado de su color de piel y de su actividad sindical.

El cierre de la planta de Bridgestone en Llavallol: una historia de 91 años que se detuvo por un paro salvaje
Bridgestone, junto a las firmas Fate y Pirelli, producen más del 60% de los neumáticos del mercado argentino.

«Nos encontramos ante la falta de abastecimiento general, incluyendo materias primas y productos alimenticios para nuestros colaboradores, lo que nos impide poder continuar con la operación. Debemos suspender temporariamente nuestras operaciones productivas sin devengamiento de salarios en los términos del artículo 22 del Convenio 636/11», señalaron desde Bridgestone. Para este lunes se esperaba una reunión entre el gremio y las autoridades de la empresa para tratar de acercar posiciones.

Bridgestone, un símbolo de Llavallol

La planta de Bridgestone, que está ubicada en el cruce de Camino de Cintura y la Ruta 205, en la zona conocida como la Rotonda de Llavallol, fue construida en 1931. En ese entonces, el predio lo instaló la empresa Firestone y tenía una capacidad de fabricación de 600 neumáticos diarios.

La Provincia autoriza a circular con la licencia de conducir vencida: hasta cuándo y cuál es el requisito

Fue en 1988 cuando la japonesa Bridgestone adquirió el paquete accionario de esa firma y cambió la razón social. En 1997, la planta logró la certificación de la corporación para empezar a producir los neumáticos de la línea RE900.

El cierre de la planta de Bridgestone en Llavallol: una historia de 91 años que se detuvo por un paro salvaje
La planta de Bridgestone en Llavallol lleva 91 años funcionando y es un símbolo de esa localidad de Lomas de Zamora.

La enorme fábrica constituye uno de los sitios representativos de la localidad, que es la zona industrial por excelencia en Lomas de Zamora y una de las más importantes del sur del Gran Buenos Aires, con edificios fabriles de gran magnitud con talleres y medianas empresas que son fuentes de miles de puestos de trabajo en la región y generan un movimiento que también favorece al consumo en los comercios cercanos.

En los últimos años, la compañía había mostrado signos de crecimiento. En 2016 anunció un plan de inversión de 2.800 millones de pesos, a destinar en cuatro años, para modernizar la planta y asumir la incorporación de unos 230 empleados. Dicha medida tuvo su correlato en agosto de 2021, cuando se amplió la producción a gamas de autos, pickups y maquinarias agrícolas.

En el primer semestre, la empresa y el SUTNA había acordado el pago a todos sus trabajadores un bono de $730.000 en concepto de distribución de las ganancias de la empresa. El pago del beneficio, un caso único en el país según el gremio del sector, se dispuso en dos partes de $365.000 a abonarse el 11 de febrero y el 11 de mayo. Fue el mismo monto para cada uno de los 1.550 empleados de la compañía, desde sus cuadros gerenciales hasta sus empleados de jerarquías más bajas, siempre que tengan un año de antigüedad.

La compañía fue fundada en 1900 en la ciudad de Akron, Ohio. Era la Firestone Tire and Rubber Company, creada por Harvey Samuel Firestone para fabricar neumáticos para vehículos de transporte​. Firestone contactó con Henry Ford, el primer fabricante que usó técnicas de producción en cadena y llegó a un acuerdo con él para proveer de neumáticos a los autos de su fábrica, además de vender neumáticos independientemente.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El instante previo al momento que Florencia Alvite, La Toretto, embiste al motocilcista y lo mata en el acto.
Buenos Aires. Sociedad

Así está hoy Felicitas Alvite, la Toretto de La Plata que lloró en una audiencia por atropellar y matar a un motociclista

El servicio de la empresa AySA quedó bajo la lupa luego de una increíble factura que recibó una familia de Pilar.
Pilar. Sociedad

En una casa de Pilar recibieron la factura de agua más cara de la historia: la millonaria cifra que reclamó AySA

Escobar, Fiesta de la Flor
Escobar. Sociedad

Fiesta de la Flor en Escobar: quiénes son los nuevos embajadores de la tradicional celebración

La capacitación en Excel es una de las más buscada por los vecinos de San Fernando, que lanzó sus cursos profesionales.
San Fernando. Sociedad

Cursos gratuitos de formación laboral en San Fernando: cuáles ofrecen y cómo inscribirse