Cerraron la última barrera de Banfield para construir un paso bajo nivel: las 2 vías alternativas

Lomas de Zamora. Sociedad
·
23 de junio de 2021

Las obras para el túnel de Rincón-Vieytes estarán terminadas dentro de alrededor de un año, según confirmó el intendente Martín Insaurralde. Durante ese plazo los vecinos deberán usar otros caminos para cruzar la traza del Ferrocarril Roca.

Y un día llegó el momento de decirle adiós a la última barrera de Banfield. Desde ayer, el cruce de Rincón-Vieytes, que conectaba el este y el oeste de esta localidad de Lomas de Zamora, cerró de forma definitiva, para permitir que se avance con la construcción del futuro paso bajo nivel. Las obras estarán terminadas para el segundo semestre del próximo año y, mientras tanto, los vecinos deberán usar otras alternativas de tránsito.

Los trabajos se iniciaron a comienzos de mayo, con algunas tareas menores en la esquina de Vieytes y Leandro N. Alem, lo cual no afectaba el paso de los 8.000 vehículos que circulaban por allí a diario, porque las cuadrillas trabajaban de noche. Pero ahora ya se puso en marcha la etapa final, lo que demandó el cierre del histórico cruce de Banfield.

La propia Dirección de Tránsito de Lomas de Zamora se ocupó de confirmar “el cierre definitivo” del paso, para poder desarrollar los trabajos más intensos del futuro túnel.

Mientras dure la obra, las alternativas de cruce más cercanas son el paso bajo nivel de Malabia-Uriarte, cerca de la Universidad Nacional de Lanús, y el de Matheu-Pereyra Lucena, en Lomas de Zamora.

Los primeros trabajos se habían realizado de noche para no afectar el tránsito.
Los primeros trabajos se habían realizado de noche para no afectar el tránsito.

En mayo pasado el intendente local, Martín Insaurralde, había confirmado que serían 14 meses de trabajos, por lo cual se calcula que el nuevo acceso estará terminado para julio de 2022.

Así será el futuro bajo nivel de Banfield

Según lo que se informó, el túnel que se está desarrollando tendrá dos carriles vehiculares, una pasarela peatonal con escalera y un ascensor para personas con movilidad reducida. Y su construcción servirá para disminuir los embotellamientos que se producían a diario en la zona, además de mejorar la frecuencia del Ferrocarril Roca, ya que el tren no deberá aminorar su velocidad de marcha al llegar al cruce.

Tal como fue aprobado en diciembre pasado por el Concejo Deliberante -y a partir de una propuesta de los vecinos- tendrá el nombre de “Doctor Carlos Fayanás”, en homenaje al reconocido obstetra que vivía en la ciudad y que falleció de Covid-19 en octubre de 2020.

El día que habilitaron un ramal del Roca en desuso para trasladar a una hinchada del Ascenso

Por otra parte, hay que recordar que además está previsto que este año se inicien las obras para la construcción de otros dos pasos bajo nivel. Uno estará en Lomas de Zamora, y unirá las calles Loria y Ayacucho, con un plazo de ejecución similar al de Rincón-Vieytes.

El futuro túnel tendrá dos carriles y llevará el nombre de un médico fallecido por Covid-19.
El futuro túnel tendrá dos carriles y llevará el nombre de un médico fallecido por Covid-19.

Mientras que el otro se ubicará en Temperley y vinculará las calles Avellaneda y 14 de Julio. Esa obra demandará más tiempo, ya que el ancho del trazado de vías que se deben superar en ese punto es mucho más amplio.

Las obras a lo largo del Ferrocarril Roca

Todas estas obras forman parte de un importante plan que se está llevando a cabo a lo largo de los diferentes ramales del Ferrocarril Roca que contempla, además de las construcciones de pasos bajo nivel, remodelaciones de varias estaciones y construcción de nuevas. Asimismo, se apuntará a renovar los entornos de varias paradas, con acciones tendientes a que los vecinos ganen comodidad al usar el tren.

En cuanto a los pasos bajo nivel, paralelamente al de Lomas de Zamora se está construyendo uno que estará ubicado en la avenida San Martín, en el cruce con las vías del ramal Glew, en el límite entre las localidades de Adrogué y Burzaco.

Esa obra también es muy importante porque por allí pasan más de 25.000 vehículos por día. Los trabajos estarían finalizados para fines del próximo año y demandarán una inversión de más de 1.000 millones de pesos.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Florencio Varela, Cordillera de los Andes, San Martín
Florencio Varela. Sociedad

Son de Florencio Varela y organizan cruces de la Cordillera de los Andes para difundir los valores de San Martín: cómo participar

El detalle de la nueva escultura de Charly García en Burzaco, con más de 20.000 blisters de medicamentos.
Almirante Brown. Sociedad

En Burzaco hicieron una increíble escultura del icónico salto de Charly García con blisters de remedios de las salitas de salud

Los cursos UPAMI del PAMI son gratuitos y estarán disponibles en 63 universidades de todo el país.
Buenos Aires. Sociedad

PAMI abrió la inscripción a 100 cursos formativos gratuitos para sus afiliados: ¿cuáles son y cómo anotarse?

Lomas de Zamora, cafetería, pet friendly
Lomas de Zamora. Historias de mi barrio

Un lugar único, donde las mascotas tienen su propia pastelería: así es “Barto Coffee”, la cafetería pet friendly de Lomas de Zamora