De cantar a la gorra en el tren Urquiza a romperla en La Voz, la historia de Damián Verón

El vecino de Loma Hermosa de 35 años fue elegido por Ricardo Montaner para que forma parte de su equipo en el programa más visto de la televisión. Se define como un «artista de la calle» que siempre siguió adelante.

En unos minutos logró cautivar a todos a un lado y al otro de la pantalla. Pero sí que sabe de pelearla Damián Verón. Antes de ser elegido como uno de los cantantes que formará parte del equipo de Ricardo Montaner en La Voz, el programa más visto de la televisión argentina, el vecino de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, recorrió un largo camino.

De aquellos primeros contactos con la música en su adolescencia a este presente que lo encuentra a sus 35 años formando parte del ciclo de Telefe hubo un largo recorrido que incluyó largas jornadas de toques a la gorra en el tren Urquiza, presentaciones con la banda África Bless y el sueño del proyecto propio que tomó forma con SantaKura.

Rockero y psicólogo: la doble vida del líder de Villanos, la banda nacida en Villa Celina

También tuvo una suerte de acercamiento a la política, ya que como parte del grupo Los 3 de Febrero compuso varios jingles que fueron parte de la campaña electoral del varias veces intendente Hugo Curto. Se trató de temas en los que se mencionaban a los distintos barrios del distritos, a la importancia del deporte, la salud y la cultura.

Cada uno de ellos contaba con videoclips que fueron filmados en las estaciones de tren y en la sede de la intendencia, entre otras locaciones. Y si de política se trata, uno de los que lo felicitó luego de su actuación fue el jefe comunal actual de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Damián Verón La Voz Vecino Loma Hermosa
Damián Verón, con Sergio,su papá, quien también lo acompañó en La Voz.

«Yo solo soy un artista callejero que ama y vive de lo que le gusta. Aunque fue difícil el camino y las puertas muchas veces se cerraron, siempre seguí adelante porque la música es sagrada para mi y me dio cosas que nunca imaginé en la vida», contó el vecino de Loma Hermosa.

El sueño del pibe: fue invitado por Mick Jagger y le contó cómo se vive la música en el Conurbano

Damián Verón es un apasionado del boxeo, deporte que practica en forma amateur, tal como quedó registrado en el video de presentación que se emitió antes de que contara en La Voz. Esa pasión por el pugilismo también es compartida por su hermano Roque, quien sí se calzó los guantes a nivel profesional.

El paso por La Voz

Después de la presentación de rigor de Marley y del video en el que dio a conocer unos indicios sobre su historia, el joven de las rastas se paró firme en el escenario y comenzó a hacer eso que disfruta desde su adolescencia: cantar. Y lo hizo entonando “Volver, Volver”, el clásico de la música mexicana que se hizo famoso gracias a la versión de Vicente Fernández, ante la atenta mirada de Montaner, Lali Espósito, Soledad Pastorutti y Ricky y Mau.

Damián Verón La Voz Vecino Loma Hermosa
La voz de Damián Verón cautivó a Ricardo Montaner.

“Lo que me gusta de ti es lo original que eres. Nadie pensaría que vas a cantar este tema. Vamos a encontrar en ti tanta originalidad que cualquier género lo vas a poner bien”, lo elogió Montaner. Pero el nacido en Valentín Alsina y nacionalizado venezolano no se quedó en eso: fue también quien dio vuelta su sillón ante la presentación y lo sumó a su equipo de intérpretes.

Luego fue el turno del otro momento para la posteridad de la noche, que tuvo lugar cuando La Sole comparó su tono de voz al hablar con la de Juan Román Riquelme, el ídolo de Boca. A Damián Verón le queda ahora un largo camino por delante en el certamen que incluirá distintos desafíos con una única meta: ser la voz de La Voz.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La nueva moto escuela de Tres de Febrero es gratiuta y ya está abierta la inscripción.
Tres de Febrero. Sociedad

En Tres de Febrero abrió la primera escuela de motos de Buenos Aires que enseña a manejar de forma gratuita: cómo inscribirse

Vicente López, fútbol, 60 años
Vicente López. Historias de mi barrio

Es oriundo de Vicente López, la vida lo llevó a España y nunca abandonó su pasión: con 60 años es ícono del fútbol madrileño

Ferroclub, Tres de Febrero
Tres de Febrero. Sociedad

El Ferroclub de Tres de Febrero reabre sus puertas: los nuevos precios y el único horario de las visitas guiadas

La Válvula Venturi inventada por la UNTREF fue oficialmente patentada y ahora podrá ser vendida a todo el mundo. Sirve para pacientes con riesgo de intubación por no poder respirar.
Tres de Febrero. Sociedad

Patentan otro invento de la UNTREF: qué es la Válvula Venturi para ayudar a pacientes que no pueden respirar