Ante el posible cierre de la línea 90 de colectivos, habilitan un foro vecinal para analizar la medida: cómo participar

CABA. Sociedad
·
29 de julio de 2025

La Ciudad planea suprimir el histórico recorrido entre Villa Devoto y Constitución y que gran parte del mismo lo realice la línea 151. Así, algunos barrios se quedarían con un medio de transporte público menos.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) tiene la idea de eliminar la línea 90 de colectivos, cuyo recorrido sería parcialmente absorbido por la línea 151. Pero antes les preguntará a los vecinos qué opinan, y para eso la Secretaría de Transporte porteña hizo pública este lunes la convocatoria a un foro de participación ciudadana para tratar los cambios propuestos, por un plazo de 15 días.

El Foro de Participación Ciudadana tiene la finalidad de «permitir y promover una efectiva participación ciudadana en el proceso de modificación de parámetros operativos de los servicios de transporte público colectivo de pasajeros por automotor de jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», según las autoridades.

Si prospera la idel del gobierno porteño, la línea 90 dejaría de circular como tal y parte de su recorrido sería absorbido por la 151, operada por la misma empresa -MODO, compañía satélite del Grupo Metropol- y con la que comparte buena parte de la traza.

El gobierno de CABA tiene en mente eliminar la línea 90 de colectivos y que parte de su recorrido sea realizado por la línea 151.
La línea 151 une Constitución con Puente Saavedra, en Vicente López, en el norte de la ciudad.

La nueva línea 151 conservaría sin mayores cambios el actual recorrido principal entre Plaza Constitución y Puente Saavedra, pero sumaría un nuevo recorrido “B” entre el Barrio 21-24 y Puente Saavedra, que reemplazaría a la línea 90. Este ramal operaría únicamente en horario diurno (de 4 a 23). Cabe recordar que la línea 90, que históricamente tuvo su cabecera en Plaza Constitución había sido extendida hasta el Barrio 21-24 el año pasado.

De concretarse ese plan, la línea 90 dejaría de pasar por los barrios de Villa Crespo, Chacarita, Villa Ortúzar, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Villa Devoto, hasta donde llega a través de la calle Griveo.

«La línea 90 hace ya largo tiempo que dejó de funcionar tal como la conocíamos, frecuencias súper irregulares, recorridos abreviados a piacere, yo decididamente la sacaba de circulación, así tienen y tenemos un problema menos. Total los que diagraman estos cambios lo que menos tienen en cuenta es la necesidad de los pasajeros», dijo en redes la usuaria María Magdalena Falcón.

Finalizarán la obra de la estación Ramos Mejía del tren Sarmiento: cuándo empiezan los trabajos

Daniel Tezano es vecino de Villa Puyerredón, y se mostró en contra del proyecto: «Hace 40 años me tomaba el 90 y enterarme que lo quieren sacar no es algo que me entusiasme. Para muchos vecinos sigue siendo útil, a pesar de todo«.

Para participar de la encuesta para definir el cierre de la histórica línea 90 los vecinos deben ingresar en este link.

Colectivos en CABA: el gran cambio que se viene

El ministro de Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Bereciartua, confirmó días atrás que los colectivos porteños serán eléctricos o funcionarán con GNC a partir de 2027: «Firmamos una resolución histórica que establece que desde el 1! de enero de 2027 todas las unidades que se reemplazan en la Ciudad, serán eléctricas o a gas natural», dijo el funcionario.

El ministro del gobierno de Jorge Macri explicó que la medida «implicará mucho menos ruido y menos impacto», al tiempo que remarcó: «En los próximos meses vamos a observar cómo las líneas de colectivas porteñas reemplazarán su flota con energía sustentable».

En este contexto, agregó que se «les pagará un mayor subsidio» a aquellos vehículos que circulen con energía eléctrica o a gas natural. Las líneas afcectadas a la resolución son aquellas que tienen la totalidad de sus recorridos dentro de la jurisdicción de la Capiral Federal, sin cruzar al Conurbamno. Ellas son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

La línea 12 de colectivos y también la 102 sumarán nuevos ramales y modificacarán recorridos en la Capital Federal.
La línea 12 de colectivos es una de las que deberá actualizar su flota a partir del enero de 2027.

A su vez, mencionó que «todas las unidades nuevas» incorporarán un sistema de asistencia denominado ADAS (Advanced Driver-Assistance Systems), «un conjunto de sensores y cámaras» que ayuda a los conductores en diversas funciones del manejo, como el estacionamiento y la distancia con los demás rodados.

«El 70% de los incidentes viales con colectivos en la Capital Federal ocurren en los puntos ciegos: peatones, motos, bicicletas», agregó. La normativa, impulsada por la Secretaría de Transporte local, se enmarca dentro del Plan de Acción Climática 2050 que busca convertir a la ciudad en un distrito carbono neutral. 

San Isidro: cómo funcionan las 520 cámaras de seguridad con IA ya instaladas y la notable diferencia con las anteriores

En la actualidad, casi el 100% de los colectivos urbanos que circulan por la Ciudad funcionan con gasoil. La implementación obligatoria de tecnologías más limpias apunta a revertir el escenario, con un calendario claro que permite al sector privado anticipar las inversiones necesarias, tanto en unidades como en infraestructura de carga y mantenimiento.

La reciente normativa aclara que las unidades diésel que ya estén en servicio podrán continuar operando hasta cumplir el límite máximo de antigüedad permitido, lo cual garantiza una transición progresiva sin afectar la prestación actual. No obstante, las futuras incorporaciones deberán cumplir con las nuevas condiciones desde el primer día de 2027, sin excepción.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Ya funcionan nuevas cámaras con IA en puntos del centro comercial de San Isidro donde antes no existían equipos de vigilancia.
San Isidro. Sociedad

Instalan cámaras en pleno centro comercial de San Isidro donde antes no había vigilancia: «Eso se terminó»

La Fiesta del Buñuelo de Navarro es una ocasión perfecta para disfrutar del turismo rural durante el último fin de semana de las vacaciones de invierno.
Buenos Aires. Sociedad

Llega la Fiesta del Buñuelo: una escapada ideal para disfrutar con shows y tardes de mate a una hora de CABA

Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, encabezó el acto de presentación del espacio Fuerza Patria con críticas a las políticas del gobierno nacional.
Lomas de Zamora. Política

«Es comunidad o motosierra»: Federico Otermín lanzó Fuerza Patria en Lomas de Zamora con fuertes críticas a Javier Milei

Esteban Echeverría, candidata libertaria, tatuajes
Esteban Echeverría. Política

Esteban Echeverría: a una candidata libertaria la apuntaron por sus tatuajes y tomó una drástica decisión

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)