Es bicampeón nacional, bate récords y se prepara para el Mundial: el vecino de Quilmes que la rompe en la calistenia

Quilmes. Historias de mi barrio
·
29 de diciembre de 2024

Lo que para Ian Williams arrancó como un pasatiempo, enseguida se transformó en su pasión. Actualmente se entrena unas tres horas al día, de cinco a seis veces por semana. Y busca seguir mejorando de cara a la máxima competencia, que se disputará en Bulgaria en abril.

Empezó a los 16 años, como un pasatiempo. Pero rápidamente la calistenia se convirtió en una pasión para Ian Williams. Y hoy, con 24 años, el vecino de Quilmes ya es bicampeón nacional, rompe récords y fue invitado a competir en el Mundial de Bulgaria 2025, que se desarrollará del 24 al 27 de abril en la ciudad de Sofía.

La calistenia es una disciplina que combina fuerza, técnica y desafía a los atletas a realizar movimientos en barra y fondos. Williams se especializó en la modalidad “streetlifting”, en la cual se añade peso extra a los movimientos. Y en esa rama es que recientemente se consagró por segundo año consecutivo campeón nacional.

En la última competencia no sólo demostró ser uno de los mejores del país en su categoría, sino que también hizo historia al establecer un nuevo récord nacional en fondos con peso. Eso fue lo que le valió ser invitado al próximo Mundial.

El comienzo de Ian Williams en la calistenia

Sus primeros pasos en la disciplina fueron con movimientos básicos: apenas unas flexiones de brazo en su habitación y dominadas improvisadas, utilizando cualquier superficie resistente en su casa.

Quilmes, Ian Williams, calistenia
Lo que lo atrajo de la calistenia es que “siempre hay algo más difícil para aprender”.

De esa forma, lentamente, se fue enamorando cada vez más de este tipo de entrenamiento que utiliza el peso corporal para desarrollar fuerza, flexibilidad y coordinación, y que tiene raíces en la antigua Grecia. 

Como explicó, algo que lo atrajo de la calistenia es que “siempre hay algo más difícil para aprender”. Ese ir por más es lo que lo motiva a buscar superarse permanentemente. Y así fue también que lo que empezó como una rutina básica se fue convirtiendo en entrenamientos cada vez más complejos.

La historia de Nietzel Wines, la increíble bodega de Bernal: empezó hace nueve años pero aún es un secreto oculto

Algo que también valora de la actividad, tal como cuenta en cada entrevista, es que siente que no sólo le mejora su calidad de vida sino que también es una herramienta para descubrir la fortaleza interior y trabajar todo el cuerpo con ejercicios accesibles y efectivos.

Actualmente, Williams se entrena entre dos horas y media y tres al día, de cinco a seis veces por semana. Su enfoque varía según la cercanía de las competencias y adapta su rutina para alcanzar el pico de rendimiento en los momentos clave. Además, como también es profesor de educación física y entrenador, se encarga él mismo de diseñar sus planes de entrenamiento.

De Quilmes a Bulgaria

Respecto al streetlifting, dijo que él se centró en esa rama antes de saber que existía formalmente: “Cuando logré un nivel avanzado en ejercicios básicos, empecé a agregar peso usando una mochila cargada. Cuando supe que había una especialidad para esto, compré mi primer cinturón de lastre y todo cambió”. 

Quilmes, Ian Williams, calistenia
A quienes están dando sus primeros pasos les dice que «la disciplina es clave».

En la última competencia logró realizar fondos con 48 kilos adicionales, estableciendo un nuevo récord oficial. “Es una felicidad inmensa. Ver reflejado todo el esfuerzo y trabajo es lo que más me llena”, aseguró.

Quién es Luc Mogni, el artista que convierte «escenas bizarras» del Conurbano «en una obra contemporánea»

Ian dejó en claro que está haciendo todo lo posible para llegar de la mejor manera al Mundial. “Me estoy preparando de manera profesional en todos los aspectos: entrenamiento, prevención de lesiones con kinesiología y nutrición deportiva. Quiero dejar la bandera de Argentina en lo más alto y demostrar un buen nivel”, señaló.

Convertido ya en un referente en el mundo de la calistenia, Williams también busca motivar a quienes están dando los primeros pasos: “Disfruten del proceso. La disciplina es clave, pero disfrutar de los entrenamientos es igual de importante”. 

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Independiente, Quilmes, Jonathan Castillo
Quilmes. Historias de mi barrio

Jugó en Independiente, vivió bajo un puente en Quilmes y ahora busca inspirar a otros: la ejemplar lucha de Jonathan Castillo

Berazategui, trenes en miniatura, Julián Quispe
Berazategui. Historias de mi barrio

Convirtió su hobby en un emprendimiento: Julián Quispe, el joven que crea réplicas exactas de trenes en miniatura

Choque fatal en Quilmes, con dos policías muertos
Quilmes. Sociedad

Así fue el choque en el que murieron dos policías en una persecución en Quilmes: quiénes eran los agentes fallecidos

Canning, mochilera
Ezeiza. Historias de mi barrio

Dejó una “vida perfecta” en un country de Canning para viajar sola: la mochilera que busca enseñarles a las mujeres “a ser libres”

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)