El barrio de El Palomar que fue pionero en su tipo, su diseño se replicó en todo el país y hace 12 años que está en conflicto

Morón. Sociedad
·
11 de marzo de 2023

Se trata del barrio Aeronáutico, que está ubicado en el predio de la Brigada Aérea y comenzó a construirse en 1948, destinado a personal militar. Desde 2011, más de un centenar de familias luchan por no ser desalojadas.

El barrio Aeronáutico de El Palomar fue el primero en construirse con criterios antisísmicos en todo el país y sus características sirvieron como modelo para ser replicadas en otras ciudades del territorio nacional. Está ubicado en el predio del Aeropuerto de El Palomar, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina.

Fue en 1947, durante el primer gobierno del ex presidente Juan Domingo Perón, cuando el Estado nacional expropió los terrenos y, un año más tarde, comenzó la obra. El barrio está delimitado por las calles Capitán Rosales, Matienzo, Castillo y Pedro Zanni y cuenta con 340 viviendas.

La Universidad de La Matanza abrió la inscripción a cursos de capacitación: cuáles son y cómo anotarse

Si bien en esa zona del oeste del Conurbano no es habitual que se produzcan movimientos terrestres, lo cierto es que la cercanía de las casas con el aeropuerto y el despegue constante de sus aviones hizo necesario que fuera un espacio antisísmico para poder soportar las vibraciones.

La historia de un barrio de El Palomar que fue el primero de su tipo y su diseño se replicó en todo el país: el conflicto que se vive allí hace 12 años
Los terrenos se expropiaron en 1947 y el barrio comenzó a construirse en 1948, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón.

Según el Instituto y Archivo Histórico de Morón, el barrio estaba destinado a oficiales, suboficiales y empleados de la Fuerza Aérea, y las viviendas se construyeron con un diseño «tipo monolítico», realizadas en cemento armado.

Se levantaban a partir del encofrado de muros, tabiques y techados que una vez llenados los moldes y del secado se trasladaban al emplazamiento definitivo en una máquina de gran tamaño llamada tournalayer, para luego instalar las cañerías».

Los conflictos del barrio Aeronáutico de El Palomar

El barrio Aeronáutico es un espacio cerrado dentro del predio de la Fuerza Aérea que está custodiado por personal militar las 24 horas del día y en el que se han registrado momentos de alta tensión desde el 2011, cuando las autoridades militares empezaron a intentar desalojar a algunas familias, aduciendo que las viviendas en las que viven (y por las que pagan expensas a la fuerza) pertenecen a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

La historia de un barrio de El Palomar que fue el primero de su tipo y su diseño se replicó en todo el país: el conflicto que se vive allí hace 12 años
El barrio Aeronáutico está en el predio de la Base Aérea, a metros del Aeropuerto de El Palomar.

Son alrededor de 140 familias entre las que hay personal militar retirado y civiles, que se resisten a irse porque no tienen dónde hacerlo. «La ley 17.091, que es del gobierno de facto, especifica que todo inmueble perteneciente al Estado debe volver a manos del Estado, entonces uno no tiene el poder para defenderse ante esta demanda», dijo un vecino que reside en ese barrio.

Varias de las familias que luchan por quedarse allí tienen hijos pequeños (algunos con patologías crónicas), lo que vuelve muy delicada su situación. «En 2018 frenamos el primer desalojo», manifestó el vecino y agregó que «no tenemos claro si la Fuerza Aérea es la titular para desalojarnos», pero entre sus principales reclamos está el de que la Justicia certifique a quien corresponden esas tierras.

Shows gratuitos de Los Charros, La Nueva Luna y el Grupo Karicia en Morón: cuándo y donde serán

Con recursos de amparo, comenzaron a protegerse judicialmente de los desalojos que intentaron llevarse a cabo en los últimos años. Las familias piden que se les reconozca como vecinos del partido de Morón y se les permita comprar las viviendas. Desde su asunción como intendente, Lucas Ghi manifestó que el Municipio «no va a ser neutral ni vamos a permanecer indolentes ante esta situación» y prometió que «ninguna familia se va a quedar en la calle».

La historia de un barrio de El Palomar que fue el primero de su tipo y su diseño se replicó en todo el país: el conflicto que se vive allí hace 12 años
Desde 2011, la Fuerza Aérea busca desalojar a más de un centenar de familias que viven en el barrio.

De hecho, en julio de 2022 intervino para mediar entre la Justicia, la Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa de la Nación para evitar que desalojen a un suboficial retirado tras 16 años de servicio y padre de una nena con una enfermedad crónica. Sin embargo, más allá de eso, los vecinos viven en la incertidumbre y esperan que se pueda resolver el conflicto de forma definitiva.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Universidad Nacional de Avellaneda, inscripción
Avellaneda. Sociedad

La Universidad de Avellaneda abrió la inscripción para 2026: qué carreras ofrece y cómo anotarse

El Municipio de Hurlingham presentó el ‘Portal Vecino’, una nueva vía de contacto con la gestión local que mejora la atención ciudadana.
Hurlingham. Sociedad

Hurlingham abrió un canal para centralizar y agilizar reclamos: cómo hacer gestiones en el Portal Vecino

Grow Socks, uno de los locales de Morón que participará de la movida que impulsa la Comuna local por el Día de la Madre.
Morón. Sociedad

Por el Día de la Madre, 80 locales de Morón tendrán promociones y descuentos de hasta un 30%

Los trabajos sobre la crucial avenida Avenida Yrigoyende Almirante Brown se realizan entre las localidades de Longchamps y Glew, en el sur del distrito.
Almirante Brown. Sociedad

Almirante Brown: así avanza la obra de ampliación de la avenida Hipólito Yrigoyen entre Glew y Longchamps