Banda XXI llega a Ituzaingó: hará un show gratuito por los 29 años de la independencia del distrito

Ituzaingó. Sociedad
·
10 de diciembre de 2024

La celebración se llevará a cabo este sábado 14 de diciembre, desde las 17, en la Plaza 20 de Febrero, ubicada en Soler y Zufriategui. Además de la poderosa banda cuartetera de Córdoba habrá otros artistas en escena.

El Municipio de Ituzaingó organizó una serie de actividades para celebrar los 29 años de autonomía. Será con una jornada llena de actividades recreativas y shows de música y danzas, que se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre, desde las 17, en la Plaza 20 de Febrero, ubicada en Soler y Zufriategui.

«La programación fue pensada para celebrar nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra identidad«, informaron desde el Gobierno local. El punto cúlmine de la conmemoración estará a cargo de Banda XXI, que tocará sus grandes éxitos y los clásicos que ya forman parte de la cultura popular.

El cronograma de actividades a lo largo del sábado está compuesto por otros shows musicales, además de Banda XXI. Ellos son:

  • 17. Agrupación folclórica Imágenes de Mi Tierra.
  • 17. Grupo de Tango Instrumental Quinta sin Cabrearse.
  • 18. Pancho Escalada: chamamacero y acordeonista.
  • 19. Danza y percusión de Cutral Co..
  • 19. Música santiagueña con Pueblo de Chacarera.
  • 21. Cierre de Banda XXI.

Todas las actividades son con acceso libre y abierto a la comunidad.

Marcela Morelo y Banda XXI se presentarán gratis en Merlo: cuándo será el espectáculo
Luego de tocar en la última edición del Festival Nacional del Cuarteto 2023, Banda XXI se presentará en Merlo.

Banda XXI es una de las agrupaciones cuarteteras más representativas de la historia del género en argentina. Su fundación fue un 10 de noviembre de 1999, en Río Cuarto, provincia de Córdoba, con Miguel “Conejito” Alejandro como productor. Desde entonces, el grupo logrado posicionarse como una banda tradicional del cuarteto cordobés a lo largo y ancho del país y también en el exterior

Banda XXI actualmente está integrada por dos vocalistas principales: Luis «Lucho» Castro y Fabricio «Pupi» Ortiz, Pablo y Federico Gallardo (trompetas), Javier Ricca (piano), Hernán Rocha (bajo), José Luis Gallardo (saxo tenor), Javier Gelbes (trombón), David Giuliano y Pablo Gaspero (percusión), Kevin Leal (acordeón) y Jorge Pire (locución y coros).

Ciudad Jardín palpita la vuelta de Los Piojos con la inauguración de un paseo dedicado a la banda: todo lo que hay que saber

La banda -una fusión de cuarteto con unas pinceladas de merengue- no paró de crecer desde entonces.  Ha llegado a pisar los escenarios más importantes de Argentina y ha cosechado 6 Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Cuarteto.

«Gracias a Dios en estos años hemos tenido la suerte de estar en escenarios muy grosos que parecían como algo muy lejano. Estar en algún momento pisando el Luna Park, haber hecho 12 Gran Rex, es un sueño. En algún momento hasta me largué a llorar», dijo Lucho Castro. 

Cómo fue la independencia de Ituzaingó

En diciembre de 1995, la Asociación Pro Autonomía de Ituzaingó estaba constituida por vecinos que ponían su esfuerzo al servicio de un objetivo: la creación del Municipio de Ituzaingó. Los miembros de la comisión Pro Autonomía habían presentado en el mes de junio de 1984, un proyecto con un petitorio ante la Subsecretaría de Asuntos Municipales de la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Nueve años después, en 1993 el gobernador Eduardo Duhalde decide impulsar el redimensionamiento del conurbano bonaerense.

El mítico cartel de la estación Ituzaingó del siglo pasado no se perderá en la nada de la historia. Un querido club local ya lo tiene en su sede.
El mítico cartel de la estación Ituzaingó del siglo pasado. Desde fines de los años 70 vecinos de la región venían soñando con independizarse del partido de Morón.

Para esa misión y por decreto 1.690/93, el gobernador designó como Representante de la provincia de Buenos Aires ante el Consejo Federal de Inversiones, al ex ministro de gobierno de provincia en tiempos del gobernador Antonio Cafiero, al Dr. Carlos Raúl Álvarez (vecino de Ituzaingó).

Malvinas Argentinas prohíbe la venta de pirotecnia: cómo se controlará la aplicación de la medida

Entre la noche del 28 de diciembre de 1994 y la madrugada del día 29, sobre tablas y luego de intensas negociaciones en el sector oficialista, que provocaron modificaciones en el proyecto original y sin el voto de la primera minoría, en disidencia con el procedimiento elegido, la cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires primero y la de senadores después, aprobaron la división del partido de Morón.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)