Covid-19: Axel Kicillof evaluó con intendentes la continuidad de las medidas en la segunda ola

Buenos Aires. Sociedad
·
29 de abril de 2021

El gobernador bonaerense encabezó un encuentro virtual que sirvió para analizar la situación epidemiológica y abordar los pasos a seguir en vistas de disminuir los contagios en el marco de la segunda ola de casos de coronavirus.

A un día de que venza el plazo del decreto de necesidad y urgencia que establece distintas restricciones en el AMBA dispuestas por el presidente Alberto Fernández en el marco de la segunda ola de casos de Covid-19 y cuando se espera para este viernes el anuncio sobre qué ocurrirá a partir de mayo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof mantuvo este mediodía una nueva reunión virtual con intendentes de toda la Provincia. El encuentro sirvió para evaluar la situación epidemiológica y abordar los pasos a seguir en vistas de disminuir los contagios de coronavirus.

En ese marco, Kicillof explicó a los jefes comunales que “durante los últimos días, hemos mantenido conversaciones con el Gobierno Nacional y las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires para seguir articulando medidas en la zona”. “Nuestra vocación sigue siendo la misma de siempre: trabajar en conjunto y acompañar las decisiones que tome el Presidente”, agregó. Participaron también el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.

Ayuda frente al Covid-19: China donó equipamiento médico por más de 340 mil dólares

Durante la reunión, el gobernador de Buenos Aires escuchó a los intendentes y coincidió en que se necesita “reducir la cantidad de contagios, lo que requiere disminuir la circulación y, al mismo tiempo, profundizar los cuidados personales y el cumplimiento de los protocolos”. “Hemos hecho un esfuerzo muy grande para ampliar el sistema sanitario, pero hemos visto en otros lugares del mundo que no hay capacidad de respuesta que alcance cuando el aumento de los casos es exponencial”, añadió.

Por su parte, Kreplak brindó un cuadro de situación en la segunda ola de Covid-19 y señaló que “las medidas tomadas por el Gobierno Nacional y por la Provincia han sido efectivas para disminuir el crecimiento de los casos, lo que vuelve a demostrar la eficacia de las restricciones sobre la circulación”. «Tenemos que trabajar para revertir la situación porque, mientras haya más ingresos que egresos en los hospitales, el sistema sanitario estará en riesgo”, añadió.

Segunda ola de coronavirus: la Provincia pide más restricciones para evitar el colapso sanitario

En tanto, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, remarcó: “Apoyaremos las medidas que tome el Gobierno Nacional, necesitamos disminuir la circulación en el AMBA para poder cortar la cadena de contagios”. “Sin lugar a dudas todos queremos salvar vidas y a los intendentes nos toca de cerca porque conocemos a los vecinos que lo padecen”, manifestó Jorge Macri, jefe comunal de Vicente López. “En Carmen de Areco hemos pasado a fase 2 y las nuevas medidas fueron bien recibidas por la comunidad”, indicó Iván Villagrán.

Kicillof se refirió a los avances de la campaña de vacunación y agradeció el apoyo de los intendentes: “Todo este trabajo en conjunto nos permitió adoptar medidas que le pusieron un techo a los contagios; ahora tenemos que seguir implementando acciones para bajar la curva mientras seguimos vacunando”. “Los sacrificios valen la pena porque no nos podemos resignar a un número alto de contagios que después derivan en casos graves”, concluyó.

Recorrida por un vacunatorio instalado en Quilmes

Antes del encuentro virtual con los jefes comunales, Axel Kicillof recorrió el vacunatorio ubicado en el Parque de la Cervecería Quilmes, en el distrito del mismo nombre, con la intendenta Mayra Mendoza y Kreplak, desde donde planteó la necesidad de lograr «bajar la curva de coronavirus» y «no sólo lograr que deje de crecer» la cantidad de contagios y remarcó que es preciso «volver a tierra firme y dejar de estar a 6.000 metros de altura».

Allí, el gobernador destacó la importancia del encuentro que el miércoles mantuvieron distintos gobernadores con el Presidente y contó que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, les explicó «de manera muy cruda que la situación es muy preocupante». Kicillof subrayó la necesidad «de recudir la velocidad de contagio, no sólo de aplanar la curva» y remarcó que «30 mil casos, significa una cantidad de enfermos graves y fallecidos». El mandatario analizó que «no nos podemos resignar a la que la gente se contagie», recordó que «ya una parte del sistema de salud de la Capital desbordó» y planteó que así «no hay sistema que aguante».

Axel Kicillof Vacunación Coronavirus Quilmes
Axel Kicillof recorrió este jueves el vacunatorio instalado en el Parque de la Cervecería Quilmes.

«Hay que bajar la curva, no que deje de crecer; 30 mil contagios son muchísimos muertos. No podemos festejar que paró de subir. Hay que bajarla con menos contactos y menos movilidad porque el virus se contagia persona a persona», indicó. Posteriormente, aseveró que, «cuando subieron los contagios, el mundo cerró todo un tiempo» y señaló que «no es la receta bonaerense para la pandemia, sino lo que garantiza caída drástica de casos».

La vacunación: cerca del primer hito

Y este mismo jueves, pero más temprano, el gobernador afirmó a través de sus redes sociales que la provincia de Buenos Aires está «cada vez más cerca» de alcanzar el primer hito en el plan de vacunación contra el coronavirus. «Estamos cada vez más cerca de alcanzar el primer hito en el plan #BuenosAiresVacunate», posteó el mandatario y agradeció al «pueblo bonaerense que sigue poniendo el hombro».

Cifras Vacunación Coronavirus Buenos Aires
Las estadísticas de vacunación contra el coronavirus dadas a conocer este jueves por el Gobierno bonaerense.

Luego, Axel Kicillof compartió un informe de la cantidad de vacunados hasta el momento, en el que detalló que 2.728.799 personas ya fueron inmunizadas contra la Covid-19 en el territorio bonaerense. Así, informó que fueron vacunadas 380.459 personas del sector salud (el 94,78% de los inscriptos); 1.127.455 mayores de 70 años (el 86,73% de los anotados); y a 434.234 personas de entre 60 y 69 años con comorbilidades (el 86,53% de quienes manifestaron su deseo de recibir las dosis).

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)