El antivacuna arrepentido que le rogó a un médico que atendiera a su hermana enferma de Covid-19

CABA. Sociedad
·
28 de enero de 2022

Mario Fitz Maurice, cardiólogo en el Hospital Rivadavia, compartió el desesperado mensaje a través de Twitter, donde se mantiene activo para concientizar a favor del uso de las dosis contra el coronavirus.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró en reiteradas oportunidades que la vacunación contra el coronavirus no se tornará obligatoria en la Argentina, debido a que el número de personas que no confían en las vacunas es de apenas entre el 2% y el 3%. Ese porcentaje es cada vez incluso menor, debido a que muchos de los llamados antivacunas cambian de postura al afrontar de cerca la consecuencias que provoca el Covid-19 en aquellos sin dosis aplicadas.

Así quedó evidenciado en el relato de Mario Fitz Maurice, director del Instituto Nacional de Arritmias (Inadea) y jefe de arritmias del Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia, ubicado en el barrio porteño de Recoleta, Capital Federal. A través de sus redes sociales, este cardiólogo compartió el caso de un hombre que, en la desesperación, reconoció haber sido «un boludo» por recomendarle a su hermana que no se vacunara.

Qué dijo el intendente Lucas Ghi luego de que su custodio matara a un ladrón a metros de su casa

«Hola, doctor. Buen día. Lo molesto nuevamente porque mi hermana no está evolucionando bien. Los médicos me dicen que su oxígeno es muy bajo aún con el respirador y dada vuelta. Me siento muy culpable por haberle dicho que no se vacunara», comienza el mensaje que se puede leer en la captura de pantalla de una conversación de WhatsApp que el médico publicó en su cuenta de Twitter.

Luego, continúa: «Le pregunto: ¿Si le doy ya una vacuna, la ayudará? Doctor, no quiero que se muera mi hermana. Fui un boludo, pero necesito que me ayuden. Por favor».

Conversación compartida por el doctor Mario Fitz Maurice, del Hospital Rivadavia, en Recoleta.
Conversación compartida por el doctor Mario Fitz Maurice, del Hospital Rivadavia, en Recoleta.

«Y así CIENTOS!», sentenció el cardiólogo en la publicación, que alcanzó más de 2.500 me gusta y casi 1.500 retweets.

A partir de entonces, le llegaron algunos comentarios agresivos por parte de la comunidad antivacuna. Lejos de ignorarlos, contraatacó: «Hoy luego de un tuit algún SALAMIN me dijo que era un médico que operaba y que bla bla con las vacunas. Bueno VENGO A DECIRLES LA VERDAD! Es CIERTO. Soy uno de los MÉDICOS que operan, pero OPERO ARRITMIAS EN UN HOSPITAL MUNICIPAL, y así ayudo a la gente, entendiste mamarracho?».

Activo en Twitter: fuertes cruces con antivacunas

Apenas un día después, compartió otro mensaje similar que le llegó: «Buenas tardes, Dr. Disculpe que lo moleste por privado. Es que sinceramente ando tan angustiada y sin saber para dónde ir. Soy mamá de tres niños pequeños y tengo 43 años. La consulta es acerca de la vacuna. Tengo parte de familiares muy muy antivacunas y otros pro vacunas. Y estoy volviéndome loca de todo lo que cada uno me dice. Ya no sé en quién confiar o creer», cierra.

«Dejen de confundir a la gente», se quejó Fitz Maurice, que utiliza su cuenta de Twitter para concientizar sobre la importancia de inocularse para reducir los efectos del coronavirus.

Conversación compartida por el doctor Mario Fitz Maurice, del Hospital Rivadavia, en Recoleta.
Conversación compartida por el doctor Mario Fitz Maurice, del Hospital Rivadavia, en Recoleta.

Fiel a su estilo, no dejó pasar por alto los agravios recibidos: «El 90% de los salames que de chicos se vacunaron y que ahora se hacen los antivacunas, me critican por no abrir para respuestas, pero se ocultan sin nombres, sin fotos y con apodos! VAYAN A COMPRAR UN POCO DE SENTIDO COMÚN A ALGÚN LADO ME HACEN EL FAVOR?».

«Ahhhhh ya seeee, los antivacunas no fueron a la primaria!! No pudieron ir al colegio por no estar vacunados!! No los dejaban entrar claroooo, y por eso no están entendiendo lo qué pasa!! Recién me acabo de dar cuenta!!! SEAMOS COMPRENSIVOS!», ironizó.

Limitado por los caracteres de Twitter, incluso publicó un video para ampliar su postura: «Quiero resaltar la utilidad de las vacunas en la reducción de los contagios, de las complicaciones y en la mortalidad de los pacientes contagiados. «Si a esta altura, con la tasa de contagios que tenemos, no hubiéramos estado vacunados la mayoría, habría sido una tragedia».

Doctor Mario Fitz Maurice, del Hospital Rivadavia, en Recoleta.
Doctor Mario Fitz Maurice, del Hospital Rivadavia, en Recoleta.

«Respecto de los antivacunas. Les quiero decir que son muy poquitos. Apenas el 2 y el 3 por ciento. Hacen un ruido innecesario, porque deben querer resaltar lo que ellos creen. Pero el 97% de la población aceptó la vacuna. Eso tiene que ser una alegría para todos».

Por último, advirtió que «como todas las vacunas y como todo tratamiento médico, no es 100 por ciento efectivo y puede tener efectos adversos y no deseados». En ese sentido, explicó que «la miocarditis, el más grave, fue apenas del 1 a 2 en los varones cada 100.000», por lo que «es negocio vacunarse».

Un vecino de Pilar ganó 650.000 pesos en el Quini 6: cuánto dinero le sacan por los impuestos

«Dejen de molestar. Dejen de influir a la gente para que no se vacune. Porque ustedes son responsables si a esas personas les pasa algo», cerró en su perfil.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Provincia, corredores urbanos
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia anunció un plan de obras por $140 mil millones en 15 municipios: qué distritos serán beneficiados

Moreno, Humedal, recorridos gratuitos
Buenos Aires. Sociedad

Recorridos gratuitos por el Humedal de Moreno: cómo disfrutar de una de las mayores superficies naturales del Conurbano

El Polo Tecnológico de La Matanza está siendo construido en las rutas provinciales número 4 (Avenida Diego Armando Maradona y ex Monseñor Bufano y Camino de Cintura) y 21 (Avenida El Hornero), en Ciudad Evita.
La Matanza. Sociedad

Comienza la segunda etapa de obras en el Polo Tecnológico de La Matanza: cuándo proyectan inaugurarlo

La Feria de Empleo y Pasantías de la Universidad de San Martín es una gran herramienta para acceder al mundo laboral.
San Martín. Sociedad

Llega la Feria de Empleo de la Universidad de San Martín: 50 empresas buscan postulantes para dar trabajo y pasantías