Almirante Brown tendrá el primer planetario de zona sur: cómo será el Parque Astronómico

Almirante Brown. Sociedad
·
15 de febrero de 2022

Los trabajos se están llevando adelante en la Granja Educativa Municipal, ubicada en Ministro Rivadavia. En marzo se inaugurará la primera parte del predio, que contará con elementos a escala del Sistema Solar y un anfiteatro.

Almirante Brown se convertirá, si todo sale en función de lo previsto, en el primer municipio del sur del Conurbano en contar con un planetario dentro de su territorio. La obra ya está en marcha e incluye como etapa inicial la apertura del Parque Astronómico, prevista para marzo. Luego, ya en 2023, se inauguraría el predio completo.

De acuerdo con lo que informó la municipalidad que tiene como intendente interino a Juan José Fabiani y al diputado provincial Mariano Cascallares como jefe comunal en uso de licencia, en las próximas semanas estará habilitado un recorrido con elementos a escala del Sistema Solar y comenzarán las charlas y actividades en un nuevo anfiteatro. Para el año próximo, en tanto, se prevé la construcción de un observatorio.

Buscan a Betiana Rossi con perros y drones: el conmovedor mensaje de familiares y amigos

Se trata del primero de estas características en toda la región y estará dentro del espacio de la Granja Educativa Municipal que está situada en Juan B. Justo 1000, en la localidad de Ministro Rivadavia. Los sábados y domingos estará abierto a la comunidad, mientras que los días de semana concurrirán alumnos y maestros de escuelas primarias, secundarias, jardines y técnicas.       

La segunda parte de los trabajos, que estará lista el año próximo, comprende entre otras cuestiones la instalación de un telescopio con el que se podrán realizar actividades de observación de astros y la construcción del planetario en el que se llevarán a cabo actividades nocturnas.

Planetario Parque Astronómico Almirante Brown
Los trabajos en Ministro Rivadavia, sede del futuro Parque Astronómico de Almirante Brown.

«La idea del parque es divulgar la ciencia. Todo este 2022 tendrá una Rosa de los Vientos para que puedan ubicarse en los ejes cardinales, planetas a escala y un anfiteatro en el que se darán charlas temáticas», explicó Paula Falcón, la subsecretaria de Educación, Ciencia y Tecnología, según dio a conocer Clarín.

El anfiteatro estará ubicado en la zona inicial y servirá para diversas actividades educativas, al tiempo que en su centro se dibujará la figura de la Rosa de los Vientos, que será realizada con mosaicos de diferentes colores y un cartel central indicativo en el plano general del parque.

El futuro planetario de Almirante Brown

Desde la Secretaría de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos de Almirante Brown informaron que el acceso al parque será a través de un pórtico de madera con características similares al ingreso de la granja, además del cartel informativo y el logo del Parque Astronómico, que también fue diseñado para la ocasión.

Además, en el recorrido cada planeta tendrá información sobre su ubicación y los componentes que lo integran. «Estamos tratando de ver si con códigos QR lo conectamos con la página de la Secretaría de Educación y allí tendrán un recorrido autoguiado con información», contó Falcón en el mismo medio.

«¿Quién va a ser el próximo?»: la desoladora despedida del empresario asesinado en Caseros

El predio tendrá también relojes solares para diferenciar la hora del sol de la del reloj y otros campamentos científicos. «​Después cuando estén el planetario y el observatorio se harán actividades nocturnas», aseguró la funcionaria comunal de Almirante Brown.

Según se detalló desde el Municipio, el complejo astronómico busca alcanzar diferentes propósitos, como el desarrollar una actitud de indagación y curiosidad hacia el mundo tecnológico y sus implicaciones en el desarrollo de la humanidad; y, a la vez, construir un espacio comunitario para aprender y enseñar conceptos de la astronomía.

Planetario Parque Astronómico Almirante Brown
Un render de cómo quedará el lugar una vez terminadas las obras.

El proyecto se comenzó a gestar durante 2020, pero por la pandemia no pudo llevarse a cabo y recién el año pasado desde la Municipalidad comenzaron a realizar capacitaciones a profesores de secundaria sobre la astronomía.

La Comuna de Almirante Brown también detalló que la idea de un campamento científico estará arraigada para que las escuelas de todos los niveles puedan pasar un día trabajando con los contenidos del Parque Astronómico, y cuando llegue la noche puedan observar las estrellas, satélites y todo lo que el telescopio les permita.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas