La mega obra del Camino de Cintura en Almirante Brown suma colectoras: en qué tramos estarán las vías alternativas

Almirante Brown. Sociedad
·
29 de mayo de 2023

Se construirán más de cuatro kilómetros de calles laterales que descomprimirán la circulación de la autovía clave que cruza cinco localidades del partido. Además, se readecuará todo el sistema hídrico para prevenir inundaciones.

En Almirante Brown sigue el avance de la mega obra que agilizará el tránsito: se trata de la renovación integral de la Ruta 4 -conocida popularmente como Camino de Cintura-, que el gobierno de la provincia de Buenos Aires realiza en simultáneo en los distritos que son atravesados por la emblemática traza de circunvalación.

En el caso de la zona de Almirante Brown, la renovación integral estará acompañada por la construcción de calles colectoras. A su vez, se edifica un viaducto en la rotonda de Los Pinos en Burzaco. Ambos trabajos resultarán en un enorme alivio para el tránsito y en mayor seguridad vial.

La mega obra en el Camino de Cintura en Almirante Brown suma colectoras: dónde estarán las vías alternativas para aliviar el tránsito
Se encuentra con un 80% de avance aproximadamente.

De acuerdo con lo informado por la comuna del sur bonaerense, la renovación del Camino de Cintura incluye la construcción de 4.2 kilómetros de colectoras que estarán ubicadas en ambos lados de la Ruta 4, desde la Rotonda de Los Pinos hasta la calle Capitán Moyano, en el límite entre los partidos de Almirante Brown y Lomas de Zamora.

De este modo, las colectoras cumplirán una función clave dado que se encargarán de concentrar todo el tránsito de los vehículos particulares y del transporte público de pasajeros que recorren las cinco localidades atravesadas por el Camino de Cintura -también conocido en Brown como avenida Monteverde- en sus más de 13 kilómetros de extensión.

Además, la mega obra contempla la repavimentación con hormigón armado de los carriles centrales de la traza, donde se priorizará el tránsito rápido para agilizar la circulación. Según se comunicó, también se incluye la readecuación de todo el sistema hídrico que tiene como objetivo prevenir posibles inundaciones y anegamientos en la zona.

Cortes de luz en el AMBA: cómo hacer el reclamo para pedir el resarcimiento a Edesur y Edenor después del temporal

Por otro lado, el municipio de Almirante Brown informó que los trabajos actuales en la zona del viaducto se concentran en terminar las tareas de soterrado del cableado de luz, agua y telefonía que cruza el área de la rotonda de Los Pinos, de modo que pueda ser habilitada dentro de las próximas semanas.

Impulsados por la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, los trabajos de modernización incluyen la construcción de dársenas de hormigón para las paradas de los colectivos, la instalación de luminaria LED a lo largo de toda la traza, la semaforización y la colocación de señalética tanto horizontal como vertical.

La mega obra en el Camino de Cintura en Almirante Brown suma colectoras: dónde estarán las vías alternativas para aliviar el tránsito
Se construirán 4.2 kilómetros de colectoras que darán alivio al tránsito.

Estas tareas buscan brindar mayor seguridad para conductores y peatones, agilizar la circulación de la zona y -junto con la refacción integral del puente de Claypole- poner en valor toda la estructura vial. A esto se le agregan intervenciones en diversos puntos desde la avenida Donato Álvarez -en el límite con el partido de Quilmes- hasta la avenida Fragata Capitán Moyano, en conexión con Lomas de Zamora.

La Rotonda de Los Pinos, la otra obra del Camino de Cintura de Almirante Brown

La modernización del Camino de Cintura de Almirante Brown viene acompañada de otra mega obra que será clave para transformar la circulación vial del partido: se trata de la construcción de un nuevo viaducto en la Rotonda Los Pinos de Burzaco, un túnel de 1200 metros de largo que pasará por debajo de la avenida Hipólito Yrigoyen.

El increíble City Tour gratuito de Lomas de Zamora: la historia del colectivo de 1947 que recorre lugares icónicos del distrito

Este nuevo viaducto agilizará el tránsito de la concurrida zona, dado que por allí circulan más de cien mil vehículos por día. La construcción tendrá dos carriles y un separador central, junto a sus correspondientes colectoras con señalética y luminaria. Según anticiparon desde la comuna, a mitad de año se rehabilitará la rotonda para que puedan volver a circular vehículos.

Avanza la mega obra del viaducto en la rotonda de Burzaco: cuándo podrán volver a circular vehículos por la zona
Así quedará la obra en Burzaco: la rotonda será aérea y el viaducto estará sobre la Ruta 4.

En tanto, el tránsito urbano circulará por las colectoras de abajo -que tendrán dos carriles de circulación cada una- y el transporte interurbano circulará a mayor velocidad por la autovía central entre ambas rotondas.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas