AesUno, el pionero del rap de Monte Grande que cantaba en el tren Roca y hoy da talleres de hip hop en las villas

Esteban Echeverría. Sociedad
·
21 de octubre de 2023

Fue uno de los pioneros en el género durante el año 2001 y organizaba encuentros de rap en la Plaza Mitre. En la actualidad realiza movidas solidarias en barrios carenciados, donde incluso ayuda a jóvenes adictos.

Oriundo de la zona Oeste, Maximiliano Díaz, conocido como “AesUno”, fue uno de los pioneros en la movida del hip hop en Monte Grande. Durante el año 2001, el rapero organizaba encuentros en la icónica Plaza Mitre, donde se juntaban jóvenes a improvisar y hacer graffitis.

Tras consagrarse como un iniciador en el hip hop de Monte Grande, Maxi comenzó con otras actividades relacionadas a la escena urbana: dio talleres de graffitis para el Ministerio de Cultura, colaboró con Unicef en diversas campañas que sumaban el rap a sus causas solidarias; y hasta llegó a cantar a bordo del tren Roca.

Quién es AesUno, el rapero de Monte Grande que da talleres de hip hop en las villas y cantaba en el tren Roca
Pintar graffitis, un hobby que adoptó en su adolescencia.

Con el objetivo de generar algún dinero extra y -al mismo tiempo- hacer lo que ama, Maxi no dudó en subirse al ferrocarril. “En el Tren Roca canté durante siete años. En ese momento trabajaba para una financiera a la que le hice una canción, entonces cuando iba a sus eventos en el camino iba cantando y pasando la gorra”, detalló.

AesUno siempre concibió al rap como su granito de arena para cambiar el mundo. Así comenzó a dar talleres sobre hip hop en barrios carenciados a los que asistían jóvenes con problemas de adicciones, de violencia o de sociabilidad. También trabajó con diversas organizaciones, como la reconocida Fundación Pupi.

Recuperó el Renault 4 tres décadas después: la historia del hombre que le robaron el auto en 1993 y su hijo le hizo el regalo de su vida

“Di talleres en villas y un montón de lados donde la gente necesita algo que hacer que le permita salir del mundo en el que está inmerso. En ese lugar sale lo mejor de los pibes porque van todas las semanas, escriben sus canciones y por lo menos esas dos horas de taller tienen la cabeza ocupada en ser mejores personas y mejores artistas y no están pensando en las cosas malas que lo rodean”, contó.

Hoy en día, a sus 39 años, AesUno participa en eventos relacionados al mundo del rap y es reconocido por sus capacitaciones y tutoriales online para crear beats, que sube a sus redes sociales y perfiles de Spotify y YouTube, donde supera los 75 mil seguidores.

AesUno, el rapero de Monte Grande: su origen

Comenzó a conocer el mundo del hip hop a sus 17 años y ya nunca más se separó de él. En el 2001 el género urbano todavía era desconocido en el país: AesUno fue uno de los pioneros en llevar el rap a Monte Grande y especialmente a la Plaza Mitre, un punto neurálgico de la localidad de Esteban Echeverría.

Quién es AesUno, el rapero de Monte Grande que da talleres de hip hop en las villas y cantaba en el tren Roca
El joven participa en eventos de rap y es conocido por los talleres de beats que brinda en YouTube.

“Nosotros fuimos los primeros que arrancamos a curtir Hip-Hop en las calles de Monte Grande y alrededores en el 2001. Yo me mudé desde zona oeste y me di cuenta que no había nada. Ahí dije que tenía que haber un grupo de ‘hiphopers’ que representen Monte Grande porque es una ciudad enorme, hermosa y es un punto neurálgico en la zona sur”, afirmó.

La dramática adolescencia en Olivos de Fátima Florez, la artista que con Javier Milei puede ir a vivir a una cuadra de su vieja casa

En esa plaza organizaba encuentros con otros jóvenes raperos, donde se juntaban a improvisar y a pintar graffitis en el barrio. “Hicimos un programa de radio y convocamos a la gente para que venga todos los viernes a la Plaza Mitre. En ese momento no había ni Facebook ni WhatsApp y por medio de la radio nos empezamos a juntar”, agregó el músico en diálogo con El Diario Sur.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)