Aeropuerto El Palomar: cuál es el plan de la ONG que lucha por su reapertura y cómo apunta a llegar a Javier Milei

Morón. Sociedad
·
16 de agosto de 2024

Se trata de la asociación civil Banquemos al Aeropuerto. En marzo ya había realizado un pedido similar, pero sin éxito. En el último tiempo ya hubo reclamos en el mismo sentido de legisladores, jefes comunales y vecinos.

La lucha por la reapertura del Aeropuerto El Palomar continúa. Luego de distintas manifestaciones de legisladores, jefes comunales y vecinos, ahora la asociación civil Banquemos al Aeropuerto es la que, ante la falta de respuesta del Gobierno nacional, decidió reclamar una audiencia urgente con Javier Milei para lograr que se trate el tema.

Hay que recordar que en marzo de 2024 ya había realizado un pedido similar, y ahora decidieron volver a insistir, remarcando la importancia de poder transmitir lo antes posible al Presidente “cuál es el interés de los vecinos de la región con el pedido de reapertura”.

Por su parte, recientemente el Ejecutivo, a través de un DNU, formalizó una serie de reformas en la actividad aerocomercial que tiene como eje la desregulación del sector. Se trata de una política de «cielos abiertos» que apunta a sumar nuevos operadores. Sin embargo, la iniciativa no menciona la reapertura de este aeropuerto en particular.

Qué le dirían a Javier Milei en la audiencia

Por eso es que desde la asociación civil decidieron pedir formalmente una reunión con Milei para poder conversar y empezar a “trabajar en conjunto para que el Aeropuerto El Palomar vuelva a abrir sus puertas a la comunidad”.

Aeropuerto El Palomar, audiencia, Javier Milei
Hace tres años, una de las manifestaciones más grandes que se hicieron para pedir la reapertura,

En el documento, que lleva la firma del presidente de Banquemos al Aeropuerto, Gustavo Daniel Deheza, y del secretario Daniel E. Álvarez, se explica que la lucha comenzó «cuando el poder magnánimo del kirchnerismo dejó a más de 5.000 familias sin trabajo en forma directa y mucho más en forma indirecta en el resto del país».

También se remarca que «Argentina es un país sumamente extenso y muy mal conectado e interconectado. Los argentinos nos maravillamos cuando vemos el desarrollo de otros países, y justamente entre varios factores se debe a la conectividad terrestre, marítima y a lo que a nosotros nos compete aérea, sin más estos países ejerciendo libertad provocando sin más el desarrollo económico y cultural». 

En otro hito para YPF, se amplió la producción en la refinería de Ensenada, la más grande del país

Y concluye explicando que por todo lo señalado «le volvemos a pedir audiencia al Presidente, para comentarle en forma personal cuáles son nuestras inquietudes, quedando a disposición para colaborar con el conocimiento integral».

Este miércoles, y en una entrevista con Radio VEO, Deheza advirtió que “el reclamo más fuerte viene del interior del país, esto no es Morón solamente».

Aeropuerto El Palomar: un rol clave

Y explicó: «No sólo es conectividad aérea sino interconectividad, las economías regionales. Y eso lo materializó el éxito que tuvo el Aeropuerto: hicimos congresos en Gesell y Mar del Plata. Hace 4 años que venimos con esto y ellos destacan el movimiento habían empezado a tener con el aeropuerto de El Palomar».

Aeropuerto El Palomar, audiencia, Javier Milei
El Aeropuerto El Palomar, se remarcó, es clave para potenciar las economías regionales.

Respecto a los dos aeropuertos que tiene el AMBA, el presidente de Banquemos al Aeropuerto planteó la complejidad de acceso: «Aeroparque no da abasto, aunque tenés taxis y un colectivo. Y a Ezeiza es más complicado llegar. Palomar, en cambio, tiene la estación de tren que te comunica a Retiro«.

Fernando Espinoza se verá cara a cara con la mujer que lo denunció por abuso sexual: por qué el juez lo permitió

Respecto del estado actual del Aeropuerto, aseguró que «las reformas que tienen que hacerse son mínimas. Tengo entendido que la pista tiene un concreto de 4 metros, de hecho cuando se hizo el G20 aterrizó ahí el AIR FORCE 1. Obviamente al momento de abrirlo habrá que hacer un mantenimiento, hay que hacer una capa asfáltica, pero solo eso».

Por último, dijo que «la decisión de abrirlo tiene que ser política, por eso nosotros insistimos en hablar con el Presidente».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los estudiantes de séptimo año del Instituto Madero de Villa Madero están participando del Desafío ECO YPF 2025 y necesitan del apoyo de los vecinos de La Matanza
La Matanza. Sociedad

Cómo es el auto creado por alumnos de un colegio de Villa Madero para competir en un desafío de YPF: necesita muchos «Me gusta»

Villa Bosch, subte, patín
Tres de Febrero. Sociedad

Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir

museo del mate
CABA. Sociedad

Ofrece degustaciones y tiene alrededor de 3.000 piezas en exhibición: así es el museo del mate más grande del país

CASI y SIC se enfrentan mañana en La Catedral por las semifinales del Top 12 de la URBA y San Isidro vive una vibrante vigilia por la eterna rivalidad entre ambos equipos.
San Isidro. Deportes

San Isidro, paralizado con el clásico CASI-SIC: tránsito, el operativo y una historia que marcó al rugby nacional

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)