Paseo Gigena: así será el parque público elevado que se construye junto al Hipódromo de Palermo

CABA. Sociedad
·
7 de julio de 2022

Desde el Ejecutivo porteño consignaron que la inauguración está prevista para marzo de 2023. El predio incluirá un área comercial, un polo gastronómico y espacios verdes a lo largo de más de 10 mil metros cuadrados de superficie.

El Gobierno de la Ciudad informó sobre el avance de obra de lo que será el futuro Paseo Gigena. Se trata de un nuevo espacio público que tendrá la particularidad de que quedará en altura, ya que se está construyendo actualmente en lo que era el viejo estacionamiento Dorrego del Hipódromo de Palermo.

De acuerdo con lo que se consignó, la inauguración está prevista para marzo de 2023. El predio incluirá un parque elevado de 4.024 metros cuadrados con senderos peatonales, que se complementará con un paseo comercial y gastronómico en el resto de la superficie.

El video del ataque de furia del Tano Pasman en la eliminación de River de la Copa: cuál fue la reacción de su hija

«El objetivo es brindar más desarrollo para la zona, más trabajo, más movimiento y más seguridad para que así puedan disfrutarlo todas las personas que viven o llegan a Buenos Aires», detallaron desde el Ejecutivo porteño en un comunicado oficial.

Actualmente, como parte de la obra del Paseo Gigena, se están realizando demoliciones en diferentes sectores y se están construyendo estructuras generales y de refuerzo. Además, comenzaron los trabajos de impermeabilización y mampostería.

Paseo Gigena Palermo Obra Hipódromo
Los trabajos en el nuevo espacio público de Palermo estarían listos en marzo de 2023.

Los trabajos en Palermo también incluyen la instalación de una rampa peatonal que irá desde la intersección de la avenida Marcelino Freyre y las vías del Ferrocarril Mitre hasta la esquina de Dorrego y Avenida del Libertador, cuyos dos tramos confluirán en el parque público elevado.

También, se estipuló que la terraza del paseo comercial sea un techo verde, según las especificaciones establecidas en la normativa de edificación.

El lazo con Adrogué y Boca de Cameron Norrie, el tenista británico que es semifinalista de Wimbledon

Los senderos peatonales públicos, el área verde pública accesible y el techo ecológico suman unos 7.081 metros cuadrados, es decir, el 69% de la pisada del edificio. Este nuevo espacio se complementará con un polo gastronómico y de servicios. En tanto, el 31% restante, 3.071 metros cuadrados, será destinado a oficinas, locales gastronómicos y comerciales.

Desde el Gobierno porteño informaron que se trata de un terreno de la Ciudad que fue concesionado a BSD Investments por 15 años, prorrogables por única vez por el plazo máximo de 5 años. El convenio incluye el cargo de la obra.

De Palermo a los próximos cambios en el Microcentro

Además de las obras que ya están en marcha en Palermo, el Gobierno de la Ciudad tiene previsto un proyecto que contempla la reconversión del Microcentro porteño. La iniciativa apunta a que la zona deje de funcionar exclusivamente como un centro financiero para convertirse en un lugar que incluya viviendas, espacios públicos y comercios de cercanía.

Según se consignó al anunciar el plan, el mismo contempla intervenciones urbanísticas y de mejoras en la infraestructura pública con el objetivo de transformar al barrio bajo los siguientes ejes:

● Ampliar la oferta y la demanda de inmuebles con destino a vivienda familiar.

● Consolidar la actividad comercial, gastronómica, artística y cultural.

● Proteger y promover la puesta en valor del patrimonio cultural y paisajístico.

● Promover la construcción y la adaptación de los edificios existentes a usos mixtos, incorporando mayor disponibilidad de unidades con destino vivienda.

Gobierno Porteño Plan Reconvertir Microcentro Ciudad Buenos Aires
El Gobierno de la Ciudad tiene previsto un proyecto que contempla la reconversión del Microcentro porteño.

● Promocionar la locación de inmuebles comerciales a micro y pequeñas empresas en áreas de alto tránsito comercial.

● Ampliar el horario de actividad comercial gastronómica, artística y cultural.

● Generar soluciones urbanísticas a través de intervenciones en el espacio y edificios públicos, para impulsar la transitabilidad peatonal, mejorar el espacio público existente y promover el aumento del espacio verde público y de los sitios de recreación y encuentro social.

Según se informó, el Programa «Mudate al Microcentro» prevé una línea de créditos para promover los alquileres y para adquirir viviendas reconvertidas en el área. Se generará un fondo que compensará las diferencias entre las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y la Remuneración Imponible Promedio de los Empleados Estatales (RIPTE). Así, las actualizaciones de la tasa de interés estarán ligadas sólo a la evolución de los salarios.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Universidad de Lomas de Zamora abrió su inscripción para el ciclo lectivo 2026 para sus carreras de Ciencias Socales.
Lomas de Zamora. Sociedad

La Universidad de Lomas de Zamora abrió la inscripción al ciclo 2026: el paso a paso para anotarse

Desde la estación González Catán del tren Belgrano Sur, desde donde sale el ramal a Lozano.
Buenos Aires. Sociedad

Por obras de vías, un ramal del tren Belgrano sur tendrá el servicio limitado durante ocho días

La inscripción a las colonias de verano de San Isidro arrancará la semana que viene. ¿Como hacer para anotarse?
San Isidro. Sociedad

San Isidro ya tiene la fecha de inscripción para la colonia de verano y náutica: requisitos y cómo anotarse

UBA, inscripción, carreras de grado
Buenos Aires. Sociedad

La UBA abre la inscripción 2026 para sus carreras de grado: cuándo comienza y qué se puede cursar