Morón: cómo será el centro cultural que empezó a construirse en la casa de María Elena Walsh

Morón. Sociedad
·
20 de junio de 2022

La obra se lleva a cabo en la vivienda ubicada en la calle Tres de Febrero 547. Allí, la escritora y cantante vivió desde su nacimiento en 1930 hasta 1943. Los detalles del proyecto que se impulsa desde el año pasado.

La casa de la calle Tres de Febrero 547, en Villa Sarmiento, es todo un símbolo en el oeste del Conurbano. Allí vivió la famosa escritora, compositora y cantante, María Elena Walsh, desde su nacimiento en 1930 hasta 1943, cuando ella y su familia se mudaron a un departamento cercano.

Horror en Boulogne: quién era el hombre asesinado brutalmente durante un robo en el Día del Padre

Autora de «Manuelita, la tortuga», «El brujito de Bulubú» y «El reino del revés», entre tantas obras, la artista se transformó en sinónimo de melodías infantiles y, por eso, desde el Municipio de Morón impulsó las gestiones para adquirir la propiedad y que pasara a formar parte del patrimonio del Estado nacional.

Cómo será el centro cultural que empezó a construirse en la casa de María Elena Walsh
María Elena Walsh vivió desde su nacimiento hasta sus 13 años en la casa de la calle Tres de Febrero 547.

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, había afirmado: «Esta adquisición nos permitirá darle a la casa, donde vivió una de las figuras más importantes de nuestra cultura, el valor que se merece y convertirla en un espacio cultural abierto a toda la comunidad. Acá seguramente vamos a poder recrear los maravillosos universos de María Elena Walsh, tan únicos e irrepetibles».

Esa iniciativa ya se puso en marcha y en la vivienda ya trabajan obreros para la reconstrucción y las reformas necesarias que están previstas en la vivienda, que se encontraba en estado de abandono pese a su importancia histórica y cultural.

El centro cultural que funcionará en la casa de María Elena Walsh

La vivienda tiene alrededor de 500 metros cuadrados, de los cuales 177 están ocupados por la edificación actual. Luego del convenio que permitió que sea adquirida por el Estado, ahora se iniciaron los trabajos para reconstruir todos los espacios y crear seis salas para muestras y eventos.

Cómo será el centro cultural que empezó a construirse en la casa de María Elena Walsh
El acto en qué el Municipio de Morón y el Ministerio de Cultura de la Nación presentaron el proyecto del centro cultural.

Además, el edificio contará con un Salón de Usos Múltiples de grandes dimensiones, así también como galerías y pasillos para exposiciones y actividades artísticas. En ese objetivo, mucho tendrá que ver el apoyo de la Fundación María Elena Walsh, que realizará aportes de todo el bagaje de expresiones artísticas de la escritora y cantautora de Morón.

La obra está a cargo de la empresa Majo Construcciones S.A, que salió adjudicada en la licitación pública por una inversión de $88 millones que realizará el Gobierno nacional. Se espera que este nuevo centro cultural que se montará allí esté terminado en ocho meses.

Cómo será el centro cultural que empezó a construirse en la casa de María Elena Walsh
Tras la compra de la propiedad, ya comenzaron las obras en la casa donde vivió la escritora y cantautora durante su infancia.

«Hoy esta casa forma parte del patrimonio público, que verá una vez más la obra de la gran artista María Elena Walsh y que atraviesa tantas generaciones de niños y niñas que nos hemos educado y formado al calor de su creatividad, de su talento, de su música y queremos mantenerlo muy vigente», remarcó el intendente de Morón, Lucas Ghi.

Escobar: inauguran el parque solar que podrá dotar de energía a las dependencias comunales

Y cerró: «Este será un espacio que va a revitalizar de algún modo la obra María Elena y la va a revincular con su entorno, su barrio, su casa, sus afectos, sus cosas. Seguiremos trabajando para lograr materializar este sueño que va a formar parte del patrimonio cultural de todos los argentinos».

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En Moreno, la Ruta 24 es un camino clave por el que pasan unos 20.000 vehículos por día.
Sociedad. Moreno

En Moreno ultiman detalles para finalizar la ampliación de la Ruta 24, en beneficio de 570.000 vecinos

Universidad de Quilmes, yerba mate, heridas
Quilmes. Sociedad

Descubrimiento de la Universidad de Quilmes: buscan demostrar que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas

El Aliviador Alto Perú es una obra determinante para los vecinos de Beccar. La Comuna de San Isidro ahora retomó los trabajos.
San Isidro. Sociedad

San Isidro retoma los trabajos del Aliviador Alto Perú, una obra clave para evitar inundaciones en Beccar

El Cine Ciudadela está ubicado en Rivadavia al 12300, justo enfrente de la estación del tren Sarmiento. Ahora quedó en manos de la comuna de Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Sociedad

El polémico cine porno de Ciudadela quedó en custodia de Tres de Febrero: qué planes hay para la sala