Mega obra ferroviaria: se construirán 26 pasos bajo nivel en 21 municipios del Conurbano

Buenos Aires. Sociedad
·
18 de marzo de 2021

Dos de ellos se realizarán en Hurlingham, están a punto de comenzar y significarán una inversión de $942.000.000. Además, la estación José C. Paz será remodelada y recibirá servicios de larga distancia.

En la Provincia de Buenos Aires se llevará a cabo una mega obra ferroviaria. Durante este año se pondrán en marcha, en un trabajo coordinado con 21 municipios del Conurbano bonaerense, 26 nuevos pasos bajo nivel. Dos de ellos comenzarán a construirse en los próximos días en Hurlingham, y demandarán una inversión total de $942.000.000. Por otra parte, la estación José C. Paz del Ferrocarril San Martín será totalmente remodelada y podrá comenzar a recibir servicios de larga distancia.

Además de Hurlingham y José C. Paz, los restantes municipios que firmaron los convenios son Ezeiza, Escobar, Almirante Brown, San Fernando, La Matanza, Malvinas Argentinas, Avellaneda, Lomas de Zamora, San Vicente, Moreno, Pilar, Florencio Varela, Tres de Febrero, Berazategui, San Martín, Cañuelas, Merlo, Ituzaingó y Junín.

Las obras consisten en la construcción de nuevos carriles vehiculares subterráneos por debajo de las vías, el montaje de pasos peatonales, escaleras, rampas y pasarelas en cada túnel, y la incorporación de iluminación, cámaras de vigilancia y señalización. En algunos casos, además, se colocarán ascensores para personas con movilidad reducida. Los trabajos se coordinarán en conjunto con los distintos municipios involucrados, y se informó que se espera que en los próximos meses se sumen más obras de este tipo.

Mega obra ferroviaria.
Los trabajos en 21 municipios abarcan también las zonas aledañas a los paso bajo nivel.

El anuncio lo realizó Trenes Argentinos Infraestructura y las obras se llevarán a cabo en las líneas Mitre, Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte, San Martín, Sarmiento y Belgrano Cargas. Desde el organismo explicaron que las tareas permitirán aportar mayor eficiencia en el tránsito, «permitiéndoles ganar tiempo a las personas que circulan, además de brindar más seguridad, tanto en la operación ferroviaria como para quienes cruzan las vías».

Terminaron obras de remodelación en la estación Villa de Mayo que benefician a 1.900 pasajeros

Los proyectos están enmarcados en el Plan de Modernización del Transporte que el Gobierno nacional lleva adelante con el objetivo de mejorar la conectividad, potenciar la accesibilidad y brindar mayor seguridad a cada usuario del transporte público.

«Como nos pidió el presidente Alberto Fernández y nos instruyó el ministro Mario Meoni, estamos trabajando para unir a los argentinos y las argentinas, con obras clave que permitirán una mejor circulación de las personas, mejor conexión de las ciudades y un viaje más rápido y seguro», dijo el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Alexis Guerrera.

Mega obra ferroviaria.
Los nuevos túneles demandarán una inversión de 942 millones de pesos.

«En definitiva, buscamos lograr que el servicio del ferrocarril sea más eficiente en todo sentido -afirmó-, porque de esta manera se benefician directamente los usuarios del tren pero también las miles de personas que a diario cruzan las vías».

Guerrera aseguró que con las obras se ahorrará tiempo de viaje, se disminuirá el riesgo de accidentes viales, se reducirá el impacto del ferrocarril como barrera física y se evitarán embotellamientos. «Asumimos el compromiso de construir todos estos pasos bajo nivel, incorporando tecnología y seguridad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, optimizando sus horas diarias, porque la Argentina necesita de estas obras para acompañar el proceso de reconstrucción que se está dando en diferentes niveles a lo largo y a lo ancho del país», indicó.

La historia de la localidad bonaerense que alguna vez tuvo el nombre de un líder cubano

Las obras en Hurlingham

En el municipio comandado por Juan Zabaleta se construirán dos pasos bajo nivel. Uno estará en la calle General Simón Bolívar, entre Andrés Arguibel y Remedios de Escalada de San Martín. La cifra que se invertirá allí es de $467.000.000. La otra obra se realizará en la intersección de la misma calle General Simón Bolívar con las vías del Ferrocarril General Urquiza, con un costo de $475.000.000. Las tareas generarán 425 nuevos puestos de trabajo.

Por otra parte, en José C. Paz ya se llamó a licitación para remodelar y ampliar la estación del ferrocarril San Martín. Para eso lo primero que se hará es demoler todos los locales comerciales ubicados entre el lado norte de la estación y las avenidas Hipólito Yrigoyen y Leandro N. Alem, con el objetivo de hacer espacio a dos nuevas vías y sus respectivos andenes bajos, ya que están pensados para poder recibir servicios de larga distancia, que hoy no se detienen en José C. Paz.

Nuevos pasos bajo nivel.
las obras se llevarán a cabo en las líneas Mitre, Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte, San Martín, Sarmiento y Belgrano Cargas

Con ese objetivo se prolongará la llamada «vía 5», hoy abandonada y cuyo recorrido se ve interrumpido por los locales comerciales antes de cruzar la avenida Yrigoyen hacia el oeste. Además, se le sumará un andén bajo al actual que utilizan los servicios a Retiro que provienen desde Pilar. Esta vía se unirá a la principal mediante un enlace que se colocará al oeste de la estación. A su vez, se construirá un segundo andén bajo, al norte de la «vía 5», y una nueva vía 6 que terminará en un tope.

Los trabajos licitados incluyen, además, la adecuación del señalamiento de la estación y la construcción de un nuevo puente peatonal elevado que contemple la proyectada distribución de plataformas. A esto se sumarán nuevas dependencias para el personal, sanitarios y boleterías.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Hasta el 31 de mayo los vecinos de Vicente López pueden presentar sus propuestas para el Presupuesto Participativo 2025.
Vicente López. Sociedad

Presupuesto Participativo 2025 en Vicente López: cómo presentar proyectos y hasta cuándo hay tiempo

Moreno, cursos de formación profesional
Buenos Aires. Sociedad

Moreno abrió la inscripción para sus cursos de formación profesional: cuáles son y dónde los dictan

La nueva planta de Changomás estará en el Parque Industrial Lomas Verde, en Escobar. Allí trabajarán 200 empleados del distrito.
Escobar. Sociedad

Escobar: una cadena de supermercados invirtió $24.000 millones para una planta que les dará trabajo a 200 vecinos

La futura Ciudad Papa Francisco de La Matanza estaría delimitada por la Ruta 3, el Camino de Cintura, la avenida Cristianía, la ruta provincial 21 y la avenida Crovara, entre Isidro Casanova y Ciudad Evita.
La Matanza. Sociedad

Avanza el proyecto de la Iglesia para crear la nueva ciudad Papa Francisco en el corazón de La Matanza

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)