Gustavo Valdés: «Espero que se revean las restricciones a la exportación de carnes»

Corrientes. Política
·
2 de septiembre de 2021

El reelecto gobernador de Corrientes se manifestó contrario a las limitaciones impuestas por la administración de Alberto Fernández.

Con el aval que le dio la amplia reelección del último domingo, Gustavo Valdés se pronunció sobre un tema de alcance nacional: las limitaciones a los embarques de carne vacuna establecidas por la resolución conjunta 7/2021 de los ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura de la Nación.

La medida de la administración de Alberto Fernández cuestionada por el gobernador de Corrientes fue publicada el último día de agosto en el Boletín Oficial y amplió lo fijado por el artículo 2 del decreto 408/2021, que ya suponía un severo perjuicio para los productores ganaderos.

«Espero que se revean las restricciones a la exportación de carne. La decisión es equivocada, ya que Argentina pierde dólares genuinos y mercados internacionales. En Corrientes, además, se perjudica directamente a alrededor de 22.000 productores, de los cuales el 93% tiene menos de 500 cabezas de ganado», fue el contundente mensaje Valdés que Valdés subió a las redes sociales.

Por su parte, la Mesa de las Carnes, integrada por 34 entidades del sector, había instado la semana pasada al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y a los ministerios nacionales a «repensar y levantar las restricciones a las exportaciones de carne bovina, ya que con la continuidad de esta medida perdemos todos y, fundamentalmente, pierde la Argentina».

El encuentro de Gustavo Valdés y la Mesa de Enlace

Gustavo Valdés había recibido en su despacho oficial, el pasado 30 de junio, a la la Mesa de Enlace, representada por la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y la Federación Agraria. En esa ocasión, el flamante presidente de SRA, Nicolás Pino, celebró el recibimiento del gobernador correntino, expresando que “permanentemente escucha nuestros reclamos como Mesa de Enlace, sobre todo en este momento difícil que nos toca atravesar por el cese parcial de las exportaciones de carne”.

El mandatario provincial ya se había expresado en contra de la medida ni bien se conoció. «Necesitamos revertir la equivocada decisión de restringir las exportaciones de carne, una herramienta que ha demostrado ser errónea e ineficaz. En Corrientes se afecta gravemente el trabajo de sus casi 22.000 productores, así como de miles de trabajadores rurales e industriales», de acuerdo con un tuit publicado el 19 de mayo.

De esta forma, Valdés rechazaba por primera vez la medida a las pocas horas de darse a conocer a través de una resolución, la 75/2021 del Ministerio de Agricultura de la Nación, que suspendía por un plazo de 30 días la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) respecto de los productos cárnicos de origen bovino. Desde entonces, esta limitación tuvo otras prórrogas hasta la última dada a conocer este 31 de agosto.

Las primeras críticas de Gustavo Valdés sobre el tema

Durante todo este periodo, el gobernador de Corrientes se pronunció en reiteradas ocasiones y en distintos ámbitos sobre la necesidad de liberar las exportaciones de carne. Una de esas manifestaciones fue cuando participaba en el acto del la Independencia Nacional, el último 9 de julio, jornada en la que el sector agropecuario realizó movilizaciones en todo el país en contra de estas limitaciones.

“Esto le pega muy fuerte a nuestra producción provincial y ojalá que pronto pueda revertirse para, así, volver a exportar con libertad nuestro producto que es la vaca de conserva”, dijo Valdés ante los periodistas que lo consultaron aquella jornada patria en la Plaza 25 de Mayo, del centro de la capital provincial.

El gobernador Valdés consideró necesario revisar la resolución para “poder traer valor de un mercado que lo habíamos conquistado, que es el de China, porque la carne de Corrientes es una producción muy reconocida y necesitamos seguir con este nivel de crianza”. Después opinó: “Este tipo de medidas ya vimos que no colaboraron a generar una actividad económica productiva satisfactoria para la ganadería”.

El mandatario advirtió que ello “impacta mucho en la economía de Corrientes, porque nosotros tenemos aproximadamente unas 300.000 cabezas por año faenando con esta modalidad, pero también golpea a la modalidad ternero, en la cual criamos un millón por año».

«Si se sigue cerrando la exportación, perdemos mercados. Y eso repercute en el desmejoramiento del precio y la calidad del producto, siendo esta una de las economías más importantes de Corrientes”, finalizó Valdés.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Tigre, Julio Zamora, quedó envuelto en dos episodios referidos a la publicidad de "Somos Buenos Aires".
Tigre. Política

En plena campaña, denuncian al intendente de Tigre Julio Zamora: lo acusan de usar dinero del municipio para las elecciones

Diego Valenzuela, Gabriel Katopodis, Verónica Magario y Maximiliano Bondarenko, actores principales de las elecciones 2025 en la Provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires. Política

La encuestadora que acertó con el triunfo de Manuel Adorni en CABA pronostica un batacazo en Provincia

La Cámara Nacional Electoral anuló el cambio masivo de escuelas de votación en La Matanza, que involucra a más de un millón de personas.
La Matanza. Política

Elecciones 2025: anulan el cambio masivo de colegios de votación en La Matanza para un millón de vecinos

Axel Kicillof recorrió La Matanza e inauguró una escuela horas después de que Javier Milei se sacara la foto de lanzamiento de campaña en Villa Celina.
La Matanza. Política

Dura réplica de Axel Kicillof a Javier Milei al abrir una escuela en La Matanza: «Vino solo a sacarse una foto, no se anima a ir a los barrios”